Translate
Translate
jueves, 11 de mayo de 2023
6º DOMINGO DE PASCUA **** EL PADRE OS ENVIARÁ OTRO PARÁCLITO. NO OS DEJARE HUÉRFANOS
El proximo domingo,14 de mayo de 2023,la liturgia de la Santa Misa nos vuelve a recordar los Misterios de la Pascua de Resurrección y la proxima Ascensión del Señor.Sí, porque para nuestro bien deberiamos tenerlos constantemente delante de nuestros ojos,para así recordar claramente en todo momento los rasgos de heroismo y de virtud que Jesucristo quiso imprimir,con ellos,en nuestras almas de manera que pudieramos luchar mejor contra el -espíritu mundano- ;cuestión ésta,por cierto, imprescindible en nuestros días...El Evangelio de este domingo es muy adecuado a este proposito ya que está -tomado-de la despedida de Jesús de sus discipulos en la -Última Cena-,relatada por el Apóstol San Juan en su Evangelio,y en concreto,se refiere aquellos versiculos en los que Jesús les dice que el Padre les enviará otro Paráclito (Defensor) y que no les dejará huérfanos(sólos) (Jn 14,15 2-26):
"Si me amáis, guardaréis mis mandamientos/ Yo pediré al Padre que os mande otro defensor (Paráclito) que esté siempre con vosotros/ El Espíritu de la verdad ,que el mundo no puede recibir porque no lo ve ni lo conoce.Vosotros lo conocéis ,porque vive con vosotros y está con vosotros/ No os dejaré abandonados (huérfanos);volveré a estar con vosotros/ Dentro de poco el mundo no me verá más,pero vosotros me veréis,porque yo vivo y vosotros también viviréis/ Aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre ,vosotros en mí y yo en vosotros/ El que conoce mis mandamientos y los guarda, ése me ama;al que me ama lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él / (...)/ Os he dicho estas cosas estando con vosotros / Pero el Paráclito,el Espíritu Santo,el que el Padre enviará en mi nombre,él os snseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho"
Jesús dijo:Os daré otro Defensor (Paráclito),esto es, otro Consolador o Abogado.Éste es, el Espíritu de la Verdad,el Espíritu Santo,la tercera Persona de la Santísima Trinidad,distinta de las otras dos Personas e igual a ellas (Misterio de la Santísima Trinidad).Jesús dirá también:No os dejaré huérfanos y de esta forma muestra el amor paterno y a la vez materno hacia sus Apóstoles y por extensión hacia todos sus seguidores...
También les asegura que volvera a ellos,que le verán,que le conocerán y que estará siempre con ellos.El cumpliento de estas promesas se harán realidad no sólo en sus aparariciones después de la Resurrección,sino también,principalmente por su perenne presencia y asistencia espiritual,o comunión de vida con el Maestro...
Por último,Jesús también les explicaba a sus Apóstoles,porque les había dicho todas aquellas cosas (Jn 14, 21-26).El Papa Francisco refiriendose a este apartado del Evangelio de San Juan nos decía un lunes 11 de mayo de 2020 (Las Homilías de la Pandemia.Mirar el futuro con esperanza.Papa Francisco;Romana Editorial,S.L.2020):" Es la promesa del Espíritu Santo;el Espíritu Santo que habita en nosotros y que el Padre y el Hijo envían...para acompañarnos en la vida.Y lo llaman Paráclito.Esta es la tarea del Espíritu Santo:En griego,el Paráclito,es el que sostiene,el acompaña para que no te caigas,que te mantiene firme,está cerca de tí para sostenerte.Y el Señor nos ha prometido este apoyo,que es Dios como Él (al igual que a sus Apóstoles)..."
Sí,pero el Espíritu Santo puede hacer y hace muchas más cosas por nosotros,tal como sigue diciendo el Papa Francisco (Ibid):"Nos enseña el misterio de la fe,nos enseña a entrar en el misterio,a entender el misterio un poco más.Nos enseña la doctrina de la fe y nos enseña a como desarrollar nuestra fe sin cometer errores,porque la doctrina crece,pero siempre en la misma dirección :Crece en la comprensión...El Espíritu Santo evita que la doctrina cometa errores,evita que permanezca parada ,sin crecer en nosotros.Nos recuerda lo que Jesús nos ha enseñado (Sólo Dios es poseedor de la Verdad) y hará que su doctrina crezca en nosotros hasta la madurez (evitando la insensatez de la soberbia)...El Espíritu Santo nos lleva a la memoria de la salvación,a la memoria de lo que Jesús nos ha enseñado (no a lo que los hombres se han inventado),y también a la memoria de tu propia vida..."
