Translate
Translate
sábado, 11 de diciembre de 2021
TIEMPO DE ADVIENTO ** ¡ESTAD SIEMPRE ALEGRES!
El tercer domingo de Adviento lleva el nombre de -Gaudéte- (Alegraos),tomado de la primera palabra del Introito de la Santa Misa
que se celebra con tal ocasión y pertenece a la Carta que San Pablo escribió a los feligreses de la primera Iglesia fundada por él
en el continente europeo********************El apóstol como es natural sentía un gran afecto por esta colonia romana(Filipos),que él visitó por primera vez hacia el año 51 durante
su segunda misión evangelizadora,según parece,movido por una visión divina que le animaba a trasladarse desde Tróade,donde entonces se encontraba,a Macedonia,y por eso
una vez desembarcó en Neápolis,se dirigió inmediatamente a Filipos********************Tras su estancia allí,dejó en marcha una comunidad cristiana pujante que fue para él como siempre
aseguraba -su gozo y su corona-.Precisamente dentro de una serie de exhortacines (unos diez años después) encontrandose ya San Pablo prisionero
en Roma en dicha carta les hablaba así (Flp 4,4-6):"Estad sienpre alegres en el Señor,os lo repito,¡estad siempre alegres!/Que todo el mundo
os conozca por vuestra bondad********************El -Señor está cerca-/Que nada os angustie;al contrario,en cualquier situación presentad vuestros deseos a Dios orando,suplicando
y dando gracias" Recordando estas hermosas palabras del apóstol,el Papa Benedicto XVI,el domingo 14 de diciembre del año 2008,en el
Ángelus se expresaba en los siguientes términos:"Este domingo,tercero de Adviento,se llama -Gaudéte- porque la antífona de entrada de la Santa Misa retoma una
expresión de San Pablo********************pero ¿que significa,que el -Señor está cerca-? ¿En que sentido debemos entender esta cercanía de Dios? El apóstol San Pablo
,al escribir a los cristianos de Filipos,piensa evidentemente en la vuelta de Cristo,y los invita a alegrarse porque es -Segura- Sin embargo,el mismo San Pablo,
en su carta a los Tesalonicenses,advierte que nadie puede conocer el momento de la venida del Señor (1Ts 5,1-2),y pone en guardia contra cualquier alarmismo,como
si la vuelta de Cristo fuera inminente (2Ts,1-2)********************Así ya entonces,la Iglesia,iluminada por el Espíritu Santo,comprendía cada vez mejor que la -cercanía del Señor-,
no es una cuestión de espacio y de tiempo,sino más bien una cuestión de amor:El amor acerca.La Navidad que se acerca nos recordará esta verdad fundamental de nuestra fe y,ante el belén,
podemos gustar la alegría cristiana,contemplando en Jesús recien nacido el rostro de Dios que por amor se acercó a nosotros"Sin duda la venida de Jesús es nuestra alegría,
la alegría del pueblo cristiano, reflejado en ese belén que todos los años disfrutamos en nuestros hogares,una costumbre que nunca abandonaremos en favor de otras
muestras de alegría,por ejemplo el arbor de navidad,que es muy bonito,pero no nos recuerda el rostro de Dios ni su cercania.Realmente el apóstol San Pablo en sus carta a los filipenses
toca la esencia de la fe cristiana al proponerles el único modelo posible:El mismo Señor Jesucristo que está proximo a nacer una vez más,un año más para recordarnoslo
La vida de cualquier comunidad cristiana debería girar necesariamente en torno a Cristo y su misterio, y para ello es necesario que ésta siembre la paz y la esperanza entre todos sus componentes.De esta forma la alegría cristiana,
crecerá como un bien precioso para sus fieles********************Por ello,en la Santa Misa de este domingo también se recuerda al último proféta,a San Juan Bautísta(pariente del Señor)
,según el Evangelio del apóstol San Juan(Jn 1,19-23):"Los judíos de Jerusalén enviaron una comunidad de sacerdotes y levitas para preguntar a Juan quén era
/Su testimonio fue éste:Yo no soy el Mesías/Ellos le preguntaron:Entonces,¿qué?¿Eres tú,a acaso,Elías? Juan respóndió:No soy Elías.Volvieron a preguntarle
:¿Eres el proféta que esperamos? El contestó:No/De nuevo insistieron ¿Quién eres?Tenemos que dar una respuesta a los que nos han enviado ¿Qué dices de ti mismo?/Entonces él,aplicándose
las palabras del proféta Isaías,se presentó así:Yo soy la voz del que clama en el desierto;allanad el camino del Señor"
********************En efecto debemos preparnos un año más,ante la llegada del Señor para recordarnos su primera venida a este mundo, y también recordarnos que ya está más acercana su segunda venida...
