Translate
Translate
lunes, 26 de octubre de 2020
SAN EVARISTO MÁRTIR: QUINTO PAPA DE LA IGLESIA
San Evaristo fue el quinto Papa de la Iglesia, siendo su antecesor San Clemente I y su sucesor San Alejandro I. Es interesante destacar
el hecho de que practicamente todos los Pontífices pertenecientes al primer siglo, han sido considerados santos y muchos de ellos
además martires por haber dado la vida por Cristo y su Iglesia. En efecto,los martires dan testimonio de Cristo, muerto y resucitado
,al cual estan unidos por la caridad.Dan testimonio de la verdad de la fe y de la doctrina cristiana,soportando la muerte mediante
un acto de fortaleza.De San Evaristo no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero es casi seguro que murió por martirio
hacia el año 107. El "Liber Pontificalis" asegura que provenía de una familia hélenica y que su padre probablemente era natural de Belén.
El Papado de este santo varon, se desarrolló durante el reinado de Marco Ulpio Trajano (98-117), un emperador algo más condescendiente que los anteriores,según parece,con el cristianismo pero muy temeroso
de la opinión de su pueblo,totalmente contrario al mensaje de Cristo. Las persecuciones eran muy frecuentes y las herejías más
,siendo la más dañina la denominada gnosticismo,aún presente en nuestros días.San Ireneo,Padre de la Iglesia(S.II), escribió en griego
muchas obras que se han conservado y que nos dan idea del grado de peligrosidad a la que se encontraban sometidos los primeros
cristianos. Para protegerse,de los paganos, los cristianos celebraban sus oficios religiosos, en particular la santa misa, en las
catacumbas,junto a los cadaveres de los martires, que desde el principio fueron venerados por los creyentes.Se cree que fue durante
el desarrollo de la misa,cuando San Evaristo y sus feligreses, fueron apresados para después someterlos a la muerte por martirio.
A este Papa se la atribuye el reparto de Iglesias definidas como "tituli", a los presbíteros romanos, y la división de la ciudad
de Roma en siete "diaconatos".Por otra parte,en el "Liber Pontificalis", se especifica también, que fue enterrado en el Vaticano
cerca de la tumba de San Pedro (Primer Papa de la Iglesia) y la tradición de la Iglesia lo recuerda como un Pontífice particularmente
interesado en la buena aplicación y desarrollo de los Sacramentos instituidos por Cristo y en particular por el del matrimonio
,lo que demuestra que también fue un gran defensor de la familia. Finalmente, recordemos que, tal como podemos leer en el libro
del Apocalipsis del apóstol San Juan, refiriéndose a los santos (Ap 14,4-5):"Éstos son los que no se han manchado con mujeres,porque
son virgenes;éstos siguen al Cordero a dondequiera que va;fueron rescatados de entre los hombres como primicias para Dios
y para el Cordero/ en su boca no se ha encontrado mentira.Son irreprensibles"
jueves, 22 de octubre de 2020
SAN JUAN PABLO II Y LA BÚSQUEDA DE LA UNIDAD PERDIDA (I)
San Juan Pablo II,último Papa del siglo XX y primero del siglo XXI, siempre se caracterizó por su disponibilidad al diálogo ecuménico
.Para él constituía tarea fundamental de su Pontificado,la búsqueda de la unidad perdida.Refiriéndose a las relaciones eclesiales
dentro de la búsqueda de la unidad entre creyentes que tienen un único Señor,se expresaba en los siguientes términos (Carta
Encíclica -Ut Unum Sint-(25/5/1995):"Es necesario dar gracias a la Divina Providencia por todos los acontecimientos que testimonian
el progreso hacia la búsqueda de la unidad.Junto al diálogo teológico es oportuno mencionar las demás formas de encuentro, la oración
en común y la colaboración práctica.El P.Pablo VI dio un gran impulso a este proceso con su visita a la Sede del C.Ecuménico de las
Iglesias en Ginebra y también recibiendo,muchas veces, representantes de varias Iglesias y Comunidades Eclesiales.Estos
contactos contribuyen eficazmente a mejorar el conocimiento recíproco y a incrementar la fraternidad cristiana"Realmente el P.
