Translate

Translate

miércoles, 15 de noviembre de 2023

EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y LA RECONCILIACIÓN **** EL SACRAMENTO DEL PERDÓN

El Sacramento de la Penitencia fue instituido por Nuestro Señor Jesucristo en un excepcional momento de su estancia entre nosotros en su primera venida a este mundo.Sucedió en efecto,que después de su Muerte y Resurrección,se pareció a sus discípulos estando ausente uno de ellos,concretamente Tomás;así relataba los hechos historicos acaecidos el apóstol san Juan (20, 19-23):"Siendo,pues,tarde aquel día,primero de la semana,y estando cerradas,por miedo a los judíos,las puertas de la casa donde estaban los apóstoles,vino Jesús,y se presentó en medio de ellos y les decía:Paz sea con vosotros/Y en diciendo esto,les mostró las manos y el costado.Se gozaron,pues,los apóstoles al ver al Señor/Díjoles,pues,otra vez:Paz sea con vosotros.Como me ha enviado el Padre,también yo os envío a vosotros/Esto dicho,sopló sobre ellos,y les dice:Recibid el Espíritu Santo/A quienes perdoneis los pecados,perdonados le son;a quienes los retuviereís,retenidos quedan"
De esta manera,según enseña el Concilio Tridentino,recogiendo la tradición de los santos Padres,el Señor instituyó principalmente el Sacramento de la Penitencia (Denz.804).Y como esta potestad no podía ejercerse arbitrariamente y sin conocimiento de causa,y debía extenderse al perdón de los pecados más secretos,de ahí la necesidad de la Confesión Sacramental.Por otra parte,el Sacramento de la Penitencia, llamado de la Reconciliación, porque otorga al pecador el amor de Dios que reconcilia,no sólo perdona los pecados cometidos después del Bautismo sino que también devuelve la gracia divina,perdida por el pecado mortal perdonado;acrecienta la gracia santificante y nos da derecho a un gran número de gracias actuales en el momento necesario.Además de todo esto,produce en el alma del ser humano gran consuelo y le da fuerza para luchar contra las tentaciones y malos pensamientos imbuidos por el maligno.En efecto,tal como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en aplicación del Concilio Vaticano II (nº1446):
"Cristo instituyo el Sacramento de la Penitencia (también llamado del Perdón),en favor de todos los miembros pecadores de su Iglesia,ante todo para los que,después del Bautismo,hayan caído en pecado grave y así hayan perdido la gracia bautismal y lesionado la comunión eclesial.El Sacramento de la Penitencia ofrece a estos una nueva posibilidad de convertirse y recuperar la gracia de la justificación.Los Padres de la Iglesia presentan este Sacramento como -la segunda tabla (de salvación)- después de un naufragio,que es la perdida de la gracia (Tertuliano,paen.4,2 ;Concilio de Trento:DS 1542)"
Hermosa y preclara comparación que nos hace reflexionar sobre la gravedad del pecado,especialmente si éste es mortal,es decir ataca a lo más profundo del ser humano...Por eso,para que aquellas personas que hayan cometido un pecado de esta naturaleza,está la tabla de salvación;pueden acudir a recibir este Sacramento realizando una buena Confesión,lo que significa que deben hacerla con -dolor y detestación- de los pecados cometidos y además con el proposito firme de no volver a cometerlos de nuevo...De otra forma,si no fuera así, de nada serviaría la Confesión porque aunque borre el pecado de momento,pues el confesor ignora el pensamiento de la persona,el pecado sigue presente en el corazón de ésta y por tanto,no debería recibir el Sacramento de la Comunión.Por otra parte,después de la Confesión,los penitentes están obligados a cumplir la satisfacción o penitencia que les hubiere impuesto el confesor;el incumplimiento de la penitencia es una falta grave...Sí,porque como sigue enseñandonos el Catecismo de la Iglesia Católica (nº1459 y nº1460):"Muchos pecados causan daño al prójimo.Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo restituir las cosas robadas,restablecer la reputación del que ha sido calumniado,compensar las heridas).
Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo,así como sus relaciones con Dios y con el prójimo.La absolución quita el pecado,pero no remedía todo el desórden que el pecado causó (Concilio de Trento DS 1712).Liberado del pecado,el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual.Por tanto,debe hacer algo más para reparar sus pecados:Debe sastifacer de manera apropiada o expiar,sus pecados.Esta satifacción se llama también penitencia//La penitencia que el confesor impone debe tener en cuenta la situación personal del penitente y buscar su bien espiritual.Debe corresponder todo lo posible a la gravedad y a la naturaleza de los pecados cometidos...Tales penitencias ayudan a configurarnos con Cristo que,el Unico,expió nuestros pecados (Rm 3,25; 1Jn 2,1-2)una vez por todas...
Y puesto que Cristo confió a sus Apóstoles el Ministerio de la Reconciliación (ó del Perdón) (Jn 20,23), leemos también en el Catecismo de la Iglesia Católica (nº1461) que:"Los Obispos sus sucesores,y los Presbiteros,colaboradores de los Obispos,continuan ejerciendo este Ministerio.En efecto,los Obispos y los Presbiteros,en virtud del Sacramento del Orden,tienen el poder de perdonar todos los pecados *en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo*". Finalmente,sería bueno recordar a este respecto que el pecado menoscaba o rompe la comunión fraterna y el Sacramento del Perdón la restaura o repara y por tanto (C.I.Católica nº 1469):"Restablecido o afirmado en la comunión de los santos,el pecador es fortalecido por el intercambio de bienes espirituales entre todos los miembros vivos del Cuerpo de Cristo (su Iglesia),estén todavía en situación de peregrinos o ya en la Patria Celestial (LG 48-50)"