Pidamosle al Padre por tanto,por ejemplo,con la oración del Papa Benedicto XVI (Ibid):"Padre Bueno bendícenos a nosotros,a nuestros padres,a nuestros
nuestras familias y a nuestros amigos********************Abre nuestros corazones para que recibamos a Jesús con alegría,para que hagamos siempre lo que Él nos pide
y lo veamos en todos********************pues viene para dar al mundo la paz********************Él vive y reina por los siglos de los siglos.Amén"
lunes, 6 de diciembre de 2021
EL OCHO DE DICIEMBRE ** UNO DE LOS DÍAS MÁS MEMORABLES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA
En efecto,entre los días más importantes para la historia de la Iglesia católica,y por tanto,más celebrado cada año,está el 8 de diciembre.Esto es así,porque fue el 8 de diciembre
del año 1854 cuando un hombre valiente y santo,el Papa Beato Pio IX (1846-1878),durante una celebración de la Iglesia,después del cántico -Veni Creator Spiritu-, se levantó y comenzó
a leer ante su grey la Encíclica que había escrito sobre la virginidad de la Madre de Dios,la famosa -Ineffabilis Deus- y tras invocar la ayuda
de la Santísima Trinidad y de los apóstoles San Pedro y San Pablo,declaró solemnemente el Dogma más esperado por los creyentes de todos los tiempos
que no es otro que el de la -Inmaculada Concepción de María- ********************Se comprende así,como sólo un Pontífice como éste fue capaz de enfrentarse,algunos años después,a los movimientos
intelectuales de la llamada -modernidad ideológica-,para condenar,no la libertad de los hombre,sino las ideas sobre las que se pretendia fundamentar la llamada -libertad moderna-,
que era el naturalismo,es decir,la autonomía absoluta del hombre(que no tiene en cuenta a su Creador),cuyos resultados están hoy a la vista del mundo entero...
En su Carta Encíclica -Quanta Cura- que lleva como apéndice el celebre -Syllabus erroroum-,condenaba,además del naturalismo,otras doctrinas del momento,como el panteísmo,
el racionalismo,el indeferentismo...y muchas otras.No obstante,una de las acciones más destacadas de su Papado fue sin duda la proclamación del -Dogma de la Inmaculada Concepción-,
del que ahora nos ocupamos ********************Para este Papa la fe en este misterio divino,según el cual la Santísima Virgen nació exenta del pecado orinal,fue desde el principio,a lo largo de los
siglos una creencia absoluta para la Iglesia católica.Como es de suponer la Ciudad Eterna celebró enormemente la tan esperada proclamación y para perpetuar la memoria
de aquel día el Papa Pio IX dispuso que se erigiera en Roma un monumento ********************Por otra parte,recordemos que desde el Concilio de Éfeso celebrado en el año 431,la Iglesia toda
ha aceptado que la Virgen María fue concebida sin el pecado original,común a todos los hombres en virtud de los meritos de su futuro Hijo divino.Ciertamente destinada
a ser la Madre de Dios,hecho carne,esta mujer debía verse libre e inmune del dominio de la serpiente infernal(el demonio),cuya cabeza debería aplastar,según la profécia
del Antiguo Testamento(Génesis 3,15)********************Ya en nuestros días,el Papa San Juan Pablo II,el cual beatificó al Papa Pio IX,el 3 de septiembre del año 2000,nos hablaba de este modo refiriendose
a este Dogma de la Virgen, el 8 de diciembre de 1978,cuando daba su primera Homília en la Basílica de Santa María la Mayor en la festividad de la Inmaculada Concepción:
"Este momento decisivo en la historia de la salvación es precisamente la -Inmaculada Concepción- Dios en su amor eterno eligió desde la eternidad al hombre:Lo eligió en su Hijo.
Dios eligió al hombre para que pueda alcanzar la plenitud del bien,mediante la participación de su misma vida:Vida divina,a traves de la gracia.Lo eligió desde la eternidad
e irreversiblemente********************Ni el pecado original,ni toda la historia de las culpas personales y pecados sociales han podido disuadir al Eterno Padre de este plan de amor.