Juan Pablo II tenía plena confianza en que los creyentes podrían llegar a entenderse y a unirse definitivamente mediante
la cooperación que se inspira en el Evangelio y que tiene su razón de ser en las Palabras del Señor;esta cooperación entre los cristianos
puede suponer un testimonio extraordinario del rostro de Cristo.Estas palabras fueron pronunciadas por este Papa muchas veces
porque le asistia en todo momento la confianza en la Virgen Maria, siempre presente en la obra de Cristo.Juan Pablo II pensaba
"Lo que nos une es más grande de cuanto nos divide; todos creemos en el mismo Cristo;y esa fe es esencialmente el patrimonio
heredado de la enseñanza de los siete primeros Concilios Ecuménicos anteriores al año 1000.Existen por tanto las bases para el diálogo
,para la ampliación del espacio de unidad, que debe caminar parejo con la superación de las divisiones,en gran medida consecuencia
de la convicción de poseer en exclusiva la verdad;las divisiones son contrarias a cuanto había establecido Cristo.No es posible
imaginar que esta Iglesia instituida por Cristo sobre el fundamento de los apóstoles y de Pedro, no sea una"
lunes, 19 de octubre de 2020
EL MILAGRO COMO LLAMADA A LA FE
Como aseguraba el Papa San Juan Pablo II(1987):"Los milagros y los signos que Jesús realizaba para confirmar su misión y la venida del reino de Dios
,están ordenados y estrechamente ligados a la llamada de la fe. Esta llamada con relación al milagro tiene dos formas:La fe
precede al milagro,más aún es condición para que se realice;la fe constituye un efecto del milagro, bien porque el milagro
mismo la provoca en el alma de quienes lo han recibido, bien porque han sido testigos de él" Así sucedió en efecto en el milagro-signo de la transfiguración del Señor
en presencia de sus apóstoles Pedro, Santiago y Juan. Realmente se trata en este caso concreto de una teofanía, porque Dios
se encuentra presente como:Padre, Hijo y Espíritu Santo.Esta fue la narración de lo ocurrido por el apóstol San Mateo en su Evanglio
"Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, su hermano, y los llevó aun monte alto a solas/Y se transfiguró ante ellos.Su rostro
brilló como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz/Y se le aparecieron Moisés y Elías hablando con él/Pedro tomó la
palabra y dijo a Jesús:Señor que bien se está aquí.Si quieres, hago aquí tres tiendas,una para ti,otra para Moisés,y otra para
Elías/Aún estaba hablando, cuando una nube luminosa los cubrió,y una voz desde la nube dijo:Este es mi Hijo amado,mi predilecto
escuchadlo/Al oirlo, los discípulos cayeron de bruces,aterrados de miedo/Jesús se acercó,los tocó y les dijo:Levantaos y no tengáis
miedo/Alzaron ellos sus ojos y no vieron a nadie, sino sólo a Jesús/Y mientras bajaban del monte,Jesús les ordenó:No contéis a nadie
esta visión hasta que el hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos"Se Constata aquí como en otras ocasiones que el milagro
es un signo del amor y del poder de Dios que salvan al hombre en Cristo y esto vale también para los mismos apóstoles como nos hace ver el Papa
Juan Pablo II en la misma Audiencia General de 1987 que antes hemos recordado:"Así pues, el principio de la fe es fundamental
en la relación con Cristo,ya como condición para obtener el milagro, ya como fin por el que el milagro se ha realiado.Esto queda bien
claro al final del Evangelio de Juan donde leemos:Muchas otras señales hizo Jesús en presencia de los discípulos que no están escritas
en este libro; y éstas fueron escritas para que creáis que Jesús es el Mesías, Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre
"(Jn 20, 3031)
domingo, 18 de octubre de 2020
SAN LUCAS EVANGELISTA: EL MÉDICO AMIGO DE SAN PABLO
San Lucas era de origen griego, médico de profesión y probablemente pintor por afición. Según parece no conoció a Jesús personalmente
como los otros tres evangelista, pero esto no fue impedimento alguno para que él también se interesara por vida y la obra
del Mesías. El tercer Evangelio fue escrito,en efecto,por este hombre de probada cultura que había sido llamado por Dios para
dar testimonio de la obra y de la Palabra de su Unigénito Hijo.Las fuentes de inspiración de este evangelista habría que buscarlas
en primer lugar en el Espíritu Santo,al igual que en los restantes evangelista,y en segundo lugar en el estudio minucioso y comprometido
de los datos obtenidos en sus investigaciones entre los hombres y mujeres que conocieron a Cristo.Pero su mejor fuente de información
fue,sin duda,la Madre de Jesús,la Virgen María,porque como muy bien recordaba el Papa Benedicto XVI:"¿Por qué Lucas se habría inventado
la afirmación de que María-conservaba las palabras y los hechos en su corazón-,si no había ninguna referencia concreta para ello?
