Translate

Translate

miércoles, 29 de junio de 2022

DIOS TRIUNFADOR SOBRE LOS MALVADOS **** SALMO DE ACCIÓN DE GRACIAS

Los Salmos son poemas oracionales y en concreto los de -Acción de Gracias-,buscan alabar a Dios,el cual siempre interviene en momentos de peligro a causa de la persecución de los justos por parte de los malvados.Así,el Salmo (9)es una magnifica descripción del -Hacedor de la Justicia-,destacando las carecerísticas más preclaras que le caracterizan, tal como podemos comprobar al evocarlo porque ha defendido nuestra causa con justicia:"Te doy gracias,Señor,de todo corazón,quiero cantar tus maravillas/quiero alegrarme y recrearme en ti,ensalzar tu nombre,oh Dios Altísimo/Mientras mis enemigos retroceden,flaquean y caen ante ti/tú has defendido mi derecho y me has hecho justicia,sentado en el tribunal,como juez justo/Has vencido a las gentes,destruido al malvado,has borrado su nombre para siempre/ acabó el enemigo en ruina eterna,has destruido sus ciudades,se perdió su recuerdo///Pero el Señor reina eternamente y establece su trono para el juicio/ juzga al mundo con justicia,y rige a los pueblos con rectitud/El Señor es una fortaleza en tiempos de angustia/Los que conocen tu nombre confían en ti,porque nunca abandonas a quien te busca,Señor/¡Catad al Señor,que habita en Sión,publicad entre los pueblos sus hazañas!/Porque el vengador de los inocentes se acuerda de ellos,y no olvida el grito de los humildes///Ten piedad de mi,Señor,mira como me afligen mis enemigos,rescátame de las puertas de la muerte/para que pueda proclamar tus alabanzas y alegrarme con tu salvación en las puertas de Sión/Cayeron los paganos en la fosa que habían cavado,en la red que ocultaron quedó atrapado su pie///El Señor se ha dado a conocer,ha hecho justicia,atrapando al malvado en sus propias obras/Que vuelvan los malvados al abismo,todos los paganos que se olvidan de Dios/Porque el pobre no quedará siempre olvidado,ni la esperanza de los humildes defraudada para siempre///Levántate,Señor,para que aprendan que sólo son hombres" Observamos en estos versículos como el ansia de justicia lo invade todo y es que los Salmos en general,no son sino un compendio de la Santa Biblia y además todos los salmistas en aquellos tiempos tenían una infinita inquitud por alcanzar la verdadera justicia divina para toda la humanidad,de ahí,el tono un tanto agresivo con que se expresaban.Por otra parte, nunca olvidaban a los más humildes y rogaban a Dios por ellos tal como podemos