No han podido anular la elección de nosotros en el Hijo,Verbo consustancial al Padre.Porque esta elección debía tomar forma en la Encarnación y porque el Hijo de Dios debía hacerse hombre
por nuestra salvación:Precisamente el Padre Eterno eligió para Él,entre los hombres,a su Madre...La eligió desde el principio,desde el mismo momento de su concepción,haciéndola
digna de la maternidad divina a la que sería llamada en el tiempo establecido*******************La hija primera heredera de la santidad de su propio Hijo" ********************Al Papa San Juan Pablo II se
deben muchas bellas oraciones a la Inmaculada,recordaremos ahora una pequeña parte de una de ellas,concretamenta de la realizada por el Santo Padre en la plaza de España en Roma
durante la fiesta de la Virgen el ocho de diciembre del año 1979:"¡Ave! Venimos hoy a saludarte,María,que has sido elegida para ser la Madre del Verbo Eterno//Venimos a este lugar
guiados por una especial tradición,y te decimos: ¡Ave! Benditas sea,llena de gracia//Nos serviremos de estas palabras,
pronunciadas por el Arcángel San Gabriel, Mensajero de la Santísima Trinidad//...//Venimos hoy,día en que la Iglesia,con la veneración más grande
,recuerda la plenitud de esta Gracia,de que te ha colmado Dios desde el primer día de tu concepción//Nos llenan de alegría las palabras del apóstol San Pablo(Rm 5,20):
"La ley llegó para que abundase el pecado;pero donde abundó el pecado,sobreabundó la gracia"******************** Estas palabras de San Pablo corresponden a aquella parte de su Carta a los Romanos en la que
les habla de la -Obra de Adán y de la obra de Jesucristo y por eso asegura también (Rom 5,21):"Para que como el pecado trajera el reinado de la muerte,así también la gracia trajera
el reinado de la justicia para la vida eterna por medio de Jesucristo,nuestro Señor".Por eso,una vez más ¡Ave! María
viernes, 3 de diciembre de 2021
TIEMPO DE ADVIENTO ** EN JESÚS SE HAN CUMPLIDO LAS ANTIGUAS PROFECÍAS
En el segundo domingo de Adviento los cristianos reflexionamos sobre el hecho extraordinario de que en -Jesús se han cumplido las antiguas profecías-."Adviento"
significa advenimiento,venida o llegada...En el segundo domingo de Adviento celebramos,la ya cercana,primera venida del Señor a este mundo,cumpliendose
así,las antiguas profecías recogidas,por el pueblo elegido,en el Antiguo Testamento ********************Entre los escritos proféticos que recogen la predicación oral y la actuación
histórica de los profetas anteriores a la llegada de Cristo,destacan los de Isaías uno de los profetas cuyo pensamiento más ha influido
en la reflexión religiosa de los pueblos.En su libro podemos leer por ejemplo estas palabras que vienen,como se suele decir,-como anillo al dedo- durante el Adviento(Is 40,1-2)
:"Consolad,consolad a mi pueblo,dice vuestro Dios/hablad al corazón de Jerusalén,gritadle que se ha cumplido su condena,y está perdonada su culpa,pues ha recibido del Señor
doble castigo por todos sus pecados"******************** Esto es en realidad lo que quiere también el Señor,en nuestros días,que llegue al corazón de los creyentes y a través de él,a toda la humanidad,para
anunciarle la salvación,tal como nos recordaba el Papa Benedicto XVI en el Ángelus del II domingo de Adviento 7 de diciembre de 2008. Por otra parte,
como también asegura este Papa(Ibid):"En este día,se eleva la voz de la Iglesia para decir:-En el desierto preparadle un camino al Señor (Is 40,3).Para
las poblaciones agotadas por la miseria y el hambre,para las multitudes de emigrantes,para cuantos sufren graves y sitematicas violaciones
de sus derechos,la Iglesia se pone como centinela sobre el monte alto de la fe y anuncia:-Aquí está nuestro Dios.Mirad,Dios,el Señor,llega con fuerza-(Is, 40,11)"
Los textos liturgicos utilizados durante la santa misa de este domingo segundo de Adviento,nos hablan de Jerusalén,de Sión,de Israel y en ellos vemos reflejados a la Iglesia católica,
de la cual nos viene la salvación anunciada en este día********************Por otra parte,durante este domingo se recuerda además la figura del Precursor,san Juan Bautista y así
en el evangelio del apóstol san Mateo podemos leer a este proposito (Mt 3,1-3):"En aquellos días apareció Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea/Decía:Arrepentíos,