martes, 7 de noviembre de 2023

LA VOCACIÓN Y MISIÓN DE LOS LAICOS **** EN LA IGLESIA DE CRISTO (I)

La parábola de -los obreros de la viña- pronunciada por Jesucristo para enseñar a las gentes que le seguian (entre ellos estabas sus apóstoles) según el Evangelio de san Mateo terminaba con la siguente frase del Señor:"Así los últimos serán los primeros y los primeros los últimos" Estas palabras de Jesús muestran la misericordia de Dios,infinitamente superior a los criterios de justicia humana y resalta cuan necesario es responder a la llamada divina de forma diligente y afirmativa,cualquiera que sea el momento en que esta se produzca.En efecto,el evangelista cuenta que en esta parábola,los últimos obreros llegados a la viña recibieron la misma paga que los primero;les había dicho el dueño de la misma:-Id también vosotros a mi viña-,y ellos aunque ya era tarde así lo hicieron.En este sentido,el Papa san Juan Pablo II manifestaba en su Exhortación Apostólica post-Sinodal -Christifideles Laici-:
"Este llamamiento del Señor Jesús no cesa de resonar en el curso de la historia desde aquel lejano día:Se dirige a cada hombre que viene a este mundo...La llamada no se dirige sólo a los pastores,a los sacerdotes,a los religiosos y religiosas,sino que se extiende a todos:También los fieles laicos son llamados personalmente por el Señor,de quien reciben una misión en favor de la Iglesia y del mundo.Lo recuerda san Gregorio Magno quien ,predicando al pueblo,comenta de este modo la parábola de los obreros de la viña:Fijaos en vuestro modo de vivir,queridísimos hermanos,y comprobad si ya sois obreros del Señor.Examine cada uno lo que hace y considere si trabaja en la viña del Señor(S.Gregorio Magno;Hom.in Evang.I,XIX,2:PL76, 1155)...Esta Exhortación post-sinodal quiere dar todo su valor a la entera riqueza de los trabajos sinodales:Desde los -Lineamenta-,hasta el -Instrumentum Laboris-;desde la relación introductoria hasta las intervenciones de cada uno de los Obispos y de los laicos y la relación de sintesis final de las sesiones en el aula;desde los trabajos y relaciones de los -circulos menores-,hasta las -proposiciones- finales y el Mensaje final"
El objetivo de la Exhortación es alcanzar,suscitar y alimentar una decidida toma de conciencia del don y de la responsabilidad que todos los fieles laicos -y cada uno de ellos-(hombres y mujeres),tienen en particular, en la comunión y en la misión de la Iglesia.Las palabras del Papa San Juan Pablo II,pronunciadas a traves de su Exhortación Apostólica en el año 1988,son verdaderamente muy actuales si tenemos en cuenta el Sinodo de la sinodalidad que se ha celebrado recientemente con objetivos hasta cierto punto parecidos, aunque con métodos y principios muy diferentes...No obstante, hay que recordar que los laicos,han tenido siempre un papel importante en la Iglesia católica,que es en definitiva,el que le corresponde según los deseos de su fundador,Nuestro Señor Jesucristo.Por esta razón como sigue diciendo el Papa San Juan Pablo II(Ibid):"El significado fundamental de este Sinodo,y por tanto el fruto más valioso deseado por él,es la acogida por parte de los fieles laicos(hombres y mujeres)del llamamiento de Cristo a trabajar en su viña,a tomar parte activa,consciente y responsable en la misión de la Iglesia en esta magnifica y dramatica hora de la historia,ante la llegada inminente del tercer milenio...A nadie le es licito permanecer ocioso"
Recuerda el Papa aquí de nuevo,el significado de la parábola de los obreros de la viña,ya que sin lesionar a ninguno en sus derechos,la bondad del Señor de la viña (Dios)sobrepasa la estricta justicia,llamando verdaderamente a todos a trabajar en su Reino (Mt 20,6-7):"Salió (el dueño de viña)cerca de la hora undécima y encontró a otros (hombres)que estaban parados,y les dijo:¿Por qué estáis ahí ociosos todo el día?/ le dijeron :Porque nadie nos ha contratado.Él dijo:Id también vosotros a mi viña" Como sigue diciendo el Papa San Juan Pablo II(Ibid):
"La voz del Señor resuena ciertamente en lo más íntimo del ser mismo de cada cristiano que,mediante la fe y los Sacramentos de la iniciación cristiana ha sido configurado con Cristo,ha sido injertado como miembro vivo en la Iglesia y es sujeto activo de su misión de salvación.Pero la voz del Señor también pasa a través de las visicitudes historicas de la Iglesia y de la humanidad...El pueblo de Dios movido por la fe que impulsa a creer que quien le conduce es el Espíritu del Señor que llena el universo,procura discernir en los acontecimientos,exigencias y deseos,de los cuales participa juntamente con sus contemporaneos...Es necesario entonces mirar cara a cara este mundo nuestro con sus valores y problemas,sus inquietudes y sus esperanzas,sus conquistas y sus derrotas..." Por ahora lo mejor es orar y trabajar en la viña del Señor hasta que Él venga para decir las palabras que aparecen en Epilogo del Apocalipsis de San Juan (Ap 22, 13- "Yo soy el Alfa y el Omega,el primero y el último,el principio y el fin/¡Dichosos los que lavan sus vestidos para tener derecho al arbol de la vida y poder entrar en la ciudad por sus puertas! /¡Fuera,en cambio,los perros,los hechiceros,los lujuriosos,los asesinos,los idólatras y todos cuantos aman y practican la mentira! ¡¡ Ven,Señor Jesús !!"