comprobar en el siguiente Salmo (10/9):"El malvado oprime al humilde con su orgullo y lo atrapa en la intriga que ha urdido/El malvado se jacta de su ambición y el codicioso blasfema y desprecia al Señor/El malvado dice con altanería:-Dios no me va a pedir cuentas-/Sus empresas prosperan continuamente.Le tienen sin cuidado sus mandatos,desprecia a todos sus enemigos;/dice en su interior:-Jamás sucumbiré,nunca me alcanzará la desgracia-/Su boca está llena de maldiciones,fraudes y engaños,bajo su lengua solo hay perficia y maldad/Se coloca al acecho junto a los poblados para matar a escondidas al inocente.Sus ojos espían sin tregua al desvalido;/(...)/Luego piensa:-Dios lo ha olvidado-/¡Levántate,Señor Dios,alza tu mano,no te olvides de los humildes!/(...)/¡Rompe el brazo del malvado,pídele cuentas de su maldad hasta que desaparezca!/El Señor reinará por los siglos de los siglos;los paganos desaparecerán de la tierra/Tú Señor,atiendes los deseos de los humildes,confortas su corazón,prestas oído;/haces justicia al huérfano y al oprimido,e impides que el hombre mortal vuelva a sembrar terror" Hermosas oraciones muy apropiadas para los tiempos que corren donde una nueva forma de paganismo se ha apoderado de los hombres.Pero Dios siempre tiene la última palabra y al final su misericordia y su justicia se impondrá. Así lo profetizaba el apóstol san Juan en su libro del Apocalipsis(Ap 20, 11-15):"Y vi un trono blanco y al que sobre él estaba sentado,de cuya faz huyó la tierra y el cielo,y no se halló lugar para ellos/Y vi los muertos,los grandes y los pequeños,que estaban de pie delante del trono;y se abrieron los libros;y otro libro se abrió,que es el libro de la vida;y fueron juzgados los muertos por lo que estaba escrito en los libros, conforme a sus obras/El mar devolvió los muertos que guardaba;la muerte y el abismo devolvieron los muertos que guardaban,y cada uno fue juzgado según sus obras/ Y la muerte y el infierno fueron arrojados al estanque del fuego.Esta es la muerte segunda:el estanque de fuego/Y quién no fue hallado escrito en el libro de la vida,fue arrojado al estanque de fuego" Es adecuado por tanto recordar también las palabras del apóstol san Pablo cuando exhortaba a los corintios en su segunda Carta(2,Co 6,1-2):"Siendo,pues,colaboradores,os exhortamos a no recibir en vano la gracia de Dios/Porque él dice:En el tiempo propicio le escuché y en el día de la salvación le ayudé.Ahora es el tiempo propicio,ahora es día de la salvación"