Por eso, siguiendo el consejo del Papa Francisco (Ibid):Pidamos que el Señor nos ayude a guardar este Don que nos dio en el Sacramento del Bautismo y posteriormente reafirmó en el Sacramento de la Confirmación y que todos los cristianos católicos llevamos dentro y pidamos para que nuestros hermanos no creyentes cada vez más escuchen las Palabras de Jesús y reciban también el Don del Espíritu Santo.Nosotros, que hemos recibido ese Espíritu creador y vivificante,podemos cantar gozosos:"Bendeciré al Señor en todo tiempo.Al Señor,es decir,a Cristo,el Buen Samaritano,el único que se detuvo ante el pecador y le ungió sus heridas con vino y aceite (Sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía),y le llevó a la posada de la Sta.Iglesia,y cuidó de él,hasta lograr que recuperase la salud perdida"(Rmo.P.Justo Perez de Urbel).
viernes, 5 de mayo de 2023
SAN PABLO EN SU PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS **** TESTIFICÓ LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
San Pablo empleó casi dos años en evangelizar Corinto,aquella -lumbrera de toda Grecia- ó la -de los dos mares- como la llamó el poeta Horacio,y allí fundó una Iglesia que dió un gran fruto para la expansión del Mensaje de Cristo, en todo el mundo por entonces conocido.Sin duda los primeros años de esta magna obra fueron admirables,pero después,pasados unos pocos años surgieron dificultades,porque allí donde crece el bien siempre aparece el mal,el demonio, enemigo del hombre desde el principio,no podía permitir que la Iglesia de Cristo prosperara tan rapidamente...San Pablo se encontraba ya en Efeso cuando esto sucedía, y se cree que fue desde allí donde escribió la llamada -1ª Carta a los Corintios- (antes podría haber escrito otra que no ha llegado hasta nuestro días)...Seguramente aprovechando la llegada de varios ciudadanos de Corinto que le pusieron al corriente de lo que estaba sucediendo en la Iglesia de Cristo por él fundada,les encargaría que de vuelta a su tierra les hicieran llegar a los feligreses cristianos su misiva...
Es precisamente en dicha misiva, donde San Pablo al explicarles la conexión existente entre la Resurrección de Cristo y la resurrección de los hombres, les llega a decir estas palabras (I Corintios 15,1- 14): "Os recuerdo hermanos,el Evangelio que os prediqué,el que recibistéis y en el que perseveráis /por el cual también sois salvados,si lo guardaís como os lo prediqué;si no,habríais creído en vano/(...)/Pero si se predica que Cristo ha Resucitado entre los muertos ¿Cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos?/ Porque si no hay resurrección de los muertos, ¡Tampoco Cristo ha Resucitado!/ Y si Cristo no Resucitó,vana es nuestra predicación,y vana es también nuestra fe"
Hay que tener en cuenta que la información que ofrece San Pablo,a lo largo de todos estos siglos a creyentes y no creyente, al escribir esta 1º Carta a los Corintios, es un -PRUEBA TESTIFICAL-,contemporánea al hecho mismo,ya que aún vivían muchas personas que habían visto al Señor Resucitado,y contra un testimonio así se han estrellado siempre y seguirán haciendolo,las criticas racionalistas de todos los tiempos...Además, de otra forma,nosotros los que nos llamamos cristianos,seríamos considerados mentirosos, como así pretenden algunos acolitos del diablo;en efecto,tal como seguía diciendo el apóstol San Pablo (I Corintios 1,15-21) : "Resultaríamos unos falsos testigos de Dios,porque contra Dios testificaríamos,que resucitó a Cristo, a quien no resucitó,si es que los muertos no resucitan/Pues si los muertos no resucitan tampoco Cristo Resucitó/Y si Cristo no Resucitó,vana es vuestra fe,aún estáis en vuestros pecados/Por lo tanto, los que han muerto en Cristo también perecieron/Si sólo para esta vida tenemos puesta la esperanza en Cristo,somos los más desgraciados de todos los hombres/Pero no,Cristo ha Resucitado de entre los muertos,como primicia de los que duermen el sueño de la muerte/Porque como por un hombre vino la muerte,también por un hombre vino la resurrección de los muertos"
San Pablo presenta,bajo la imagen de -primicia-,la Resurrección de Jesús y su conexión con la resurreción de los hombres,debido a la unidad existente entre el Cuerpo místico del Señor y su Cabeza.Así se comprende, el enorme interes que siempre ha existido,entre las fuerzas del mal,de hacer creer a los hombres que después de esta vida no existe nada...Por eso,también niegan la existencia de los -Novisimos-,cuestión que desgraciadamente ha ido haciendo mella,generación tras generación, hasta llegar a nuestros días,infiltrada totalmente por un nuevo -proyecto social-...