martes, 31 de octubre de 2023

EL AMOR A DIOS Y EL AMOR A LOS HOMBRES SON INSEPARABLES **** SON UN ÚNICO MANDAMIENTO

El amor a Dios y el amor a los hombres son inseparables,son un único Mandamiento,tal como podemos leer en el Catecisma de la Iglesia Católica (nº 1970):"Toda la Ley evangélica está contenida en el -Mandamiento Nuevo- de Jesús (Jn 13, 34): *Amarnos los unos a los otros como Él (Dios) nos ha amado (Jn 15,12)* ;o dicho de otra forma (nº 1970):"La Ley evangélica está resumida en la regla de oro:*Todo cuanto queráis que os hagan los hombres,hacédselo también vosotros;porque ésta es la Ley y los Profetas* (Mt 7,12; Lc 6,31)". Se presenta aquí el gran tema de la vida interior del hombre: El amor a Dios y el amor al prójimo.El Papa Benedicto XVI en cierta ocasión se preguntaba a este respecto:¿Es realmente posible amar a Dios aunque no se vea?, ¿Se puede mandar al amor? cuestiones a las que el mismo se contestaba con este razonamiento (Los Caminos de la vida interior.El itinerario espiritual del hombre; Ed.Chronica S.L. 2011):
"Nadie ha visto a Dios tal como es en sí mismo.Y sin embargo,Dios no es del todo invisible para nosotros,no ha quedado fuera de nuestro alcance.Dios nos ha amado primero,dice la Carta de Juan (1 Jn 4, 10),y este amor de Dios ha aparecido entre nosotros,se ha hecho visible,pues: Dios envió al mundo a su Hijo Únigenito,para que vivamos por medio de Él (1 Jn 4,9)...Dios se ha hecho visible:En Jesús podemos ver al Padre (Jn 14,9).De hecho,Dios es visible de muchas maneras.En la historia de amor que nos narra la Biblia,Él sale a nuestro encuentro,trata de atraernos,llegando hasta la Última Cena,hasta el Corazón traspasado en la Cruz,hasta las apariciones del Resucitado y las grandes obras mediante las que Él,por la acción de los Apóstoles,ha guiado el caminar de la Iglesia naciente"
Por otra parte,la Iglesia naciente creció y creció, hasta nuestros días, porque como muy bien nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica (nº784):"Es el redil cuya puerta única y necesaria es Cristo.Es también el rebaño cuyo pastor será el mismo Dios,como Él mismo anunció...Aunque son pastores humanos quienes gobiernan a las ovejas (como Él también ordenó),sin embargo es Cristo mismo el que sin cesar las guia y alimenta".Así pues,tal como afirmaba el Papa Benedicto XVI (Ibid):"El Señor nunca ha estado ausente en la historia sucesiva de la Iglesia:Siempre viene a nuestro encuentro a través de los hombres en los que Él se refleja;mediante su Palabra,en los Sacramentos,especialmente en la Eucaristía...En la liturgia de la Iglesia,en su oración, en la comunidad de vida de los creyentes experimentamos el amor de Dios,percibimos su presencia y,de este modo,aprendemos a reconocerla en nuestra vida cotidiana...Él nos ha amado primero y sigue amándonos primero;por eso nosotros podemos corresponder también con amor.Dios no nos impone un sentimiento que no podamos suscitar en nosotros mismos.Él nos ama y nos hace ver y experimentar su amor,y de este -antes- de Dios puede nacer también en nosotros el amor como respuesta"
Sí,en Dios y con Dios,amamos también a nuestro prójimo,pero como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI (Ibid):"Esto sólo se puede llevar a cabo a partir del encuentro íntimo con Dios,un encuentro que se ha convertido en comunión de voluntad,llegando a implicar el sentimiento.Entonces aprendo a mirar a esta otra persona no ya sólo con mis ojos y sentimientos,sino desde la perspectiva de Jesucristo...Al verlo con los ojos de Cristo,puedo dar al otro mucho más que las cosas externas necesarias:puedo ofrecerle la mirada de amor que necesita.En esto se manifiesta la imprescindible interacción entre el amor a Dios y el amor al prójimo de la que habla con tanta insistencia la Primera Carta de san Juan"
