Translate

Translate

viernes, 15 de agosto de 2025

JESÚS ACOMPAÑÓ SUS PALABRAS **** CON NUMEROSOS MILAGROS PRODIGIOS Y SIGNOS

Tal como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito con vista a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº547): "Jesús acompaña sus palabras con numerosos *milagros,prodigios y signos* que manifiestan que el Reino está presente...Ellos atestiguan que Jesús es el Mesías anunciado" .Los milagros,prodigios y signos, dados por Jesús, tienen el mismo valor historico que los propios Evangelios. No obstante, algunos hombres que se creen eruditos, han tratado de demostrar la ausencia de tales hechos, basandose simplemente en el supuesto de que es imposible que puedan realizarse hechos en contra o por encima de la ley de la naturaleza...Idea,ésta, propia de hombres que no creen en la existencia de un Dios Todopoderoso...
El primer Papa de la Iglesia Católica, san Pedro, lo dejo muy claro, en su discurso a la multitud que le escuchaba tras el milagro de la Venida del Espíritu Santo sobre los Apostóles y la Virgen María reunidos en el Cenáculo (Hch 2,22):"Israelitas, escuchadme:Dios acreditó ante vosotros a Jesús el Nazareno con los milagros,prodigios y señales que hizo por medio de él, como bien sabeis" Es bien sabido como hecho historico que los Apóstoles con san Pedro a la Cabeza,dieron sus vidas, murieron por martirio,por Cristo y su Mensaje.En este sentido sería algo incomprensible que ellos trataran de mentir en tema tan delicado como es el de los milagros realizados por Jesús, ante unos oyentes, muchos de los cuales probablemente le habían conocido e incluso habrían presenciado alguno de ellos.
Otro dato importante, en este sentido, es el hecho de que ninguno de los enemigos declarados de Jesús aseguraron que él no hacía milagros. Todo lo contrario, le perseguian más por este motivo porque temian que el pueblo en su totalidad acabará creyendo en él, con grave perjucio para sus intereses particulares. San Juan en su Evangelio nos habla claramente sobre este tema (Jn 11, 45-48), al relatar el milagro del Señor al resucitar a Lazaro:
"Muchos de los judios que habían venido a casa de María (hermana de Lazaro) y vieron lo que hizo (Jesús) creyeron el él/ Pero algunos se fueron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús/ Los Sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el consejo y decían: ¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos milagros/ Si lo dejamos, creerán en Él todos y vendrán los romanos y destruiran nuestro templo y nuestra nación"
La actitud de estos hombres pone de manifiesto su cerrazón, pues aunque no niegan la existencia de los milagros de Jesús, trataran de hacer ver que este poder no viene de Dios sino del diablo. San Mateo en su Evangelio, pone de relieve la defensa que hizo el Señor frente a estas acusaciones(Mt 12, 22-28): "Entonces le presentaron un endemoniado ciego y mudo. Lesús lo curó, de suerte que el mudo hablaba y veía / Toda la gente atónita decía: ¿No será éste el Hijo de David? /Pero los fariseos,al oírlo,dijeron: -Este expulsa a los demonios con el poder de Belzebú, principe de los demonios -/ Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: -Todo reino dividido acaba en la ruina; ninguna ciudad o familia dividida puede subsistir/ Si Satanás, esta dividido. ¿Cómo pues, subsistirá su reino?/ Si yo expulso los demonios con el poder de Belcebú, vuestros hijos ¿con que poder los expulsan? Por eso ellos serán vuestros jueces/ Pero si yo expulso los demonios con el poder del Espíritu de Dios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios"
Todos los milagros, prodigios y signos realizados por Jesús expresan una cierta enseñanza para los hombres. Puede ser una llamada a la fe, una inclinación al arrepentimiento de los pecados cometidos y siempre también una demostración de la misericordia divina y su poder sobre el mal. Por otra parte,Jesucristo nunca hizo milagros en provecho propio. De hecho -Todo lo ha hecho bien- y por eso los hombres de buena voluntad, terminan por vislumbrar que no es sólo un hombre con poderes excepcionales, sino el Salvador del mundo que en su día anunciaron los profetas.