y también,¿Por qué debía hablar de-su meditar sobre la Palabra- si nada se sabía de eso?"Escribió también S.Lucas el
libro de -Los Hechos de los apóstoles- gracias a la información directa de estos y su propia experiencia vivida al lado de San Pablo
.Fue S.Lucas el encargado de atender en sus enfermades y también en los sufrimientos infligidos por los no creyentes al
apóstol y le ayudó en alguna ocasión en la tarea de la evangelización.San Epifanio dice que después del martirio de S. Pablo
este hombre pudo predicar en Italia, Galacia, Dalmacia y Madecedonia.Murió según parece a edad avanzada, no se sabe con exactitud ni donde
ni como, pero toda su vida se puede considerar equivalente a un-glorioso martirio-.Su cuerpo se conservó en Patrás hasta que
en el año 357 el E.Constantino ordenó su traslado a Constantinopla.Sus reliquias se llevaron a París y a Roma donde se conservan con gran devoción
miércoles, 14 de octubre de 2020
SANTA TERESA DE JESÚS: DOCTORA DE LA IGLESIA
Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila (1515) y desde muy niña tuvo una excelente preparación religiosa pues su padre,hombre
muy creyente tenía por costumbre leer en familia,todos los días, la vida de algún santo.Quedó huerfana de madre muy pronto
quedando bajo la tutela de su hermana mayor cuando ésta se caso.En su juventud se apartó de la devoción que de niña tuviera
y se cuenta que era muy agraciada físicamente, por lo que tenía gran aceptación entre los jóvenes de su época.Sin embargo Dios
la llamó a su servicio, ella le ecuchó y obró en consecuencia apartandose de la vida mundana que hasta entonces había llevado
para entrar en el conveto de las carmelitas de Ávila.Durante su estancia en el convento enfermó de cierta gravedad,pero al mismo tiempo
empezó a experimentar éxtasis y raptos místicos en los que se le aparecia Cristo en el seno de su Padre, la Virgen María,algunos
santos o ángeles.Por todo esto fue criticada y hasta denunciada,pero ella siguió adelante con este sufrimiento moral y gracias
a los buenos consejos recibidos de algunos hombres santos, como S.Francisco de Borja, S.Luis de Beltrán y S.Pedro Alcantara
fundó muchos conventos camerlitas de la Orden Reformada(70).Inspirada por el Espíritu Santo escribió libros que son un modelo
,aún hoy en día, para la vida contemplativa.Se han conservado también muchas de sus cartas dirigidas a personas conocidas de ella
para pedir ayuda o dar ayuda espiritual a las mismas.Con el consejo y ayuda de S.Juan de la Cruz emprendió la tarea de fundar también
Ordenes Reformadas carmelitas para hombres(14).Entre sus obras más conocidas están:"Camino de perfección","Meditaciones sobre
los Cantares" y "Las fundaciones".Murió en el convento de Alba de Tormes, tras una penosa enfermedad, en la noche del 4 de octubre
de 1582, cuando entró en vigor la reforma del Calendario Gregoriano, por eso su fiesta se celebra el 15 de octubre de todos los años.