En efecto,en su primera Carta el apóstol san Juan lanza una advertencia a los herejes que habían surgido dentro de la comunidad cristiana de su tiempo.Concretamente,muchos estudiosos de las Sagradas Escrituras,defienden,que estos podían pertenecer a la secta de los gnósticos,los cuales rechazaban la identidad celeste de Cristo y no admitían el valor expiatorio de su muerte.Ciertamenten el gnosticismo ejercio desde el principio la más firme oposición a la Iglesia Católica,a la Iglesia de Cristo,por eso también, el apóstol san Pablo en su primera Epístola a su discípulo Timoteo describe el gnosticismo como *novedades profanas de palabras y oposiciones de falsos conocimientos* El apóstol san Juan por su parte,en la Carta anteriormente mencionada,se expresaba en los siguiente términos a este respecto (1 Jn 7-11):"Queridos mios,amémonos los unos a los otros,porque el amor es de Dios;y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios/ El que no ama no ha conocido a Dios,porque Dios es amor/En esto se manifiesta el amor de Dios por nosotros:en que ha mandado a su Hijo Únigenito al mundo para que nosotros vivamos por Él/.../Queridos míos,si Dios nos ha amado de este modo,también nosotros debemos amarnos los unos a los otros"
Despúes de recordar el Mensaje de Cristo por boca de sus enviados,los apóstoles y sus sucesores en este ministerio,a los largo de los siglos,parece adecuado recordar también la situación actual del cristianismo.El Papa Benedicto XVI en su libro póstumo hace este interesante análisis de un tema que está siempre de moda.Él llega a decir entre otras muchas cosas en su obra que:"El estado moderno del mundo occidental se ve a sí mismo,como una gran potencia de tolerancia que rompe con las tradiciones nocivas y prerracionales de todas las religiones.Además,en su manipulación radical del hombre y la distorsión de los sexos mediante la ideología de genero,se contrapone de modo particular al cristianismo.Esta oposición dictatorial de tener siempre la razón por parte de una aparente racionalidad,exige el abandono de la antropologia cristiana y de su consiguiente estilo de vida que se considera prerracional.La intolerancia de esta moderna modernidad hacia la fe cristiana aún no se ha convertido en persecución abierta,y sin embargo se presenta de forma cada vez más autoritaria,pretendiendo lograr,mediante la legislación correspondiente,la extinción de aquello que es esencialmente cristiano" (Qué es el cristianismo.Un Testamento espiritual;Benedicto XVI;La Esfera de los libros,S.L.,2023).
La esperanza viene,no obstante esta situación negativa para la Iglesia de Cristo,de la mano de nuestro Papa Francisco cuando se refiere a Cristo siempre presente en la vida de los hombres,también en el momento del Juicio Final...Él viene a decir en un momento dado:"Un motivo de confianza nos lo da la constatación de que,en el momento del Juicio,no estaremos sólos.Jesús mismo,en el Evangelio de Mateo,anuncia cómo,al final de los tiempos quienes le hayan seguido tendrán sitio en su gloria,para juzgar juntamente con Él (Mt 19,28):*Os lo aseguro:vosotros,los que me habéis seguido,en la regeneración,cuando el Hijo del hombre,se siente en el trono de la gloria,os sentaréis también vosotros sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel* .
El apóstol Pablo,luego,al escribir a la comunidad de Corinto,afirma (1 Co 6,1-3):*"Si alguno de vosotros tiene pleito con otro,¿se atreverá a llevar la causa ante los paganos y no ante los santos?¿No sabéis que los santos juzgarán al mundo?/Y si vais a juzgar al mundo,¿seréis incapaces de juzgar pleitos más pequeños?/¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles?/Cuánto más las cosas ordinarias de esta vida*" Qué hermoso es saber que en estas circustancias,además de contar con Cristo,contaremos con nuestro Paráclito,nuestro Abogado ante el Padre (1 Jn 2,1),podremos contar también con la intercesión y la benevolencia de muchos hermanos y hermanas nuestros que nos han precedido en el camino de la fe,que ofrecieron su vida por nosotros y siguen amandonos indiscriptiblemente.Los santos ya viven en presencia de Dios,en el esplendor de su gloria intercediendo por nosotros que aún vivimos en la tierra" (Credo;una conversación con Marco Pozza;Libreria Editrice Vatica S.L.,2020)