lunes, 27 de junio de 2022

LA VIRGEN MARÍA **** MADRE DEL PERPETUO SOCORRO

Desde antiguo el 27 de junio se celebra una de las advocaciones de la Virgen María más bella,en efecto:"Muchas Iglesias y cofradías celebran tal día como hoy la fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro,nombre con se venera una imagen de la Santísima Virgen que se conserva en la Iglesia de san Alfonso María de Ligorio,de Roma. Sabemos que en el siglo XVI este cuadro,de estilo bizantino,se veneraba en Creta,de donde lo trajo un mercader para sustraerlo a los saqueos de los turcos. Los prodigios obrados bajo la advocación conque se la invoca hicieron que empezase a conocérsela con el nombre de -Madre Milagrosa-,y que los,fieles la venerasen con especial devoción,que fue en aumento desde que la imagen,en 1866,fue colocada,en el templo de san Alfonso,del Esquilino.Son los Redentoristas los que han extendido esta advocación por todo el mundo,reproduciendo la imagen,fundando hermandades con su nombre,fomentándola con toda serie de folletos,revistas y hojas de propaganda.Es patrona(especialmente) de las obras de sanidad y beneficencia"(Rmo.P.Fr.Justo Perez de Urbel;Misal y Devocionario,Ed.Aguilar -Madrid-).Existen sin duda copias del icono(imagen pintada en madera o metal) de esta advocación de la Virgen María en muchos partes del mundo por ejemplo:España,Alemania,Polonia,Colombia,Perú,S.Salvador,Chile,Ecuador,Filipinas,Argentina y muchas más... gracias precisamente a la labor evangelizadora de la Congragación del Santísimo Redentor,fundada el 9 de noviembre del año 1732 por san Alfonso María de Ligorio en Scala(Italia) y aprobada por la Santa Sede en 1749,siendo Papa Benedicto XIV(1740-1758).El Papa san Juan Pablo II,gran devoto de la Madre de Dios la coronó bajo esta advocación durante su visita a Polonia el 16 de junio de 1999.Fue concretamente durante la santa Misa celebrada en Wodowice(su ciudad natal);en su Homilía se expresaba en los siguientes términos:"Al igual que en el pasado,llevo mis pasos a la Capilla de la Santa Cruz,para contemplar nuevamente el rostro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en su imagen de Wodowice.Lo hago con una alegría particularmente grande hoy porque tengo la posibilidad de coronar esta imagen,como signo de nuestro amor a la Madre del Salvador y a su Hijo divino.Es un signo muy elocuente sobre todo,porque como me han dicho,estas coronas han sido confeccionadas con vuestras joyas...,que están unidas a un recuerdo particular,a alguna circunstancia especial,a pruebas o novilísimos sentimientos familiares,de esposos o novios.Y a ese regalo material habéis añadido el don del espíritu,la oración de consagración a la Madre de Cristo que visitó vuestras casas.Estad seguros que vuestro amor ardiente a María nunca quedará sin recompensa,precisamente este vínculo recíproco de amor es,en cierto sentido,portador de gracias y prenda de una ayuda incesante,que,por obra de María,recibimos de su Hijo divino". Por otra parte,unos años antes,concretamente en 1984,el Papa san Juan Pablo II realizó un viaje apostólico a Corea,Papúa Nueva Guinea,Islas Salomón y Tailandia y fruto del contacto con aquellas gentes,muchas de ellas muy devotas de la Virgen María,especialmente en las islas Salomón,bajo la advocación de -Madre del Perpetuo Socorro- surgió la siguiente oración que este Pontífice escribió en favor de sus fieles devotos:" Oh Santa Madre de Dios,yo Juan Pablo II,te confio los hijos e hijas de la Iglesia en las islas Salomón,son hermanos y hermanas de tu Hijo,Nuestro Señor Jesucristo que han sido redimidos por los méritos de su Sangre preciosa y evangelizados por su gracia.Oh amorosa Madre de nuestro Salvador te consagro las familias,las madres y padres e hijos de este país y especialmente los enfermos y los ancianos.Intercede por ellos ante tu Hijo,la fuente de toda vida... Te ruego que los asistas en sus problemas y los sostengas en sus esperanzas.Sé para todos ellos Madre del Perpetuo Socorro.Ofrélos al Padre,implorando bondad misericordiosa y los dones de la unidad y la paz,por Jesús,la Palabra eterna que se hizo tu Hijo.Obtén el descanso eterno para los que ellos aman y que han muerto y para todos los que murieron en batalla sobre su suelo durante la segunda guerra mundial.Oh María Virgen y Madre pide que el Espíritu complete en los corazones de los isleños de las Salomón el trabajo que se inició mediante la predicación de la palabra de Jesús,a quien sea la gloria y la alabanza,con el Padre y con el mismo Espíritu Santo,ahora y siempre.Amén" Hermosa oración aplicable a toda la humanidad en estos momentos tan dificiles en los que está tan necesita de una nueva evangelización como siempre nos recordaba el Papa san Juan Pablo II,ya a finales del pasado siglo e incluso antes.Este Pontífice,auténtico peregrino mariano,nos ha mostrado el poder intercesor de la Virgen María ante su Hijo.Sigamos su ejemplo y en un día como hoy y siempre pidamos a la Madre del Perpetuo Socorro que la unidad,la paz y el amor a nuestros semejantes llene nuestros corazones.