Como denunciaba en su día el Papa san Juan Pablo II en su libro -Cruzando el umbral de la esperanza- (Ed.Vittorio Messori;C.de Lectores,S.A.1995):
"El hombre,en cierta medida está perdido,se han perdido también los predicadores,los catequistas,los educadores,porque han perdido el coraje de -hablar del infierno-...De hecho,el hombre de la civilización actual se ha hecho poco sensible a las cosas últimas (Novisimos).Por un la lado,a favor de tal insensibilidad actúa la secularización y el secularismo,con la consiguiente actitud consumista,orientada al disfrute de los bienes terrenos.Por el otro lado,han contribuido a ella en cierta medida los -infiernos temporales-,ocasionados en los últimos siglos...Así pues,la escatología se ha convertido,en cierto modo en algo extraño al hombre contemporáneo,especialmente en nuestra civilización...
Dios que es justo Juez,es Juez que premia el bien y castiga el mal,es realmente el Dios de Abraham,de Isaac,de Moisés y también de Cristo,que es su Hijo.Este Dios es en primer lugar Amor.No solamente es misericordioso,es Amor.No solamente es Padre del hijo pródigo;es también el Padre que **Da a su Hijo para que el hombre no muera sino que tenga la vida eterna**.Esta verdad evangélica de Dios determina un cierto cambio en la perspectiva escatológica.En primer lugar no es lo que todavía debe venir,lo que vendrá sólo después de la vida eterna.La escatológia está ya iniciada con la venida de Cristo.Evento escatológico fue,en primer lugar,su Muerte Redentora y su Resurrección...El futuro más allá de la muerte de cada uno y de todos se unen con esta afirmación:**Creo en la resurrección de la carne**;y también: **Creo en la remisión de los pecados y en la vida eterna** Ésta es la escatológia cristocéntrica"
viernes, 28 de abril de 2023
LA IGLESIA ES EL REDIL **** CUYA PUERTA ÚNICA Y NECESARIA ES CRISTO
El cuarto domingo de Pascua de este año,corresponde al día 30 de abril de 2023, y en él siguen desarrollandose los misterios Pascuales a través de la liturgia.El domingo pasado 23 de abril,nos preparabamos ya para llegar a la gran celebración de la Ascensión de Cristo y este domingo seguimos preparandonos hasta llegar a este magno acontecimiento...El Evangelio de la Santa Misa corresponde a la parábola del -Buen Pastor-,y fue narrada por el apóstol San Juan (Jn 10,7-17).La Iglesia es en efecto el redil,cuya puerta única y necesaria es Cristo.Es también el rebaño cuyo pastor será el mismo Dios,como Él mismo anunció (Is 40,11; Ez 34,11-31).Aunque son pastores humanos (que no pastoras) quienes gobiernan a estas ovejas,sin embargo es Cristo mismo el que sin cesar las guía y alimenta.Él es el -Buen Pastor- que da la vida por sus ovejas...
Las palabras de Jesús fueron desgraciadamente mal interpretadas por algunos judíos que las escucharon y fueron la causa de división con otros que creyeron en ellas,tal como podemos leer también el Evangelio de San Juan (Jn 10, 20- ):"Muchos decían, está poseido de un espíritu malo,está delirando. ¿Por qué le prestáis atención?/ Otros,en cambio,replicaban:Sus palabras no son las de un endemoniado. ¿Podría un espíritu malo dar la vista a los ciegos?/Era invierno.Se celebraba en Jerusalén la fiesta que conmemoraba la dedicación al templo/ Jesús estaba en el templo,paseando por el pórtico de Salomón/ En esto,se le acercaron los judíos,se pusieron a su alrededor y le dijeron:¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si eres el Cristo,dínoslo claramente de una vez:
"Jesús les respondió:Os lo he dicho con toda claridad y no me habéis creído.Las obras que yo hago por la autoridad recibida de mi Padre dan testimonio de mí/ vosotros,sin embargo,no me creéis,porque no pertenecéis a las ovejas de mi rebaño/Mis ovejas escuchan mi voz;yo las conozco y ellas me siguen/Yo les doy vida eterna y no perecerán para siempre;nadie puede arrebatármelas/ Mi Padre,que me las ha dado,es superior a todos,y nadie puede arrebatarlas de manos de mi Padre/El Padre y yo somos uno/ Los judíos volvieron a tomar piedras para tirarselas /Jesús les dijo: He hecho ante vosotros muchas obras buenas en virtud del poder que he recibido del Padre.¿Por cual de ellas queréis apedrearme?/ Los judíos le contestaron:No es por ninguna obra buena por lo que queremos apedrearte,sino por haber blasfemado.Pues tú,siendo hombre,te haces Dios"
Cristo es el Verbo de Dios,es Dios,lo había demostrado hasta entonces con infinidad de milagros y sin embargo estos falsos caudillos del pueblo se atrevían a negar su divinidad porque se presentaba con la forma humilde del -Buen Pastor-. Una imagen,como recordaba en su día el Papa san Juan Pablo II:"Que nos remite a cuidados y noches en vela,una imagen que inspira confianza.La parábola del -Buen Pastor- se inserta en la tradición de los Profetas del Antiguo Testamento que llamaban a Dios -Pastor de Israel-.En Cristo,enviado por el Padre,se cumple plenamente lo que los Profetas habían anunciado.