porque está llegando el reino de los cielos/A él se refería el profeta Isaías cuando dijo:-Voz del que grita en el desierto- Preparad el camino del Señor,allanad sus senderos-"
********************Como sigue diciendoel Papa Benedicto XVI en el Ángelus del 9 de diciembre de 2007:"Mientras prosigue el camino del Adviento,mientras nos preparamos
para celebrar el -Nacimiento de Cristo-,resuena en nuestras comunidades esta exhortación,de san Juan Bautista,a la conversión
.Es una invitación apremiante a abrir el corazón y acoger al Hijo de Dios que viene.El Padre-escribe el evangelista san Juan-no juzga a nadie
,sino que ha dado al Hijo el poder de juzgar,porque es Hijo del hombre(Jn 5,22;27)********************Hoy,en el presente,es cuando se juega nuestro destino futuro,con el comportamiento concreto
que tenemos en esta vida decidimos nuestro destino eterno********************En el ocaso de nuestros días en la tierra,en el momento de la muerte,seremos juzgados según
nuestra semejanza o desemejanza con el Niño que está a punto de nacer en la pobre cueva de Belén,puesto que Él es el criterio de medida que Dios ha dado a la humanidad" En efecto,
porque también el apóstol san san Pablo nos recuerda en su -Carta a los Romanos-(15,4-13):"Sabemos que cuanto fue escrito en el pasado,lo fue para enseñanza nuestra,
a fin de que,a través de la perseverancia y el consuelo que proporciona las Escrituras,tengamos esperanza/Dios,por su parte,de quien proceden las perseverancias y el consuelo,
os conceda vivir concordes a ejemplo de Cristo Jesús/Para que con un solo corazón y una sola boca alabéis a Dios,Padre de Nuestro Señor Jesucristo/Por tanto,acogeos unos a otros,
como también Cristo os acogió para gloria de Dios/Porque os digo que ciertamente Cristo se hizo servidor de los judios para probar que Dios es fiel al cumplir
las promesas hechas a nuestros antepasados/pero también acoge misericordiosamente a los paganos para que glorifiquen a Dios como dice las Escrituras:-Por eso
te ensalzaré entre las naciones y cantaré en honor de tu nombre.../Y todavía Isaías dice:-Saldrá un descendiente de Jesé;se alzará para
gobernar a las naciones y en Él podrán los pueblos su esperanza"******************** Se deduce de todo ello que durante este tiempo de Adviento los hombres,creyentes o no,
deberiamos esforzarnos por vivir los sentimientos de esperanza y de fe que animan a la Iglesia de Cristo***********************
sábado, 27 de noviembre de 2021
TIEMPO DE ADVIENTO ** PREPARACION A LA VENIDA DE NUESTRO SEÑOR
El tiempo llamado -Adviento- se prolonga desde el primer domingo de Adviento hasta la -Noche Buena- en la que la Iglesia celebra la primera llegada del
Señor al mundo,en la ciudad de Belén de Judea ********************Se trata de una época del año litúrgico que sirve de preparación para la venida del Señor y al mismo
tiempo constituye una especie de resumen de la historia y de los sentimientos de la humanidad en los siglos que precedieron al nacimiento de Cristo
.En la primera semana se recuerda al Rey que va a venir;en la segunda se nos anuncia que debe aparecer en Jerusalén;en la tercera semana
los cristianos nos llenamos de alegría ante la voz que proclama la proxima llegada del Señor,recordando a san Juan Bautista, -la voz que clama
en el desierto-,que nos invita a la penitencia porque la llegada de nuestro Salvador está proxima.Por último en el cuarto domingo de Adviento
se recuerda la misericordia anunciada por san Juan Bautista y la justicia que el Señor impartirá en la parusía,es decir,al final de los siglos.En efecto,el Papa Francisco
en su libro -Evangelio del domingo- (Ed.Planeta S.A.,2021)asegura que en el primer domingo de Adviento:"La Iglesia empieza un nuevo año litúrgico
,es decir,un nuevo camino de fe del pueblo de Dios ********************Todos sabemos que la primera visita (del Señor)tuvo lugar con la -Encarnación-
,el nacimiento de Jesús en la cueva de Belén;la segunda tiene lugar en el presente:el Señor nos visita continuamente,cada día,camina a nuestro lado y su presncia
nos reconforta;la tercera y última visita tiene lugar cada vez que rezamos el Credo: -De nuevo vendrás con gloria para juzgar a vivos y muertos-
...En este tiempo de Adviento estamos llamados a ensanchar el horizonte de nuestro corazón,a dejarnos sorprender por las novedades que la vida nos ofrece a diario.