jueves, 26 de octubre de 2023

LA PROMESA DEL PADRE ES EL ESPÍRITU SANTO **** EL GRAN CONSOLADOR

San Lucas termina su Evangelio con las últimas instrucciones que Jesús da a sus apótoles,antes de su Ascensión al cielo (Lc 24, 44-49):"Y les dijo:Estas son las cosas que os decía cuando estaba todavía con vosotros,pues es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés,en los Profetas y en los Salmos acerca mí/Entonces abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras/Y les dijo:*Así está escrito que el Cristo debía padecer y Resucitar de entre los muertos al tercer día/y en su nombre había de predicarse la penitencia para la remisón de los pecados a todas las gentes,comenzando desde Jerusalén/Vosotros sois testigos de estas cosas/Y sabed que voy a enviar sobre vosotros la Promesa de mi Padre.Vosotros por tanto quedaos en la ciudad hasta que seáis revestido con la fuerza de lo alto"
El Papa Francisco recordando los útimos encuentros de Jesús con sus apóstoles,después de su Resurrección,hacia estas observaciones:"Los apóstoles necesitaban ser cambiados por dentro,en sus corazones.Su historia nos dice que incluso ver al Resusitado no es suficiente si uno no lo recibe en su corazón.No sirve de nada saber que el Resucitado está vivo si no vivimos como resucitados.Y es el Espíritu Santo el que hace que Jesus viva y renazca en nosotros.Por eso Jesús,encontrándose con los apóstoles,repite:Paz a vosotros (Jn 20,19-24)y Él les da el Espíritu Santo...
EL camino para la tranquilidad no está en alejarnos de los problemas de los que piensan distinto a nosotros,no es resolviendo los problemas del momento como tendremos paz.El punto de inflexión es la paz de Jesús,es la armonía de Espíritu Santo...Él es la paz en la inquietud,es la confianza en el desanimo,la alegría en la tristeza,la juventud en la vejez,el valor en la prueba.Él es el que en medio de las corrientes tormentosas de la vida,fija el ancla de la esperanza.Es el Espíritu, el que como decía san Pablo,nos impide volver a caer en el miedo porque hace que nos sintamos hijos amados" Así es, porque:*No se puede creer en Jesucristo sin tener parte en su Espíritu.Es el Espíritu Santo quien revela a los hombres quién es Jesucristo.Porque nadie puede decir :-Jesús es Señor- sino bajo la acción del Espíritu Santo (1 Co 12,3).El Espíritu todo lo sondea,hasta las profundidas de Dios...Nadie conoce lo íntimo de Dios,sino el Espíritu de Dios (1 Co 2,10-11).Sólo Dios conoce a Dios enteramente.Nosotros creemos en el Espíritu Santo porque es Dios* (Catecismo de la Iglesia Católica nº 152)
Por otra parte,como también podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica (nº737):"La misión de Cristo y del Espíritu Santo se realiza en la Iglesia,Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo.Esta misión conjunta asocia desde ahora a los fieles de Cristo en su Comunión con el Padre en el Espíritu Santo.El Espíritu prepara a los hombres,los previene por su gracia,para atraerlos hacia Cristo**Les manifiesta al Señor Resucitado,les recuerda la Palabra y abre su mente para entender su Muerte y su Resurrección.Les hace presente el Misterio de Cristo,sobre todo en la Eucaristía para reconciliarlos,para conducirlos a la Comunión con Dios,para que den mucho fruto (Jn 15,5.8.16)"
Por eso dice el Papa Francisco:"Hoy en el mundo la falta de armonía se ha convertido en verdaderas divisiones...En la era de la tecnología estamos distanciados...Necesitamos el Espíritu de la verdad que nos regenera como Iglesia,como pueblo de Dios y como humanidad entera...El Espíritu Santo plasma a la Iglesia,plasma al mundo como lugares de hijos y hermanos...Devolviendo mal por mal,pasando de victimas a verdugos,no se vive bien.En cambio,el que vive según el Espíritu Santo lleva la paz donde hay discordia,concordía donde hay conflicto" Sí,porque como seguimos leyendo en el Catecismo de la Iglesia Católica (nº 378):"La misión de la Iglesia no se añade a la de Cristo y del Espíritu Santo,sino que es un Sacramento:Con todo su ser y en todos sus miembros ha sido enviada para anunciar y dar testimonio,para actualizar y extender el Misterio de la Comunión de la Santisíma Trinidad"
Además debemos recordar también que:"El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza.Pues nosotros no sabemos pedir como conviene;más el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables (Rm 8, 26).El Espíritu Santo,artífice de las obras de Dios,es el Maestro de la oración" (C.I.Católica,nº 741).Sí, el Espíritu Santo es nuestro Consolador:"El Espíritu Santo es el -agua viva- que,en el corazón orante,-brota para vida eterna- (Jn 4,14).Él es el que nos enseña a recogerla en la misma Fuente:Cristo. Pues bien, en la vida cristiana hay manantiales donde Cristo nos espera para darnos a beber el Espíritu Santo" (C.I.Católica nº 2652).Por todo esto y mucho más:"El Espíritu Santo,cuya unción impregna todo nuestro ser,es el Maestro interior de la oración cristiana.Es el artífice de la tradición viva de la oración.Ciertamente hay tantos caminos en la oración como orantes,pero es el mismo Espíritu el que actúa en todos y con todos.En la comunión en el Espíritu Santo la oración cristiana es oración de la Iglesia" (C.I.Católica nº 2672)