sábado, 25 de junio de 2022

EL EVANGELIO DE SAN JUAN **** Y LOS DOS PRIMEROS SIGNOS DE JESÚS

El Evangelio de San Juan es sorprendente y muy distinto en su estructura a los tres Evangelios sinópticos.Por otra parte,en él se pone claramente de manifiesto el misterio de Jesús,esto es:Su existencia desde siempre junto a Dios,su igualdad con Él,y su compromiso total con los hombres a través de la Encarnación.Su motivación es claramente la enseñanza,desde el punto de vista teológico y no el histórico.El evangelista recurre muchas veces,no obstante,a la incomprensión,como recurso para dar a continuación las explicaciones.Por eso,muchas veces las palabras e incluso las frases pueden tener un doble sentido.Sucedió que a partir del año 70 d.C,la situación de los seguidores de Cristo que aún permanecían en Palestina cambió radicalmente.Tras la desaparición del Templo(arrasado por los romanos),los fariseos expulsaron a los cristianos de las sinagogas y sufrieron un rechazo social total;esto llevó a muchos indecisos a abandonar su fe para intentar congraciarse con la mayoria.Sin embargo aquellos que fueron fieles al Mensaje de Cristo para intentar defenderse de la persecución de que eran objeto,se aislaron en pequeñas comunidades con lo cual se provocó también cierta división interna entre sus componentes.En este ambiente surge la necesidad de un nuevo Evangelio de las características presentes en el del apóstol San Juan (discípulo amado).Este cuarto Evangelio podría dividirse en dos grandes libros:Libro de los Signos y Libro de la Pasión y Gloria.Nos referiremos a continuación al primero porque en él,el evangelista narra siete -Signos- de Jesús.San Juan llama signos a los milagros realizados por el Señor durante su vida pública y de entre todos ellos eligió siete como los más significativos desde el punto de vista teológico.Hay que tener encuenta en este sentido,que el número siete tiene un significado especial en las Sagradas Escrituras y para el pueblo judío en general y se relaciona con conceptos tales como:superioridad,sublimidad,esplendor, perfección...El primer Signo llevado a cabo por Cristo,según el Evangelio de San Juan fue la conversión del agua en vino en las bodas de Caná; un milagro que tuvo lugar casi al inicio de la vida pública de Jesús estando presentes sus discípulos y su Madre,la Virgen María(Jn 2,1-10).El Papa San Juan Juan Pablo II, refiriéndose a él,decía en su Audiencia General del 26 de febrero de 1997:"En el episodio de las bodas de Caná,San Juan presenta la primera intervención de María en la vida pública de Jesús(...)El significado y el papel que asume la presencia de la Virgen se manifiesta cuando llega la falta de vino.Ella,como experta y solicita ama de casa, inmediatamente se da cuenta e interviene para que no decaiga la alegría de todos y,en primer lugar,para ayudar a los esposos en dificultad.Dirigiéndose a Jesús con las palabras:-No tienen vino-(...).De este modo,María precede en la fe a los discípulos que,como refiere san Juan,creerán después en el milagro...Más aún,al obtener el Signo prodigioso,María les brinda un apoyo a su fe"Por su parte,el Papa Benedicto XVI(Jesús de Nazaret;1ªParte),aseguraba al referirse a este milagro:"La sobreabundancia de Caná es el signo que indica que ha comenzado la fiesta de Dios con la humanidad,su entrega así mismo por los hombres.El marco del episodio,las bodas,se convierte así en la imagen que, más allá de sí misma,señala la hora mesiánica" Al volver Jesús de Judea a Galilea,hizo su segundo Signo en esta región,donde ya había realizado el primero.Este segundo milagro también está ligado íntimamente al don de la fe.Se trata de la curación del hijo de un oficial o funcionario real,cuya identidad queda en el anonimato(Jn 4,46-54).El Señor le dijo al funcionario:-Vuelve a tu casa, tú hijo ya está bien-,y él creyó de inmediato que era así.Es interesante observar que esta curación se realizó por Jesús a distancia,porque los criados de este hombre salen a su encuentro para comunicarle que el hijo ya estaba bien y que la curación había tenido lugar el día anterior sobre la una de la tarde,justamente cuando Jesús le había dicho:-Tú hijo vive- y él había creído.Como aseguraba el Papa San Juan Pablo II en su Audiencia General del 16 de diciembre de 1987:Los signos que Jesús realizaba para comfirmar su misión mesiánica y la venida del Reino de Dios,están ordenados y estrechamente ligados a la -llamada a la fe-.Esta llamada con relación al milagro tiene dos formas:la fe precede al milagro,más aún,es condición imprescindible para que se realice;la fe constituye un efecto del milagro,bien porque el milagro mismo la provoca en el alma de quienes lo han recibido,bien porque han sido testigos de él.Es sabido que la fe es una respuesta del hombre a la Palabra de la revelación divina.El milagro acontece en unión orgánica con esta Palabra de Dios que se revela.Es una -Señal- de su presencia y de su obra,un -Signo-,se puede decir,particularmente intenso.Todo esto explica de forma suficiente el vínculo particular que existe entre los -Signos- de Cristo y la fe:Vínculo tan claramente delineado en los Evangelios"

