Translate
Translate
jueves, 24 de julio de 2025
SANTIAGO EL MAYOR ***** PATRÓN DE ESPAÑA
Este año (2025) la Iglesia Católica celebra el 25 de julio la fiesta de Santiago el Mayor (Patrón de España), que fue uno de los tres discípulos predilectos del Señor. El Papa Benedicto XVI en su Audiencia General del miercoles 21 de Junio de 2006 nos recordaba a este respecto que:"La listas biblicas de los Doce (Apóstoles) mencionan dos personas con este nombre:Santiago, el hijo de Zebedeo,y Santiago,el hijo de Alfeo, que por lo general se distinguen con los apelativos de Santiago el Mayor y Santiago el Menor.
Ciertamente estas designaciones no pretenden medir su santidad,sólo constatar la diversa importancia que recibe en los escritos del Nuevo Testamento y,en particular,en el marco de la vida terrena de Jesús"
En verdad, Santiago el Mayor fue uno de los tres discípulos que de alguna forma fueron destados por Jesús en ciertas ocasiones fundamentales de su estancia en la tierra.Concretamente, Santiago el Mayor asistió a la escena de la Transfiguración del Señor, junto con Pedro y Juan y fue admitido a presenciar la resurrección de la hija de Jairo. Así mismo, fue uno de los Apóstoles encargado por el Señor de velar,junto a Él, en la noche de Getsemaní.
El Papa Benedicto XVI nos recordaba también en su Audiencia general que: Que el nombre de Santiago es la traducción de Iákobos,trasliteración griega del nombre del celebre Patriarca Jacob.El Apóstol así llamado era hermano de Juan y en las listas a las que nos hemos referido ocupa el segundo lugar inmediatamente después de Pedro, como en el Evangelio según san Marcos, o el tercer lugardespues de Pedro y Amdrés en los Evangelios según san Mateo y san Lucas, mientras que el libro de los Hechos de los Apóstoles,es mencionado después de Pedro y Juan.Este Santiago juntamente con Pedro y Juan ,pertenece al gupo de los tres discípulos privilegiados que fueron admitidos por Jesús a momentos importantes de su vida...Una tradición sucesiva ,que se remonta al menos a san Isidoro de Sevilla, habla de una estancia suya en España para evangelizar esa region del imperio romano.En cambio, según otra tradición, su cuerpo habría sido trasladado a España, a la ciudad de Santiago de Compostela.
Ese lugar se convirtió en objeto de gran veneración y sigue siendo meta de numerosas peregrinaciones, no sólo procedentes de Europa sino también de todo el mundo.Así se explica la representación iconográfica de Santiago con el bastón del peregrino y el rollo del Evangelio, características del Apóstol ítinerante y dedicado al anuncio de la -Buena Nueva-, y características de la peregrinación de la vida cristiana.
Por consiguiente, de Santiago podemos aprender muchas cosas: La prontitud para acoger la llamada del Señor incluso cuando nos pide que dejemos la -Barca- de nuestras seguridades humanas, el entusiasmo al seguirlo por los aminos que Él nos señala más allá de nuestra presunción ilusoria, la disponibilidad para dar testimonio de Él con valentía ,si fuera necesario hasta el sacrificio supremo de la vida.
Así, Santiago el mayor se nos presenta como ejemplo elocuente de adhesión generosa a Cristo. Él, que al inicio había pedido, a través de su madre,sentarse con su hermano junto al Maestro en su Reino, fue precisamente el primero en beber el caliz de pasión, en compartir con los Apóstoles el martirio.
También el Papa san Juan Pablo II nos habló del Apóstol Santiago el Mayor;lo hizó precisamente durante su visita a la Ciudad de Compostela un 9 de noviembre de 1982, y entre muchas otras cosas, nos decía en su Homília de la Misa celebrada en la Catedral de la misma:
"Esta hermosa ciudad,Compostela, ha sido durante siglos la meta del camino trazado sobre la tierra de Europa por las pisadas de los peregrinos que,para no extraviarse, miraban los signos estelares del firmamento.Peregrino soy yo también.Peregrino-mensajero que quiere recorrer el mundo, para cumplir el mandato que Cristo dio a sus Apóstoles,cuando los envió a evangelizar a todos los hombres y a todos los pueblos...
Depositada en el mausoleo de vuestra catedral, guardáis la memoria de un amigo de Jesús, de uno de los discípulos predilectos del Señor,el primero de los Apóstoles que con su sangre dio testimonio del Evangelio:Santiago el Mayor el hijo de Zebedeo.
Santiago era hermano de Juan Evangelista.Y estos fueron los dos discípulos a quienes -en uno de los diálogos- más impresionantes que registra el Evangelio, Jesús hizo aquella famosa pregunta: ¿Podéis beber el caliz que yo tengo que beber? Y ellos respondieron : ¡Podemos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)