martes, 24 de octubre de 2023

DIOS ES JUSTICIA Y CREA JUSTICIA ****DIOS SALVA AL HOMBRE POR SU CRUZ Y SU RESURRECCIÓN

El Papa Benedicto XVI aseguraba en su libro -Los caminos de la vida interior-(Ed.Chronica S.L.2011):"La protesta contra Dios en nombre de la justicia,no vale...Sólo Dios puede crear justicia y la fe nos da esta certeza...Un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza.Dios es justicia y crea justicia.Este es nuestro consuelo y nuestra esperanza,pero en su justicia está también la gracia.Esto lo descubrimos dirigiendo la mirada hacia Cristo Crucificado y Resucitado" Sí,la salvación del hombre es obra de la gracia...El amor justo y misericordioso de Dios es el fundamento último de nuestra vida espiritual.Nada mueve más eficazmente al hombre a amar a Dios,afirmaba el doctor de la Iglesia san Agustín,que el conocimiento del amor con que Dios nos ama.Así lo hacia ver san Pablo a los Efesios en su Carta (Ef 2,1-8):
"En cuanto a vosotros,estabaís muertos a causa de vuestros delitos y pecados/Eran tiempos en que seguíais las corrientes de este mundo,sometidos al principe de las potestades maléficas (Satanás),ese espíritu que prosigue eficazmente su obra entre los rebeldes a Dios/Y entre éstos estamos también todos nosotros,los que en otro tiempo hemos vivido bajo el dominio de nuestras apetencias desordenadas,siguiendo los designios de esos apetitos y de nuestra imaginación pecadora,y viniendo a ser como los demás,destinatarios naturales de la ira divina/ Pero Dios que es rico en misericordia y nos tiene un inmendo amor/ aunque estabamos muertos por nuestros pecados,nos volvió a la vida junto con Cristo -¡Por pura gracia habéis sido salvados!" Hay que tener en cuenta que en tiempos del apóstol san Pablo, Efeso tenía una población numerosa, que gozaba de una situación floreciente por ser un punto del Mediterraneo oriental muy importante.De ahí también que el ambiente moral de la población podría encontrarse en una situación poco adecuado antes recibir el Mensaje de Cristo.Por eso precisamente, el apóstol quiere destacar en su Carta el protagonismo de Cristo, porque existía en aquel momento el peligro de relegar a un segundo plano el papel del mismo en la obra de salvación.Sí,el hombre nuevo solo puede tener un modelo,y ese modelo es Jesucristo,Nuestro Señor y su tarea consiste en tratar de alcanzar los objetivos, que Él ha marcado, para conseguir la salvación.Esto sólo lo puede lograr el hombre a traves de un proceso vivido con los demás creyente dentro de la Iglesia de Cristo.
Por otra parte, como seguia diciendo el Papa Benedicto XVI (Ibid):"La gracia no excluye la justicia.No convierte la injusticia en derecho.No es un cepillo que borra todo,de modo que cuanto se ha hecho en la tierra acabe por tener siempre igual valor...Al final los malvados,en el Banquete eterno,no se sentarán indistintamente a la mesa junto a las victimas,como si no hubiera pasado nada..." Verdaderamente da un poco miedo pensar en esta reflexión del Papa,pero recordemos que desde la venida por primera vez de Cristo a la tierra,nos encontramos en un tiempo escatologico en espera de su segunda venida al final de los siglos...La pregunta que siempre surge es ¿Cuando sucederá ésto? No lo sabemos;los hombres no hemos sido informados por nuestro Creador de este esperado y también temido momento...Entonces tendrá lugar el Juicio Final,Jesús nos dijo como sería y los evangelistas han recogido sus Palabras en sus libros del Nuevo Testamento.Así,por ejemplo,en el Evangelio de san Mateo podemos leer (Mt 25,31-46):
"Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre,acompañado de todos sus ángeles entonces se sentará en el trono de su gloria/Serán congregadas ante Él todas las gentes,y separará a unos de otros como el pastor separa las ovejas de los cabritos/y pondrá la ovejas a la derecha y los cabritos a su izquierda/ Entonces dirá el rey a los que estén a su derecha:*Venid benditos de mi Padre,tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo/Porque tuve hambre,y me disteis de comer;tuve sed,y me disteis de beber;era peregrino,y me acogisteis/ estaba desnudo,y me vestiteis;enfermo y me visitasteis;preso y vinisteis a verme*/ Entonces los justos le responderán:*Señor,¿Cuando te vimos hambriento y te alimentamos,o sediento y te dimos de beber?/¿Cuando te vimos peregrino y te acogimos,o desnudo y te vestimos?¿Cuando te vimos en la cárcel o enfermo y fuimos a verte*/El rey les dirá:*En verdad os digo:cuanto hicísteis a uno de estos mis hermanos más pequeños,a mi me lo hicisteis*/Entonces dirá también a los que estén a su izquierda:*Apartaos de mi, malditos,al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles/ Porque tuve hambre, y no me disteis de comer,tuve sed,y no me disteis beber/era peregrino y no me acogisteis;estaba desnudo,y no me vestisteis;enfermo y en la cárcel,y no me visitasteis*/Entonces dirán también éstos:*Señor,¿cuándo te vimos hambriento o sediento,peregrino o desnudo,enfermo o en la cárcel y no te asistimos?/Entonces les responderá:*En verdad os digo:cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños,también conmigo dejasteis de hacerlo*/ *E iran éstos al suplicio eterno,y los justos a la vida eterna*"
Ahora bien, como en su día nos recordaba el Papa san Juan Pablo II(Cruzando el umbral de la esperanza.Circulo de Lectores S.L,1995):"Para la mentalidad iluminista (actualmente de moda),el mundo no necesita del amor de Dios.El mundo es autosuficiente,y Dios,a su vez,no es en primer lugar amor;es en todo caso intelecto que eternamente conoce.Nadie tiene necesidad de su intervención en este mundo,que existe,es autosuficiente, transparente al conocimiento humano,que gracias a las investigaciones científicas está cada vez más libre de misterios,cada vez más sometído por el hombre como recurso inagotable de materias primas...Es este mundo el que tiene que dar la felicidad al hombre..." Tras esta sarta de barbaridades,a pesar de esta retorica sin sentido,el hombre sensato termina por reconocer que del mundo no obtendrá la verdadera felicidad,que el mundo entero está sometido a la precaridad por la corrupción y la muerte.La inmortalidad,por mucho que investigen los hombres,no la van ha conseguir por sus propios medios,la inmortalidad no pertenece a este mundo,tal como nos recordaba también san Juan Pablo II(Ibid):
"La inmortalidad no pertenece a este mundo;exclusivamente puede venir de Dios.Por eso Cristo habla del amor de Dios que se expresa en esa invitación del Hijo Unigénito,para que el hombre no muera,sino que tenga la vida eterna (Jn 3,14-16):"Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto,así es preciso que sea levantado el Hijo del hombre/ para que quien crea tenga en Él vida eterna/ Pues tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito,para que todo el que crea en Él no muera" La vida eterna puede ser dada al hombre solamente por Dios,sólo puede ser don suyo...El Hijo del hombre no ha venido para juzgarlo,sino para salvarlo.El mundo que el Hijo encontró cuando se hizo hombre,merecia condenación,y ello era debido al pecado que dominaba toda la historia,comenzando por la caída de nuestros progenitores"
Son las palabras de Jesús a Nicodemo,las que recuerda,en esta ocasió,el Papa san Juan Pablo II a todos los hombres creyentes o no.Nicodemo debía de ser una persona de gran prestigio entre los judios,probablemente miembro del Senedrín,o doctor de la ley,pero quedo perplejo ante las respuestas del Señor a sus preguntas y es que el cristianismo es una religión de salvación o soteriológica.Ahora bien,para poder esperar ser salvados por la Cruz y la Resurrección de Cristo,tiene que detenerser y parar, para pensar en ellas.Tiene que detenerse bajo la Cruz de Cristo,tiene que entrar en el sepulcro vacio y escuchar de boca del Ángel del Señor,como las mujeres de Jerusalén:*No está aquí,ha Resucitado* (Mt 28, 6).