Ante la muchedumbre que le sigue,Jesús siente la comprensión de ella,porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor...El Señor a diferencia de los falsos caudillos del pueblo que huyen como mercenarios en el momento de la verdad,se presenta como el pastor bueno y verdadero porque está dispuesto a dar la vida por sus ovejas.El testimonio supremo y la prueba más notable de Cristo como -Buen Pastor- es la de dar la vida por sus ovejillas:
Y lo hace en la Cruz,sobre la que ofrece el Sacrificio de sí mismo por los pecados de todo el mundo.Esta Cruz y este Sacrificio distinguen de forma radical y transparente al que es el -Buen Pastor- del que que no lo es,del que es sólo un mercenario.La Cruz y el Sacrificio nos permiten distinguir entre el -Buen Pastor- y los falsos pastores,o mercenarios.En el curso de la historia ha habido no pocos -pastores-,-jefes-,caudillos-,guerrilleros-,-ideólogos- y -creadores de opinión- o de -pensamiento-,que han intentado -apacentar- y -conducir- al pueblo hacía paraísos artificiales y hacía tierras prometidas de libertad,de bienestar de justicia,de plena realización,pretendiendo prescindir de Dios y de su Santa Ley
Y unos tras otros,llegada la hora del peligro,llegada la hora de la verdad en el inexorable camino de la historia,se han revelado falsos pastores,servidores no de la verdad y del bien ,sino de intereses particulares,de ideologías y sistemas que se vuelven contra el hombre" (Papa San Juan Pablo II; 7 de mayo de 1990).
Por todo lo que aseguraba este Papa santo,y mucho más, se puede decir que la Iglesia es el -Redil-,cuya única y necesaria -Puerta- es Cristo.Recordemos en este sentido, que como podemo leer en el Catecismo de la Iglesia Católica (nº 753): "Las imágenes tomadas del Antiguo Testamento constituyen variaciones de una idea de fondo,la del -Pueblo de Dios-.En el Nuevo Testamento,todas estas imágenes adquieren un nuevo centro por el hecho de que Cristo viene a ser la -Cabeza- de este pueblo,el cual desde entonces es su -Cuerpo- (la Iglesia de Dios)"
miércoles, 19 de abril de 2023
LA VERDAD PLENA ***** UN DON DE DIOS QUE LIBERA A LOS HOMBRES
La -Verdad Plena- es ese don de Dios que libera a los hombres del aislamiento y de las oposiciones en las que se encuentra encerrado por la ignoracia de la verdad,tal como nos enseñaba el Papa Benedicto XVI en cierta ocasión. Sí, porque Dios movido por su amor hacia el hombre ha querido acercarse a él y caminar con él para ayudarle en la busqueda de la -verdad plena-. En tiempos como los que corren en los que la mentira parece dominar la vida de tantos seres humanos es interesante pararse a reflexionar sobre este tema tan importante, que influye de manera creciente y avasalladora sobre sus comportamientos en relación al Creador...No obstante,sabemos que el hombre en principio tiene tendencia a buscar la verdad, tal como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº 2467-2468):
"El hombre busca la verdad naturalmente.Está obligado a honrarla y atestiguarla:Todos los hombres,conforme a su designio...,por ser persona se ven impulsados,por su misma naturaleza,a buscar la verdad y, además tienen la obligación moral de hacerlo,sobre todo con respecto a la verdad religiosa. Están obligados también a adherirse a la verdad una vez que la han conocido y a ordenar toda su vida según sus exigencias/ La verdad como rectitud de la acción y de la palabra humana,tiene por nombre -veracidad-,-sinceridad- o -franqueza-.La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse veraz en los propios actos y en decir verdad en sus palabras,evitando la duplicidad,la simulación, y la hipocresía"
Excelentes definiciones que todos deberíamos sienpre tener muy a la vista para no olvidarlas.La lectura frecuente del Catecismo de la Iglesia Católica nos ayuda a los creyentes y no creyentes a llevar una vida más sana y honesta para con nuestros semejantes.Por otra parte,el auxilio inestimable de los Papas, representantes de Dios en la tierra, nos guía por el camino más corto hacia la meta última del hombre,al encuentro con Dios.Así por ejemplo,el Papa Benedicto XVI nos recordaba en efecto,al referirse a la -Verdad Plena- que:
"Movido por un amor sin medida,Dios ha querido acercarse al hombre que busca su propia identidad y caminar con él.Lo ha liberado de las insidias del padre de la mentira (el demonio) y lo ha introducido en su intimidad para que encuentre allí,sobreabundancia,su verdad plena y su verdadera libertad.Este designio de amor concebido por el Padre de la Luz,realizado por el Hijo vencedor de la muerte,se actualiza incesantemente por el Espíritu que conduce hacia la -verdad plena- ; la verdad posee en sí misma una fuerza unificadora:Libera a los hombres del aislamiento y de las oposiciones en las que se encuentran encerrados por la ignominia (afrenta pública) de la verdad y,al abrirles el camino hacia Dios,une a unos con otros.Cristo destruyó el muro de separación que los había hecho ajenos a la promesa de Dios y de la Alianza"
Desgraciadamente decir siempre la verdad,no está de moda en la actualidad,por eso todos estos benficios de los que nos hablaba el santo Padre escasean demasiado en nuestra socidad.Es tiempo de confusionismo y de mentiras encubiertas por un velo de igualdad y se ha olvidado aquello que podemos leer también en el Catecismo de la Iglesia Católica (Nº 2469):" Los hombres no podríamos vivir juntos si no tuvieran confianza reciproca,es decir,si no se manifestasen la verdad (Santo Tomás de A.;s.th.2-2,109,3 ad ) **** La virtud de la veracidad da justamente al prójimo lo que es debido;observa un justo término medio entre lo que debe ser expresado y el secreto que debe ser guardado,implica la honradez y la discreción.En justicia,un hombre debe honestamente al otro la manifestación de la verdad (Santo Tomás de A.;s.th.2-2,109,3)"
En este punto, es hermoso recordar la Carta a los efesios del Apóstol san Pablo,en la que les habla, entre otras muchas cosas, de la reconciliación en Cristo de judios y gentiles (Ef 2, 11- ):"Recordad que en otros tiempos vosotros los gentiles según la carne,los llamados incircuncisos por la que se llama circuncisión,hecha en la carne por obra humana/estabais entonces sin Cristo,excluidos de la ciudadanía de Israel y agenos a las alianzas de la promesa,sin esperanza/Ahora,sin embargo,por Cristo Jesús,los que en otro tiempo estabais lejos,habéis sido aproximados por la sangre de Cristo/Él es,en efecto,nuestra paz,que hizo de los dos pueblos uno,y derribó el muro de adobes que los separaba(en el Templo de Jerusalén),la enemistad/ anulando en su carne la ley de los mandamientos con sus preceptos,para crear en sí mismo de los dos un hombre nuevo,estableciendo la paz/ y la reconciliación a ambos con Dios en un sólo cuerpo por medio de la Cruz,dando muerte en sí mismo a la enemistad"
viernes, 14 de abril de 2023
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA ***** NUEVA APARICIÓN DEL SEÑOR
Desde hace algunos años,el -Segundo Domingo de Pascua- se viene denominando -Domingo in Albis- ó también -Octava de Pascua-; tradicionalmente se denomina Domingo in Albis en recuerdo de los neófitos (personas recien convertidas a la religión cristiana católica) cuando se despojaban de sus blancas túnicas...El Evangelio del domingo 16 de abril del presente año (Segundo domingo de Pascua),como en anteriores ocasiones,nos habla de una nueva aparición del Señor a sus apóstoles,para ofrecerles un nuevo apoyo a su fe;sucedió no obstante que no estaba presente uno de ellos y era Tomás,el cual se negó rotundamente a creer lo que le contaron sus compañeros respecto de la aparición de Jesús...Así relataba san Juan los hechos historicos acacidos (Jn 20, 24-29):
"Tomás,uno del grupo de los Doce,a quien llamaban -El Mellizo-,no estaba con ellos cuando se les apareció Jesús/Le dijeron,pues,los demás discípulos:Hemos visto al Señor. Tomás les contestó:-Si no veo las señales dejadas en sus manos por los clavos y no meto mi mano en la herida abierta en su costado,no lo creeré/Ocho días después,se hallaban reunidos en casa todos los discípulos de Jesús.Estaba también Tomás.Aunque las puertas estaban cerradas,Jesús,se presentó en medio de ellos y les dijo:La paz esté con vosotros/Después dijo a Tomás:-Acerca tu dedo y comprueba mis manos;acerca tu mano y métela en mi costado.Y no seas incredulo,sino creyente./Tomás contestó:¡Señor mío y Dios mío!/Jesús dijo:¿Crees porque me has visto? Bienaventurados los que no vieron y creyeron"