lunes, 20 de junio de 2022

EL SANTO ROSARIO ARMA PODEROSA **** EN TIEMPOS DIFÍCILES

La oración del santo Rosario es sin duda arma poderosa especialmente en tiempos difíciles,todos los Papas de la Iglesia lo han reconocido y así por ejemplo León XIII en cierta ocasión llegaba a decir:"Grande y admirable es esta corona tejida con la salutación angélica,en la que se intercala la oración dominical,y se une la obligación de la meditación interior;es una manera excelente de orar...y utilísima para la consecución de la vida inmortal"(Carta Encíclica-Dioturni Temporis-;1898).Este gran Pontífice de la Iglesia era tan gran devoto del Santo Rosario que además de esta Carta Encíclica, escribió otras muchas sobre esta milagrosa oración,especialmente beneficiosa para el hombre en tiempos de guerra;citaremos entre otras Cartas Encíclicas suyas las siguientes que hablan de esta plegaria tan importanten para la humanidad:"Supremi Apostolatus;1883"; "Solataris ille spiritus;1883";"Octobri mense;1891";"Laetitiae Sanatae;1893";"Lucunda Semper;1894";"Auditricem populi;1895";"Fidentem Plumque;1896" y "Angustissima Virginis; 1897" Por otra parte,escribió también una Carta Apostólica sobre el Santo Rosario publicada el 8 de septiembre de 1901.Es evidente por tanto,que este Papa tuvo siempre en su mente y en su corazón el Santo Rosario por eso su vida estuvo siempre ligada a esta santa plegaria dando lugar a un fructífero Papado en tiempos muy difíciles para la Iglesia.El Papa León XIII(Joaquín Pecci)(1878-1903)había nacido en el seno de una familia noble y desde el principio demostró sus dones morales y gran inteligencia que le llevaron a ser ordenado sacerdote a una temprana edad.Fue delegado Pontificio,realizando su labor con gran capacidad y prudencia y en 1853 se le otorgó la púrpura cardenalicia.Durante bastante años,siendo Papa Pío IX realizó su labor de forma tan destacada y fiel que éste le llamó a Roma eligiéndole camarlengo en 1877.Un año después, moría Pio IX y en un cónclave muy rapido,apenas duró algo más de un día,fue proclamado su sucesor el nuevo camarlengo que tomó el nombre de León XIII.La situación mundial era compleja en aquellos momentos,incluso dentro de la misma curia romana.No hacía tanto,que el llamado-modernismo-,llevaba a gala proclamar sus ideas progresistas,negando incluso la infalibilidad del Papa,aunque aún no se atrevían a tocar la doctrina de Cristo.Por otra parte,el Concilio Vaticano I tuvo que ser interrumpido a causa de la llamada guerra de Prusia,encabezada por Bismarck que siempre se había mostrado contrario a la Iglesia católica.Más de un millon de creyentes se vieron,por entonces,privados de la liturgia y de los Sacramentos de su Iglesia.Ademá Bismarck expulso a la mayoría de los Obispos y mandó cerrar gran número de conventos.Al mismo tiempo,la II República francesa se declaró laica y expulsó a los jesuitas y benedictinos del país y de esta forma el anticlericalismo tomaba derroteros altamente peligrosos para la iglesia católica. Se puede apreciar de todo ésto,que el ambiente social durante el Papado de León XIII no era nada favorable,especialmente cuando ya tocaba el fin de su Papado,esto es,a principios del siglo XX,el cual trajo consigo dos guerras mundiales.Así es,el cristianismo que durante siglos había constituido la base de la civilización en el viejo Continente, fue barrido por unas doctrinas que parecían que iban a proporcinar nuevas libertades y riquezas al pueblo,aunque más tarde se demostró que esto no era del todo cierto y que el fantasma de las injusticias y las nuevas formas de esclavitud volvían a hacer acto de presencia.No obstante el Papa León XIII hizo frente a la situación tomando partido por los trabajadores y para ello escribió una celebre Carta Encíclica,la-Rerum Novarum-(1981)que contiene las bases de lo que debería ser una justa organización de la vida social y que representa de forma preclara la doctrina social de la Iglesia católica.De cualquier forma aunque esta es su Carta Encíclica más universalmente conocida,aquellas que dedicó a ensalzar la belleza e importancia de la oración del Santo Rosario son imprescindibles,para afrontar los riesgos presentes en este nuevo siglo, tan peligrosos o más que los de siglos pasados.Concretamente en su Carta E.-Supremi Apostolactus-refiriéndose a la Madre de Dios se expresaba en los téminos siguientes:"Aproximándose el solemne aniversario que recuerda los numerosos y considerables bienes que ha procurado al pueblo creyente la devoción al Santo Rosario,queremos que este año,esta devoción sea objeto de una atención particular en honor de la Virgen Soberana,a fin de que por su intercesión podamos obtener de su Divino Hijo un feliz consuelo y el fin de nuestros males..." Este fue y sigue siendo el principal y solemne deseo de la Iglesia católica,al refugiarse bajo la protección de la Virgen María,al acogerse a su bondad maternal,con la plegaria del Santo Rosario,especialmente en tiempos difíciles para la humanidad.