Para eso es necesario no depender de nuestras certezas,de nuestras esquemas consolidados,porque el Señor viene cuando menos lo esperamos.Viene
para llevarnos a una dimensión mejor,más grande" ******************** En este mismo libro el Papa Francisco también nos recomienda la lectura,en este tiempo,
de los santos Padres de la Iglesia,y pone como ejemplo a san Agustín y en concreto el comentario de él al Salmo 94(93).Este Salmo recordemos que dice así
:"¡Dios vengador,manifiéstate! ¡Levántate,juez de la tierra,y da su merecido a los soberbios!/¿Hasta cuándo,Señor,triufarán los malvados?/¿Hasta cuándo
alardearán,hablarán con insolencia y se jactarán todos los malhechores/Aplastan a tu pueblo,Señor,oprimen a tu heredad/Asesinan a la viuda
y al emigrante,matan al huérfano/-El Señor no ve nada-,-andan diciendo-,-el Dios de Jacob no se da cuenta-/Enteraos,los más necios del pueblo ¿Cuando comprenderéis
,insensatos?/El que educa a los pueblos,¿no va a castigar? El que instruye al hombre,¿no va a saber?/El Señor sabe que los proyectos del hombre
son puro viento/Dichoso el hombre a quien tú educas,Señor,aquel a quien instruyes con la ley/y le das reposo tras los días adversos,mientras cavan una fosa para el malvado/
Porque el Señor no rechaza a su pueblo,no abandona su heredad/Volverá a haber justicia en el juicio,y la apoyarán todos los hombres honestos" San Agutin en su comentario
de este singular Salmo,viene a decir -Lo amamos (al Señor)y no tememos su llegada-.Más concretamente, dice"¿Qué hará en este momento el cristiano? No se convertirá en esclavo
del mundo,sino que se servirá de él ¿Qué significa? Que aún teniendo posesiones se comportará como si no las tuviera.Así habla el apóstol Pablo:...Este mundo que vemos ha de terminar.
Mas quiero que estéis libres de procupación(I Cor 7,32) ********************El que no tiene preocupación alguna espera con serenidad la llegada del Señor.De hecho,¿qué clase de amor sentiríamos por Cristo si
temiésemos su llegada? ¿No deberíamos avergonzarnos,hermanos?Lo amamos,pero tememos su llegada.Entonces,¿lo amamos de verdad? ¿o acaso amamos nuestros pecados más que a él?
Pues bien ¡odiemos el pecado y amemos al que ha de venir a castigarlo!Vendrá,lo queramos o no.Y el hecho de que no venga enseguida no significa que no vendrá.
Vendrá,sin duda,cuando menos lo esperemos ********************si quieres que muestre misericordia cuando te encuentres con Él,empieza,empieza por ser misericordioso.Si alguien te ofende,perdonaló.
Si te sobra algo,dáselo al prójimo ********************¿De quién son las cosas que das?¿Acaso no le pertenecen?Si regalaras algo tuyo,sería una dádiva,pero al dar lo que te ha donado,lo único que haces es devolverlo.
¿Qué posees que Dios no te haya dado?" ((Esposizione sui Salmi;vol.III,T.Mauriucci y V.Tarulli(eds),Città Nuova(Biblioteca Agostiniana,27(3),Roma,1976,pp.355-358))
********************Sí,porque el tiempo de Adviento implica:"La limpieza del alma por medio de la penitencia y del ejercicio de la virtud ********************
Así haremos en ella el Portal de Belén,digno de recibir al Señor"(Rmo.P.Fr.Justo Perez de Urbel;Abad de la Santa Cruz del Valle de los Caidos;1964)
miércoles, 24 de noviembre de 2021
EL PATRIARCA SAN GERMÁN ** Y EL PROBLEMA DE LA ICONOCLASTIA
A finales del siglo IV el Imperio Romano se dividió en dos,esto es:Imperio Romano de Oriente e Imperio Romano de Occidente.Constantinopla fue el único
Patriarcado que permaneció en tierra cristina,coincidiendo prácticamente con lo que constituyó el Imperio Bizantino que a partir del siglo VIII se caracterizó
por la coexistencia de dos grandes mandatarios como eran el emperador y el Patriarca,que debian colaborar,aunque de forma adecuada a su cargo,
en la guia y cuidado del pueblo cristiano.No faltaron sin embargo los problemas para la Iglesia debido a esta conjunción de poderes,y así
a principios de siglo VIII,se produjo el que recibió el nombre de -Iconoclastia-********************Cuenta el Papa Benedicto XVI,a este respecto,en su Audiencia General
del 29 de abril de 2009,que:"Durante el Patriarcado de san Germán(717-718)se organizó una solemne procesión en la ciudad con la ostensión de la imagen
de la Madre de Dios y la reliquia de la Santa Cruz,para invocar del cielo la defensa de la ciudad.De hecho Constantinopla fue liberada del asedio.Los adversarios decidieron desistir para siempre de la idea
de establecer su capital en la ciudad simbolo del Imperio cristiano y el agradecimiento por la ayuda divina fue muy grande en el pueblo.
El Patriarca san Germán,tras aquel acontecimiento,se convenció de que la intervención de Dios debía considerarse una aprobación evidente de la piedad mostrada por el pueblo hacia las santas imagenes.