El Papa Benedicto XVI analizaba las apariciones de Jesús después de su Muerte y Resurrección en su libro -Jesús de Nazaret.Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección-,y entre otras muchas cosas sumamente interesantes,llega a decir:"Las apariciones de las que nos hablan los evangelistas son ostensiblemente de un género diferente.Por un lado,el Señor aparece como un hombre,como los otros hombres:Camina con los discípulos de Emaús;deja que Tomás toque sus heridas;según Lucas,acepta incluso un trozo de pez asado para comer,para demostrar su verdadera corporeidad.Y,sin embargo,también según estos relatos no es un hombre que simplemente ha vuelto a ser como era antes de la muerte...
El modo de aparecer corresponde a una dialectica del reconocer y no reconocer.Jesús llega a través de las paredes cerradas,y de improviso se presenta en medio de ellos.Y,del mismo modo,desaparece de repente...Él es plenamente corpóreo.Y,sin embargo,no está sujeto a las leyes de la corporeidad,a las leyes del espacio y del tiempo******En esta sorprendente dialéctica entre identidad y alteridad,entre verdadera corporeidad y libertad de las ataduras del cuerpo,se manifiesta la esencia peculiar,misteriosa,de la nueva existencia del Resucitado******En efecto,ambas cosas son verdad:Él es el mismo -un hombre de carne y hueso- y también el Nuevo,el que ha entrado en un género de existencia distinta"
Sí,Jesucristo es nuestra paz y nuestra verdad, y debe permanecer siempre ante nuestra mirada como el Crucificado y el Resucitado,tal como nos recordaba en su día el Papa San Juan Pablo II (27 de octubre de 1987):"Él es el Crucificado y el Resucitado,aquel que ha saludado a sus discípulos con el que se ha convertido en nuestro saludo cristiano(que debería ser habitual):-La paz sea con vosotros-.No podemos olvidar este significativo gesto de Cristo Resucitado.Nos ayuda a comprender la forma en la que podemos ser constructores de la paz.Él Señor se aparece a sus discípulos en toda su gloria,pero llevando aún las señales de su Crucifixión"*********************Así es,porque como unos años antes también nos recordaba este Papa santo (11 de abril de 1979):"En Cristo vemos la lección de amor más sublime y fuerte.En efecto -tanto amó Dios al mundo,que le dio a su Unigénito Hijo.La Pasión y muerte de Jesús son la prueba más grande del amor de Dios al hombre;un amor que debe ser correspondido y que ha de subir hacia Dios desde el corazón de cada hombre;un amor que se alarga a cada ser humano sin distinción"
jueves, 6 de abril de 2023
HEMOS PUESTO NUESTRA ESPERANZA ****** EN EL DIOS VIVO
Como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº 1817-1818):
"La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra,poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas,sino,en los auxilios de la gracía del Espíritu Santo/ La esperanza cristiana recoge y perfecciona la esperanza del pueblo elegido que tiene su origen y su modelo en la esperanza de Abraham,colmada en Isaac,de las promesas de Dios y purificada por la prueba del Sacrificio(...) -Esperando contra toda esperanza,creyó y fue hecho padre de muchas naciones- (Rm 4,18)"
Por eso, la esperanza debería estar síempre en el centro de nuestras vidas,ahora bien,la experiencia demuestra que la política,la ciencia,la técnica,la economía o cualquier otro tema de este tipo,por sí solos,no son capaces de comunicar lo que todo ser humano desea, -la gran esperanza- ,esperanza que sólo puede ser el -Dios vivo- que abraza el universo y puede darles lo que tanto anhelan,a los seres humanos*******
Sin embargo,en nuestro tiempo existe una crisis de esperanza,especialmente entre los componentes de las nuevas generaciones.El Papa Benedicto XVI,al referirse a esta triste situación a nivel mundial,llegaba a asegurar en su libro, -Los caminos de la vida interior.El itinerario espiritual del hombre- (Ed.Chronica S.L. 2011):