viernes, 17 de junio de 2022

EL CORPUS CHRISTI **** Y EL MISTERIO DE LA REDENCIÓN

Con la fiesta del -Corpus Christi- la Iglesia quiere rendir homenaje una y otra vez,a la institución del Sacramento de la Eucaristía por nuestro Señor Jesucristo. En este día los cristianos nos llenamos de alegría y damos gracias a Jesús por haber imaginado este maravilloso medio de quedarse con los hombres para siempre. En efecto,como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia escrito con orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº 1362):"La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo,la actualización y la ofrenda sacramental de su único sacrificio,en la liturgia de la Iglesia que es su Cuerpo.En todas las plegarias eucarísticas encontramos,tras las palabras de institución,una oración llamada -anamnesis- o -memorial-"Y precisamente por esto,la Eucaristía es también Sacrificio,como nos recuerda el catecismo(nº1365):"El caracter sacrificial de la Eucaristía se manifiesta en la Palabras mismas de la institución:-Esto es mi Cuerpo y será entregado por vosotros- y -Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre,que será derramada por vosotros-(Lc 22,19-20).En la Eucaristía.Cristo da el mismo cuerpo que por nosotros entregó en la Cruz,y la sangre misma que -derramó por muchos para remisión de los pecados-(Mt 26,28)" Igualmente como también se especifica en el Catecismo(nº1366):"Cristo,nuestro Señor,se ofreció a Dios Padre una vez por todas,muriendo como intercesor sobre el altar de la Cruz,a fin de realizar para los hombres una redención eterna.Sin embargo,como su muerte no debía poner fín a su Sacerdocio(Hb 7,24.27),en la -Última Cena-,la noche en que fue entregado(1 Co 11,23),quiso dejar a la Iglesia,su esposa amada,un sacrificio visible (como lo reclama la naturaleza humana),donde sería representado el Sacrificio sangriento que iba a realizarse una única vez en la Cruz,cuya memoria se perpetuaría hasta el fin de los siglos(1 Co 11,23)y cuya virtud saludable se aplicaría a la redención de los pecados que cometemos cada día(Cc.Trento:DS 1740)" Por todo esto la liturgia de este día es tan hermosa y se debe al gran Doctor de la Iglesia Santo Tomás de Aquino,que la compuso en 1264 por encargo del Papa Urbano IV.Y es que también debemos recordar, especialmente,en los tiempos belicosos que corren,que la Sagrada Eucaristía es el Sacramento de la paz y de la unidad en Cristo,el cual por amor se entregó al Sacrifio de la Cruz y muriendo en ella se donó por nuestra redención.Así lo manifestaba el Papa san Juan Pablo II un jueves 30 de mayo de 2002 con motivo de la Solemnidad del -Corpus Christi-:"Celebramos hoy una fiesta solemne,que expresa el asombro del pueblo de Dios:un asombro lleno de gratitud por el don de la Eucaristía.En el Sacramento del altar Jesús quiso perpetuar su presencia viva en medio de nosotros,en la forma misma en que se entregó a los Apóstoles en el Cenáculo.Nos deja lo que hizo en la -Última Cena-,y nosotros,fielmente lo renovamos.Según tradiciones locales consolidadas,la solemnidad del -Corpus Christi- comprende dos momentos:La Santa Misa,en la que se realiza la ofrenda del Sacrificio,y la procesión,que manifiesta públicamente la adoración del Santísimo Sacramento.-Obedientes a su mandato,consagramos el pan y el vino, Hostia de Salvación- Se renueva,ante todo,el -memorial- de la Pascua de Cristo.Pasan los días,los años,los siglos,pero no pasa este gesto santísimo en el que Jesús condensó todo su Evangelio de amor.No deja de ofrecerse a sí mismo,Cordero inmolado y Resucitado,por la salvación del mundo.Con este -memorial- la Iglesia responde al mandato de la Palabra de Dios(...)La Eucaristía es nuestra Memoria viva.La Eucaristía,como recuerda el Concilio(Vaticano II),contiene-todo el bien espititual de la Iglesia,es decir,Cristo mismo, nuestra Pascua y Pan de vida,que da la vida a los hombres por medio de su carne vivificada por el Espíritu Santo.Así,los hombres son invitados y conducidos a ofrecerse a sí mimos, sus trabajos y todas las cosas creadas junto con Cristo(Presbyterorum ordinis,5).De la Eucaristía,-Fuente y cumbre de toda la evangelización-,también nuestra Iglesia de Roma debe tomar diariamente fuerza e impulso para su acción misionera y para toda forma de testimonio cristiano en la ciudad de los hombres" Hermosas enseñanzas de un Papa santo que terminó con esta inolvidable oración(Ibid):"Te adoramos,oh verdadero Cuerpo nacido de la Virgen María" Te adoramos,santo Redentor nuestro,que te encarnastes en el seno purísimo de la Virgen María... Por nosotros aceptaste padecer,y en la Cruz manifestastes hasta el extremo tu amor a toda la humanidad.¡Te adoramos,viático diario de todos nosotros,peregrinos en la tierra! Tú que todo lo sabes y puedes,que nos alimentas en la tierra,conduce a tus hermanos a la mesa del cielo,en la gloria de tus santos" Amén.

sábado, 11 de junio de 2022

EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD **** Y SU GLORIA EN LA CREACIÓN