En cambio,fue de parecer completamente distinto el emperador León III ********************Despues de la liberación de Constatinopla y de una serie de victorias,el emperador comenzó
a manifestar cada vez más abiertamente la convicción de que la consolidación del Imperio debía comenzar precisamente por una reforma de las manifestaciones de fe,con particular referencia
al riesgo de idolatría al que,a su parecer,el pueblo estaba expuesto a causa del culto excesivo a las imágenes" A consecuencia de estas ideas
,fuera de toda lógica,teniendo en cuenta la tradición de la Iglesia y la eficacia efectiva de algunas imágenes reconocidas unánimente como milagrosas,este
emperador se mantuvo impertérrito en su desión restauradora y con ello causó un gran daño al cristianismo,que solo se pudo subsanar al cabo de muchos años
mediante el Concilio de Nicea II (787) ********************Como también advierte el Papa Benedicto XVI (Ibid):"A decir verdad,en el Decálogo,Dios había
prohibido hacer imágenes de Él,pero esto fue por las tentaciones de idolatría a las que el creyente podía estar expuesto en un contexto
de paganismo.Sin embargo,desde que Dios se hizo visible en Cristo mediante la Encarnación,es legítimo reproducir el rostro de Cristo.Las imágenes santas nos enseñan a
ver a Dios en la figura del rostro de Cristo *******************Por consiguiente,después de la Encarnación del Hijo de Dios resulta posible ver a Dios en las imágenes
de Cristo y también en el rostro de los santos,en el rostro de todos los hombres en los que respladece la santidad de Dios" De la vida y obra de san Germán
han quedado sus escritos entre los que cabe destacar sus Tratados:-Dhaereribus Ete Sinodis (Exposición histórica de las herejías,de sus promotores y de los Concilios
en los que fueron condenadas),además de sus cartas y homilías sobre la iconoclastia y sobre todo el ejemplo de vida dado como gran luchador contra los iconoclastas.
Por otra parte,a la pregunta del Papa Benedicto XVI:¿Qué nos dice hoy este santo (refiriendose al patriarca Germán),bastante distante de nosotros cronológicamente
y también culturalmente?,el propio Pontífice responde(Ibid):"Creo que fundamentalmente tres cosas.La primera que Dios en cierto modo es visible en el mundo,
en la Iglesia,y que debemos de aprender a percibirlo********************Dios ha creado al hombre a su imagen,pero esta imagen ha sido cubierta de la gran suciedad del pecado,
a consecuencia de la cual casi ya no se veía a Dios en ella.Así el Hijo de Dios se hizo verdadero hombre,a imagen perfecta de Dios;así en Cristo podemos
contemplar también el rostro de Dios y aprender a ser verdaderos hombres,verdaderas imágenes de Dios...La segunda es la belleza y la
dignidad de la liturgia.Celebrar la liturgia,conscientes de la presencia de Dios,con la dignidad y belleza que permite ver en cierto modo su esplendor,
es tarea de todo cristiano formado en la fe ********************La tercera es amar a la Iglesia.Precisamente a propósito de la Iglesia los hombres
tendemos,sobre todo,a ver sus pecados,lo negativo;pero con ayuda de la fe que nos hace capaces de ver de forma auténtica,podemos también redescubrir en ella hoy y siempre
la belleza divina.Dios se hace presencia en la Iglesia;se nos ofrece en la Sagrada Eucaristía y permanece presente en adoración
.En la Iglesia Dios habla con nosotros,en la Iglesia Dios pasea con nosotros como dice el Patriarca san Germán.En la Iglesia recibimos el perdón
de Dios y aprendemos a perdonar"
sábado, 20 de noviembre de 2021
LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO ** Y LA MUERTE DE CRISTO
La resurrección de Lázaro y la Muerte de nuestro Señor Jesucristo están relacionadas tal como reconocía el Papa Benedicto XVI en su Audiencia General
del miercoles 14 de diciembre de 2011:"Desde el comienzo,Jesús hace una lectura del hecho (enfermedad y muerte de Lázaro)en relación con
su propia identidad y misión y con la glorificación que le espera.Ante la noticia de la enfermedad de Lázaro,en efecto,comenta:-Esta enfermedad no es para muerte,
sino que servirá para gloria de Dios,para que el hijo de Dios sea glorificado por ella- (Jn 11,1)" ******************Sucedió que durante el último viaje de Jesús
a Jerusalén,Éste,realizó el milagro portentoso de resucitar a su querido amigo Lázaro que ya había sido enterrado y llevaba varios días
muerto,y a consecuencia de ello,muchos judios que habían estado presentes durante el duelo en casa de María y Marta en Betania,al ver lo sucedido,
creyeron que él era el Mesías prometido********************Sin embargo,otros que aún dudaban que lo fuera fueron corriendo a comunicar lo sucedido
a los componentes de la secta de los fariseos:¿Que sucedió entonces? Ocurrió que estos a su vez,fueron a los sumos sacerdotes asustados
para comunicar los hechos acaecidos en Betania y después todos decidieron que no era cosa buena para ellos...Así narraba el apóstol san Juan las circunstancias
de aquel momento crucial para la historia de la humanidad (Jn 11,47-53):"Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el consejo y decían:¿Qué hacemos?