"La crisis de esperanza afecta fácilmente a las nuevas generaciones que,en contextos socio-culturales faltos de certeza,de valores y puntos de referencia sólidos,tienen que afrontar dificultades que parecen superiores a sus fuerzas.Pienso,en tantos hombres heridos por la vida condicionados a una inmadurez personal que es frecuentemente consecuencia de un vacio familiar,de opiones educativas permisivas...,y de experiencias negativas y traumaticas.Para algunos y desgraciadamente no pocos,la única salida posible es una huida alienante hacia comportamientos peligrosos y violentos,hacia la dependencia de drogas y de alcohol,y hacia tantos otros habítos dañinos para los jovenes*******A pesar de todo,incluso entre aquellos que se encuentran en situaciones penosas por haber seguido consejos de -malos maestros-,no se apaga el deseo del verdadero amor y de la auténtica felicidad"
Han pasado algunos años desde que pronunciara estas palabras el Papa Benedicto XVI,y nos preguntamos cual ha sido el resultado hasta el momento actual del desarrollo de todos estos males,que ya denunciaba el Pontífice,como muy graves y peligrosos especialmente entre la población más joven de la sociedad.La respuesta desgraciadamente es sin duda descorazonadora;las cosas siguen igual por no decir peor;no obstante como decía el santo Padre no hay que perder la esperanza que hemos puesto en el -Dios vivo-;quizas con el tiempo las cosas empiecen a cambiar,pero para ello, todos hemos de comprometernos y poner de nuestra parte todo nuestro esfuerzo para conseguirlo.Y rezar;rezar mucho para obtener la gracia de Dios en nuestro empeño*******La pregunta que surge ante este combate contra el mal que aflige a tanta personas y especialmente a las más jovenes es: ¿Como anunciarles la esperanza? .Es una pregunta que también se hizó el Papa Benedicto XVI antes de darnos la siguiente respuesta (Ibid):
"Sabemos que el ser humano encuentra su verdadera realización sólo en Dios.Por tanto,el primer compromiso que nos atañe a todos es el de la -Nueva Evangelización-,que ayude a las nuevas generaciones a descubrir el rostro auténtico de Dios,que es amor.A vosotros que buscáis una esperanza firme,os digo las mismas palabras que san Pablo dirigía a los cristianos perseguidos en la Roma de entonces,tomando a Jesucristo como ejemplo********:"Los que tenemos una fe bien formada debemos sobrellevar las flaquezas de quienes no la tienen,sin buscar agradarnos a nosotros mismos/Que cada uno de nosotros trate de agradar al prójimo,buscando su bien y su crecimiento en la fe/Pues tampoco Cristo buscó complacerse a sí mismo,sino que,como dice la Escritura:-Los insultos de los que te ultrajaban cayeron sobre mí-/Y sabemos que cuanto fue escrito en el pasado,lo fue para enseñanza nuestra,a fin de que,a través de la perseverancia y el consuelo que proporcionan las Escrituras,tengamos esperanza/Dios por su parte,de quien proceden la perseverancia y el consuelo,os conceda vivir concordes a ejemplo de Cristo Jesús/para que con un solo corazón y una sola boca alabéis a Dios,Padre de nuestro Señor Jesucristo/Por tanto,acogeos unos a otros,como también Cristo os acogió para gloria de Dios/Porque os digo que ciertamente Cristo se hizo servidor de los judíos para probar que Dios es fiel al cumplir las promesas hechas a nuestros antepasados/Pero también acoge misericordiosamente a los paganos para que glorifiquen a Dios,como dicen las Escrituras.../ Que el Dios de la esperanza os colme de alegría y paz en la fe;y que el Espíritu Santo,con su fuerza,os colme de esperanza (Rom 15, 1-13)"
domingo, 2 de abril de 2023
JESUCRISTO EN LA VISPERA DE SU PASIÓN PRONUNCIÓ **** LA ORACIÓN SACERDOTAL
Jesucristo,durante su último viaje a Jerusalén,antes de que tuviera lugar su -Prendimiento- que le conduciría a su Pasión y Muerte,pronunció lo que se ha dado en llamar la -Oración Sacerdotal-,y en ella rogó por sí mismo,rogó por sus discípulos y rogó por los que creerían en Él. Concretamente en la última parte de esta Oración,según el evangelista San Juan dijo (Jn 17, 20-21): "No ruego sólo por ellos (sus discípulos),sino también por los que crean en mí a través de su palabra/Que todos sean uno;como tú Padre ,estás en mí y yo en ti,que también sean una sóla cosa en nosotros,para que el mundo crea que tú me has enviado"