Aunque el Misterio de la Santísima Trinidad está presente en toda la liturgia de la Iglesia católica,ella ha querido reunir en una sola fiesta los nombres de las tres divinas Personas:Padre,Hijo y Espíritu Santo.Desde el siglo VIII se tiene conocimiento de la existencia de la costumbre,extendida por varios países,de celebrar una Misa votiva a la Santísima Trinidad,y esta costumbre dió origen a una fiesta,que el Papa Juan XXI(siglo XIV)extedió a la Iglesia universal.En este momento nos encontramos en un periodo liturgico de la Iglesia conocido con el nombre de -Tiempo después de Pentecostés- que no es otra cosa que una continuación y complemento del Ciclo Pascual en el que tradicionalmente se celebra esta fiesta de la santísima Trinidad el primer domingo después de la venida del Espíritu Santo a la primitiva Iglesia reunida en el Cenáculo de Jerusalén.Todos los Papas de la Iglesia han tenido una gran devoción al Misterio de la Santísima Trinidad y en concreto ya en nuestros días es de detacar la gran labor realizada por el Papa san Juan Pablo II para hacer comprender a su grey el enorme significado de este divino Misterio.Entre sus numerosos trabajos en este sentido queremos recordar ahora una de sus Audiencias Generales,dedicada precisamente a -La gloria de Trinidad en la creación-,donde entre otras muchas cosas viene a decir(Audiencia General del miércoles 26 de enero de 2000):"Dijo Dios:-Haya luz-,y hubo luz-(Gn 1,3).Ya en esta parte del primer relato de la creación se ve en acción la Palabra de Dios,de la que san Juan dirá:-En principio existía la Palabra(...)y la Palabra era Dios(...)Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe(Jn 1,1.3).San Pablo reafirmará en el himno de la carta a los Colosenses que -en Él(Cristo) fueron creadas todas las cosas,en los cielos y en la tierra,las visible y las invisibles:los tronos,las dominaciones,los principados,las potestades.Todo fue creado por Él y para Él;Él existe con anterioridad a todo,y todo tiene en Él su consistencia-(Col 1,16-17).Pero en el instante inicial de la creación se vislumbra también al Espíritu:-el Espíritu de Dios aleteaba por encima de las aguas-(Gn 1,2).Podemos decir,con la tradición cristiana,que la gloria de la Trinidad resplandece en la creación"...Jesús tras la -Última Cena- anunció en varias ocasiones a sus apóstoles,que les enviaría otro defensor porque a Él le quedaba ya poco tiempo de estar con ellos;en el Evangelio de este domingo se recuerdan las palabras del Señor cuando realiza de nuevo la promesa del Espíritu Santo tal como podemos leer en el Evangelio de san Juan(Jn 16,12-15):"Muchas cosas tengo que deciros todavía,pero no estáis capacitados para entenderlas/Cuando venga Él,el Espíritu de la verdad,os guiará a la verdad completa. Pues no os hablará por su cuenta,sino que os dirá lo que ha oído y os anunciará las cosas venideras/Él me honrará a mí,porque recibirá de lo mió y os lo anunciará/Todo lo que el Padre tiene es mió;por eso os he dicho que recibe de lo mío y os lo anunciará" Las palabras del Señor en aquellos momentos críticos de su estancia entre los hombres parecen en principio oscuras,dificiles de entender,pero sin duda nos hacen compreder mejor el papel que tiene el Espíritu Santo como defensor de Jesús y como guía hacia la verdad. Por eso,como aseguraba el Papa san Juan Pablo II en su Audiencia General(Ibid):"A la luz de la Revelación,es posible ver cómo el acto creativo es apropiado ante todo al -Padre de las luces en quien no hay cambio ni sombra de rotación(St 1,17).Él resplandece sobre todo horizonte,como canta el salmista:¡Oh Señor,Dios nuestro!,¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra! Tú ensalzaste tu majestad sobre los cielos(Sal 8,2).Dios -afianzó el orbe,y no se moverá-(Sal 96,10) y frente a la nada,representada simbólicamente por las aguas caóticas que elevan su voz,el Credor se yergue dando consistencia y seguridad:Levantan los rios,Señor,levantan los rios su voz,levantan los rios su fragor;pero más que la voz de las aguas caudalosas,más potente que el oleaje del mar,más potente en el cielo es el Señor(Sal 93,3-4)"Hermosas palabras de un Papa santo al que también se debe una bella oración a la Santísima Trinidad de la que recordamos este primer párrafo:"Bendito seas,Padre,que en tu infinito amor nos ha dado a tu Unigénito Hijo, hecho carne por obra del Espíritu Santo en el seno purísimo de la Virgen María,y nacido en Belén hace ahora dos mil años.Él se ha hecho nuestro compañero de viaje y ha dado nuevo significado a la historia,que es un camino hecho juntos,en el trabajo y en el sufrimiento,en la fidelidad y en el amor,hacia aquellos cielos nuevos y hacia aquella tierra nueva, en la que Tú,vencida la muerte,serás todo en todos"