martes, 13 de octubre de 2020
SEÑALES PRECURSORAS DEL SEGUNDO ADVENIMIENTO DE CRISTO (3ª PARTE)
Jesús pronunció las siguientes palabras con motivo de su discurso escatólogico y más concretamente cuando da señales precursoras
de su segundo advenimiento a este mundo(Mt 24,23-24):"Entonces si alguno dijere -Mirad,aquí está el Mesías,o allí- no lo
creáis;porque se levantarán flasos profetas y exhibirán grandes señales y portentos, hasta el punto de seduciros,si fuera posible
aun a los elegidos". Sí,como decía el beato Tomás de Kempis:"Los ciudadanos del cielo saben cuán alegre será ese día, más los
hijos de Eva desterrados gimen de ver cuán amargo y enojoso será éste de aquí. Los días de este tiempo, pocos y malos, llenos de dolores
y trabajos: donde se ensucia el hombre con muchos pecados y se enreda en muchas pasiones,y es angustiado de muchos temores y
distraído con muchos cuidados, confundido con errores, envuelto en vanidades, quebrantado con muchos trabajos, agravado de
tentaciones, enflaquecido con muchos deleites y atormentado de pobreza" Sí,la humanidad entera en momentos terribles como los que
ahora mismo vive debería gritar y realmente grita, aún si saberlo:"¡Oh buen Jesús, cuando se acabará todo este dolor y miseria!
Sigue diciéndo el beato T.Kenpis:"¿Oh buen Jesús cuándo estaré para verte?¿Cuándo contemplaré tu gloria?" Y Jesús nos dijo(Mt 24,30-31)
"Aparecerá la señal del Hijo del hombre en el cielo(la Cruz)y entonces se herirán los pechos de todas las tribus de la tierra, y
verán al Hijo del hombre venir sobre nubes del cielo con grande poderio y majestad; Y enviará a sus ángeles con sonora trompeta,
y congregará a sus elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro extremo" Por eso, no se debe apagar en nosotros
la inquietud en relacionarnos con Dios, estar en camino hacía Él, para conocerlo mejor, para amarlo mejor.
domingo, 11 de octubre de 2020
LA VIRGEN MARÍA Y SANTIAGO EL MAYOR APÓSTOL DEL SEÑOR
Santiago el Mayor (S.I) era hijo de Zebedeo,hermano de S.Juan y pariente de nuestro Señor Jesucristo, porque su madre Salomé
era prima hermana de la Virgen María. Fué uno de los apóstoles más próximo al Señor y prueba de ello, es que estuvo presente
,junto a su hermano y a S.Pedro en algunos de los acontecimientos especiales de su ministerio.La Tradicción de la Iglesia dice que este apóstol
habría llegado hasta Hispania durante su labor evangelizadora;incluso se piensa que preparó algunos discípulos para que continuaran
su labor, a su regreso a Jerusalén. Se trata de los llamados Varones apostólicos, los cuales se cree que acompañaban a Santiago
cuando en Zaragoza(España) se le apareció la Virgen María sobre un pilar, rogandole que no se desmoralizara por las bajas conversiones
que hasta aquel momento había conseguido en el país.Alentado por esta visión el apóstol prosiguió su obra misionera obteniendo
resultados sorprendentes y dejando encargados a sus discípulos, los cuales probablemente fueron investidos Obispos en Roma por San Pedro
,de la obra por él iniciada.En el lugar de la aparición de la Virgen con el tiempo se levantó un templo pequeño, que fue creciendo
y mejorando con los años, a pesar de constantes ataques y vicisitudes sufridas, hasta llegar a la actual Basílica del Pilar de Zaragoza
.Desde aquel trono, en que la -Virgen del Pilar-, recibe el homenaje y el amor de todos los creyentes y no creyentes, derrama su
gracia en todas direcciones, vela por la conversión a la fe de todos los hombres y ruega por todos ellos. ORACION DE S.PABLO II
"Socorre a los que padecen desgracias, a los que sufren soledad, ignorancia, hambre o falta de trabajo.Fortalece a los debiles en la fe
.Fomenta en los jovenes la disponibilidad para una entrega plena a Dios..." Y nosotros añadimos:Ayudanos a superar la pandemia
terrible que nos asola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)