Este hombre hace muchos milagros /Si lo dejamos,creerán en él todos y vendrán los romanos y destruirán nuestro templo y nuestra nación
/Uno de ellos,Caifás,que era sumo sacerdote de aquel año,les dijo/Vosotros no sabéis nada;no os dais cuenta que nos conviene que muera un solo hombre por el pueblo
antes que perezca la nación entera /Esto no lo dijo por propia iniciativa,sino que,como era el sumo sacerdote aquel año profetizó que Jesús debía morir por la nación/
y no sólo por la nación,sino también para reunir a los hijos de Dios dispersos /Desde aquel momento decidieron matarlo" Jesús,por su parte,
sabiendo que había llegado la hora de su regreso al Padre se apartó de la vida pública entre los judios yendo con sus discípulos a una ciudad llamada Efraín
cercana al desierto.Se acercaba la Pascua y algunos de aquellos judios que buscaban a Jesús para prenderlo,por orden de sus autoridades,estaban expectantes
y se preguntaban: ¿Qué creéis? ¿Vendrá o no a la fiesta? (Jn 11,56) ********************Jesús esperó,y seis días antes de la Pascua se presentó en Betania
,aquella ciudad tan querida de él,donde vivían sus amigos:Lázaro,María y Marta.Se celebró una cena en honor de Jesús en la que participaron también
sus discípulos,durante la cual ocurrió un hecho sorprendente a los ojos de algunos y especialmente reprobable a los ojos del apóstol
traidor,Judas Iscariote ********************San Juan guardó aquel momento en su corazón y años después cuando ya era viejo lo relató así en su Evangelio (Jn 12,2-11):"Marta servía.
Lázaro,al que Jesús resucitó de entre los muertos era uno de los comensales /María tomando una libra de perfume de nardo puro ,de mucho valor,
ungió los pies de Jesús y los enjugó con sus cabellos;y la casa se llenó del olor del perfume /Judas Iscariote,uno de sus discípulos,el que lo había de entregar,
dijo /¿Por qué no se vendió ese perfume por trescientos denarios para darlo a los pobres? /No decía esto porque le preocupasen los pobres
,sino porque era un ladrón,y como encargado del cuidado de la bolsa,robaba de lo que en ella echaban/ Jesús dijo:Dejála,que para el día de mi sepultura
tenía guardado este perfume /Pues a los pobres siempre los tendréis" ******************** Esta unción de los pies del Señor viene a ser un presentimiento de la muerte del Señor, pero al mismo tiempo
un anuncio de su Resurrección,de acuerdo con las palabras del Papa Benedicto XVI:"La cena de Betania es el preludio de la muerte de Jesús,bajo el signo de la unción
que María hizo en honor del maestro y que él aceptó en previsión de sus sepultura.Pero también es anuncio de Resurrección,mediante la presencia misma del resucitado Lázaro,
testimonio elocuente del poder de Cristo sobre la muerte" ******************** Efectivamente el Señor de una forma encubierta y delicada toma esta unción,no como un regalo lujoso,
sino como un obsequio funerario.Como sigue diciendo el Papa:"Además de su profundo sentido pascual,la narración de la cena de Betania encierra una emotiva resonancia
,llena de afecto y devoción,de alegría y de dolor:alegría por la visita de Jesús y de sus discípulos,por la resurreción de Lázaro,por la Pascua ya tan cercana;
y amargura profunda porque esa Pascua podía ser la última,como hacían temer las tramas de aquellos judios,que aguardaban la muerte de Jesús
,y las amenazas contra Lázaro,cuya muerte también se proyectaba"
domingo, 14 de noviembre de 2021
DIOS SIEMPRE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA ** ES EL GARANTE DEL VERDADERO DESARROLLO DEL HOMBRE
Dios siempre tiene la última palabra,así lo han reconocido los hombres de buena voluntad desde siempre,un ejemplo muy hermoso lo tenemos en el Salmo 136(135),
se trata del gran -Halleb-que el pueblo judio recita durante la cena Pascual y dice así(11-16):"Sacó de allí(Egipto) a Israel,porque es eterno su amor/
con brazo extendido y mano fuerte,porque es eterno su amor/El dividió en dos partes el mar Rojo,porque es eterno su amor/él hundió en el mar Rojo al faraón
y a su ejercito,porque es eterno su amor/él guió a su pueblo a través del desierto,porque es eterno su amor" *********************Sí,Dios ayudó a este pueblo