domingo, 5 de junio de 2022

PENTECOSTÉS **** EL ESPÍRITU SANTO CONSTRUYE LA UNIDAD

Como dice el Papa Francisco en su reciente libro,cuyo título original es -Io Credo,Nor Crediamo-(Libreria Editrice Vaticana,2020),al referirse a la -Venida del Espíritu Santo-, sobre los reunidos en el Cenáculo(lugar donde Jesús celebró la Ultima Cena con sus apóstoles):"Después de cincuenta días de incertidumbre para los discípulos,llegó Pentecostés.Por una parte,Jesús habia resucitado,lo habían visto y escuchado llenos de alegría,y también habían comido con Él.Por otra parte,aún no habían superado las dudas y los temores:estaban con las puertas cerradas(Jn 20,19-26),con pocas perspectivas,incapaces de anunciar al que está -Vivo-.Luego,llega el Espíritu Santo y las preocupaciones se desvanecen:Ahora los apóstoles ya no tienen miedo de morir;antes permanecían encerrados en el Cenáculo,ahora salen a anunciar a todas las gente (el Mensaje de Cristo).Hasta la Ascensión de Jesús,esperaban un Reino de Dios para ellos(Heb 1,6),ahora están ansiosos por llegar hasta los confines desconocidos. Antes no habían hablado casi nunca en público y,cuando lo habían hecho,a menudo habían causado problemas,como Pedro negando a Jesús;ahora hablan con -parresía-(libremente,con verdad para el bien común)a todos" En efecto,como podemos leer en el libro de san Lucas de los -Hechos de los apóstoles- es precisamente Pedro el primero en hablar a la multitud que se reunió estupefacta en torno del Cenáculo ante los hechos acaecidos(Hch 2,14-16):"Pedro en pie con los Once,les dirigió en voz alta estas palabras:Judios y habitantes todos de Jerusalén: percataos bien de esto y prestad atención a mis palabras/No;éstos no estan borrachos,como vosotros suponéis,pues son las nueve de la mañana;/lo que pasa es que se está cumpliendo lo que dijo el profeta Joel:++En los últimos días,dice Dios,derramaré mi espíritu sobre todos los hombres,vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán,vuestros ancianos tendrán sueños y vuestros jovenes visiones/(...)/Y haré aparecer señales en el cielo y en la tierra,sangre,fuego y columnas de humo/El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre antes que llegue el día del Señor grande y glorioso++/(...)/Tenga,pues,todo Israel la certeza de que Dios ha constituido Señor y Mesías a este Jesús a quien vosotros habéis crucificado" Con esta valentia hablaba Pedro a aquellas gentes(después de haber negado a Jesús)bajo el influjo del Espíritu Santo.Como sigue diciéndo el Papa Francisco en este sentido(Ibid):"La historia de los discípulos,que parecía haber llegado a su final,en definitiva es renovada por el Espíritu Santo:Aquellos hombres llenos de incertidumbre que pensaban que habían llegado al final, fueron transformados por una alegría que los hizo renacer.El Espíritu Santo hizo esto.El Espíritu Santo no es,como prodría parecer algo abstracto;es la -Persona- más concreta,más cercana que nos cambia la vida.¿Como lo hace?Fijémonos en los apóstoles.El Espíritu no les facilitó la vida,no realizó milagros espectaculares,no eliminó problemas y adversarios, pero el Espíritu trajo a la vida de los discípulos una armonia que les faltaba,porque Él es armonia"Hermosas palabras del Papa Francisco que nos recuerdan a todos los cristianos que estamos obligados a realizar el mandato del Señor de llevar su Palabra a todas las gentes.Sí,porque como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II(nº1287 y nº1288):"La plenitud del Espíritu no debía permanecer únicamente en el Mesías,sino que debía ser comunicado a todo el pueblo mesiánico. En repetidas ocasiones Cristo prometió esta efusión del Espíritu,promesa que realizó primero el día de Pascua(Jn 2,22).Llenos del Espíritu Santo los apóstoles comienzan a proclamar las -Maravillas de Dios-(Hch 2,11) y Pedro declara que esta efusión del Espíritu es el signo de los tiempos mesiánicos(Hch 2,17-18).Los que creyeron en la predicación apostólica y se hicieron bautizar,recibieron a su vez el Espíritu Santo(Hch 2,38)" Por otra parte,como también leemos en el Catecismo(nº1295):"Por medio de esta unción(Sacramento de la Confirmación), el confirmado recibe la -marca-,el -sello- del Espíritu Santo/(...)/Cristo mismo se declara marcado con el sello del Padre.El cristiano también está marcado con un sello: *Y es Dios el que nos conforta con vosotros en Cristo y Él nos ungió y nos marcó con su sello y nos dio en arras el Espíritu Santo en nuestros corazones(Palabras de san Pablo a los corintios y a los efesios)(2Co 1,22) y Ef 1,13)*.Este sello del Espíritu Santo,marca la pertenencia total a Cristo,a la puesta a su servicio para siempre,pero indica también la promesa de la protección divina en la gran prueba escatológica(Ap 7,2-3)(Ez 9,4-6)" Concretamente en el Apocalipsis de san Juan leemos(cuando el ángel tocó la quinta trompeta):"Se les ordenó que no hicieran daño a la hierba,al verde y a los arboles,sino solamente a los hombres que no tuvieran la señal de Dios en la frente/pero que no los marataran..."