lunes, 11 de agosto de 2025

AHORA INDEPENDIENTEMENTE DE LA LEY ***** LA JUSTICIA DE DIOS SE HA MANIFESTADO

Decía el Papa Benedicto XVI en su libro -Los Caminos de la vida interior- (Ed.Chronica S.L.; 2011): "El anuncio cristiano responde positivamente a la sed de justicia del hombre como afirma el Apóstol san Pablo en la Carta a los Romanos: "Ahora independientemente de la ley,la justicia de Dios se ha manifestado " En efecto,los hombres somos justificados gratuitamente por los méritos de la Pasión de Cristo. Ni la fe, ni la gracia, ni siquiera el más pequeño don sobrenatural podría alcanzarlo el hombre como fruto de su esfuerzo personal. Dios concede el don de la fe a quien con humildad se lo pide. Es por todo esto y mucho más por lo que con toda razón seguía diciendo Benedicto XVI en su libro (libro):
"Para todos los que creen la justicia de Dios se ha manifestado, pues no hay diferencia alguna;todos pecaron y están privados de la gloria de Dios, y son justificados por el don de la gracia,en virtud de la redención realizada por Cristo Jesús a quien ,exhibió como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia. Se refiere aquí el Papa a la Carta que el Apóstol san Pablo escribió a los Romanos y en la que llega a decir,al hablarles de la justicia divina(Rm 3, 21-26):
"Pero ahora,con independencia de la ley,se ha manifestado la fuerza salvadora de Dios, atestiguada por la ley de los profetas./Fuerza salvadora de Dios que,por medio de la fe en Jesucristo, alcanzará a todos los que crean. Y no hay distinción:/todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios;/ Pero ahora Dios los salva gratuitamente por su bondad en virtud de la redención de Cristo Jesús, / a quien Dios ha hecho, mediante la fe en su muerte, instrumento de perdón. Ha manifestado así su fuerza salvadora pasando por alto los pecados cometidos en el pasado,/ porque Dios es paciente. Pero es ahora, en este momento, cuando manifiesta su fuerza salvadora, al ser Él mismo Salvador, y salvar a todo el que cree en Jesús " La Carta a los Romanos fue escrita por san Pablo probablemente hacia el año 58 d.C,cuando se encontraba en Corinto y sin duda es una de las más didácticas de todas las escritas por este Apostol del Señor. Los destinatarios de la misma eran cristianos de Roma que en su mayor parte procedían de la gentilidad y que al estar sometidos a ciertas doctrinas erróneas,corrían el riesgo de caer en alguna herejía.
Según el Papa Benedicto XVI la pregunta que podría surgir de parte de algunos hombres, hoy en día, después de leer estas palabras del Apóstol san Pablo, es:¿Cual es pues la justicia de Cristo ? Y a continuación daba su respuesta a dicha pregunta (Ibid): "Es ante todo,justicia que viene de la gracia, donde no es el hombre el que repara,y se cura a sí mismo y a los demás...Dios ha pagado por nosotros en su Hijo el precio del rescate, un precio verdaderamente exorbitante. Frente a la justicia de la Cruz, el hombre se puede revelar, porque pone de manifiesto que el hombre no es un ser autártico, sino que necesita de Otro para ser plenamente él mismo.Convertirse a Cristo, creer en el Evangelio, significa precisamente esto: Salir de la ilusión de la autosuficiencia para descubrir y aceptar la propia indigencia,indigencia de los demás y de Dios exigencia de su perdón y de su amistad. Se entiende como la fe no es un hecho natural, cómodo, obvio: Hace falta humildad para aceptar tener la necesidad de Otro que me libre de -lo mio- , para darme gratuitamente lo -suyo- .
Esto sucede especialmente en los Sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Gracias a la acción de Cristo, nosotros podemos entrar en la justicia -más grande- , que es la del amor (Rm 13,8-10), la justicia de quien en cualquier caso se siente siempre más deudor que acreedor,porque ha recibido más de lo que podía esperar. Precisamente por la fuerza de esta experiencia,el cristiano se ve impulsado a contribuir a la formación de sociedades justas,donde todos reciban lo necesario para vivir según su propia dignidad de hombre y donde la justicia sea vivificada por el amor" Sí, porque como sigue diciendo este santo Pontífice en su libro (Ibid): "En la víspera de su Pasión ,Jesús dejó como testamento a los discípulos, reunidos en el Cenáculo para celebrar la Pascua, el mandamiento nuevo de amor (mandatum novum):*Lo que os mando es que os améis los unos a los otros *.
En efecto, como podemos leer en el Evangelio de san Juan (II.Libro de la Pasión-Gloria ), el Señor al explicar a sus elegidos como debe ser -el verdadero discípulo- llega a decir (Jn 15,16-17): "No me elegiste vosotros a mí; fui yo quien os elegí a vosotros.Y os he destinado para que vayáis y deis fruto abundante y duradero.Así, el Padre os dará todo lo que le pidáis en mi nombre/ Lo que yo os mando es esto:que os améis los unos a los otros" Y es que como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI en su libro (Ibid):"El amor fraterno que Dios pide a sus discípulos (amigos) tiene su manantial en el amor paterno de Dios"
Como decía san Juan Evangelista en su primera Carta dirigida a algunos miembros de la comunidad que había sido evangelizada por él y que se encontraban en peligro de recaer en errores a causa de los enemigos de Cristo, para clarificar la verdadera doctrina de Éste, basada en el Espíritu de la Verdad (1 Jn 4, 4-6):"Vosotros, hijos mios,sois de Dios y los habéis vencido,porque es más grande el que está en vosotros que el que está en el mundo/ Ellos son del mundo, y el mundo los escucha/Nosotros somos de Dios.El que conoce a Dios nos escucha.El que no conoce a Dios no nos escucha. En esto reconocemos el Espíritu de la Verdad y el espíritu del error" Por lo tanto, como muy bien aseguraba el Papa Benedicto XVI (Ibid):"Para amar según Dios es necesario vivir en Él y de Él:Dios es la primera -casa- del hombre y solo el que habita en Él arde de fuego de caridad divina capaz de incendiar el mundo.¿No es esta la misión de la Iglesia en todos los tiempos? Entonces no es difícil comprender que el auténtico celo misionero,compromiso primario de la comunidad eclesial, va unido a la fidelidad al amor divino,y esto vale para todo cristianó,para toda comunidad local,para las Iglesias particulares y para todo el pueblo de Dios "