(su elegido)porque como se canta en el Salmo -su amor es eterno-para con los hombres.Él es el garante del verdadero desarrollo del hombre
*********************En este sentido,el Papa Benedicto XVI aseguraba:"Habiéndolo Dios creado a su imagen,funda también su dignidad transcendente y alimenta su anhelo
constitutivo de ser más.El ser humano no es un átomo perdido en un universo casual,sino una criatura de Dios,a quien Él ha querido dar un alma inmortal
y al que ha amado desde siempre**********************Si el hombre fuera fruto sólo del azar o la necesidad,o si tuviera que reducir sus aspiraciones
al horizonte angosto de las situaciones en que vive,si todo fuera solamente únicamente historia y cultura,y el hombre no tuviera una naturaleza
destinada a transcenderse en una vida sobrenatural,podría hablarse de incremento o de evolución,pero no de desarrollo.Cuando los soberanos del
mundo,promueven,enseñan o incluso imponen formas de ateísmo práctico,privan a sus pueblos de la fuerza moral y espiritual indispensable
para comprometerse en el desarrollo humano integral y les impide avanzar con renovado dinamismo en su compromiso en favor de una respuesta
humana más generosa al amor divino (Los caminos de la vida interior;Benedicto XVI;Ed.Chronica S.L.;2011) ********************* Estas Palabras del Papa Benedicto XVI
pronunciadas hace ya algunos años,siguen estando plenamente vigentes,ya que corren actualmente tiempos desapacibles y muy peligrosos para la humanidad.
Y ello es debido,en parte,a que se pretende separarla de Dios,e incluso,si ello fuera posible,a negar su existencia.Lo cual es del todo
una aberración,un error terrible,tal como se ha podido comprobar en tantas ocasiones a lo largo de la historia de los pueblos.Por eso
como seguía diciendo el Papa Benedicto XVI (Ibid):"La programada promoción de la indiferencia religiosa o del ateísmo práctico por parte
de muchos países contrasta con las necesidades del desarrollo de los pueblos,sustrayéndoles bienes espirituales y humanos" En efecto,
como este mismo Pontífice ponía de manifiesto,algunos años antes,en su Carta Encíclica -Caritas in veritate- (2009):"Sin Dios el hombre
no sabe donde ir,ni tampoco logra entender quién es **********************Ante el ingente trabajo que queda por hacer,la fe en la presencia de Dios nos sostiene,junto con los que se unen
en su nombre y trabajan por la justicia **********************El amor de Dios nos invita a salir de lo que es limitado y no definido,nos da fuerza para luchar y sufrir
por amor al bien común,porque Él es nuestro -Todo-,nuestra esperanza más grande" Por eso,a pesar de los denodados esfuerzos realizados por los
enemigos de la Iglesia de Cristo,lo cierto es,que muchas gentes siguen esperando con anhelo la acción del Salvador,para que imparta la justicia
que se le niega,ya que -Él es el garante verdadero del desarrollo del hombre- **********************Sin duda,aunque sigan apareciendo falsos profetas que promueven el alejamiento
del Dios Creador de todas las cosas,cuyo mensaje pueda ser más facil,eso sí,de seguir...todo será en vano,una pura falacia conducente
a la decepción más absoluta **********************Y es que el verdadero Dios,sólo Él,puede ser grande y eterno como también recordaba en su día el Papa Benedicto XVI
(Los caminos de la vida interior;2011):"El Dios vivo y personal está en el centro de la fe autentica.Su presencia es eficaz y salvífica;el Señor no es una realidad inmóvil y ausente,
sino una persona viva que -gobierna a sus fieles,se compadece de ellos y los sostiene con su poder y su amor-.Contrapuesto a Él está la idolatría,manifestación
de una religiosidad desviada y engañosa.En efecto,el ídolo no es más que -hechura de manos humanas-,un producto de los seres humanos;por tanto incapaz de superar los limites
propios de las criaturas" ********************** Él Dios verdadero está siempre con nosotros:"Está junto a nosotros de continuo.Vivimos como si el Señor estuviera allá lejos donde brillan las estrellas,
y no consideramos,que también está siempre a nuestro lado.Y está como Padre amoroso..."(Camino;san Josemaría Escrivá de Balaguer)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)