Estas palabras del -Salvador- de los hombres,deberían ser tenidas en cuenta por todos y todas(como ahora se dice),porque como aseguraba el Papa Benedicto XVI en la Homilía de la Santa Misa con motivo de la fiesta de la conversión de San Pablo (25 de enero de 2012):
"Aún experimentando en nuestros días la situación dolorosa de la división,los cristianos podemos y debemos mirar con esperanza al futuro,en cuanto que la victoria de Cristo significa la superación de todo aquello que nos priva de compartir la plenitud de la vida con Él y con los demás...La Resurrección de Jesucristo confirma que la bondad de Dios vence al mal,y que el amor supera a la muerte.Él nos acompaña en la lucha contra la fuerza destructora del pecado que hace daño a la humanidad y a toda la creación de Dios.La presencia de Cristo resucitado nos llama a todos los cristianos a actuar juntos en la causa del bien******************Unidos en Cristo,estamos llamados a compartir su misión,que consiste en llevar la esperanza allí donde domina la injusticia,el odio y la desesperación.Nuestras divisiones hacen que nuestro testimonio de Cristo sea menos luninoso.La meta de la unidad plena,que esperamos con una esperanza activa y por la cual rezamos con confianza,es una victoria no secundaria,sino importante para el bien de la familia humana"
Estas palabras optimistas y esperanzadas del Papa Benedicto XVI, se están viendo empañadas en nuestro siglo,por una realidad triste y peligrosa,a la vista de las últimas noticias llegadas al término del -Camino Sinodal- en Alemania...Sin embargo,los cristianos tenemos que confiar con esperanza en que todo pueda resolverse por la gracia de Dios.En este sentido, es conveniente recordar una vez más las palabras proféticas del Papa Benedicto XVI (Ibid):"En la cultura hoy dominante,la idea de la victoria se asocia con frecuencia a un exito inmediato.En la perpestiva cristiana,en cambio,la victoria es un proceso largo y, a nuestros ojos humanos,no siempre lineal -de transformación y crecimiento en el bien-.Esa victoria tiene lugar según los tiempos de Dios,no según nuestros tiempos,y requiere de nosotros fe profunda y perseverancia paciente.
Aunque el reino de Dios inrrumpió definitivamente en la historia con la Resurrección de Jesús,aún no está plenamente realizado.La victoria final se producirá sólo con la -Segunda Venida del Señor-,que nosotros aguardamos con esperanza paciente**********También nuestra esperanza de la unidad visible de la Iglesia debe ser paciente y confiada.Sólo con esta disposición encuentran pleno significado nuestra oración y nuestro compromiso cotidiano por la unidad de los cristianos...La actitud de esperanza paciente no significa pasividad resignada,sino respuesta pronta y atenta a toda posibilidad de comunión y fraternidad que nos done el Señor"
Han pasado ya once años desde que este gran Pontífice pronunciara esta Homilía en la Basílica de San Pablo Extramuros y está muy reciente su partida para ir hacia el Padre,y ambos eventos nos llevan a preguntarnos: ¿Cómo habría reaccionado este Papa ante la situación creada tras el Sinodo de Alemania? Seguro,eso sí,que hubiera sufrido muchisímo,especialmente teniendo en cuenta que su país de origen se encuentra implicado,una vez más,en problemas gravísimos para la Iglesia católica,a la que él tanto amaba...Pero sabemos,porque él nos lo ha recordado muchas veces que su consejo ante una situación así,sería buscar la intercesión del Apóstol San Pablo, porque como nos animaba(Ibid):
"Aunque a veces se puede terner la impresión de que el camino hacia el pleno restablecimiento de la comunión todavía es muy largo y está lleno de obstáculos...invito a todos a renovar la propia determinación a buscar,con valentía y generosidad,la unidad que es voluntad de Dios,siguiendo el ejemplo de San Pablo,el cual,ante dificultades de todo tipo,conservó siempre la confianza firme en Dios que lleva a cumplimiento su obra"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)