sábado, 21 de octubre de 2023

CRISTO ESCOGIO A SUS APÓSTOLES ENTRE VARONES *** Y LA PRÁCTICA CONSTANTE DE LA IGLESIA LO HA IMITADO (II)

Cristo escogio a sus Apóstoles entre varones,así fue,y así fue recogida su voluntad en el Catecismo de la Iglesia Católica,escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº1577 y nº1578):"Sólo el varón (`vir´)bautizado recibe válidamente la sagrada ordenación (CIC,can 1024).El Señor Jesús eligió a hombres (`viri´) para formar el Colegio de los Doce Apóstoles (Mc 3,14-19;Lc 6,12-16),y los Apóstoles hicieron lo mismo cuando eligieron a sus colaboradores (1Tm 3,1-13;2Tm 1,6;Tt 1, 5-9),que le sucederían en su tarea (San Clemente Romano Cor,42,4;44,3)...La Iglesia se reconoce vinculada por esta decisión del Señor.Esta es la razón por la que las mujeres no reciben la Ordenación (Juan Pablo II,,MD 26-27;CDF decl.:AAS 69 (1977)98-116)/ Nadie tiene derecho a recibir el Sacramento del Orden.En efecto,nadie se arroga para sí mismo este oficio.Al Sacramento se es llamado por Dios (Hb 5,4).Quien cree reconocer las señales de la llamada de Dios al ministerio ordinario,debe someter humildemente su deseo a la autoridad de la Iglesia a la que corresponde la responsabilidad y el derecho de llamar a recibir este Sacramento.Como toda gracia,el Sacramento sólo puede ser recibido como un don inmerecido"
Son tiempos dificiles,aquellos en los que no se quiere reconocer las enseñanzas del Cristo,el Verbo Encarnado...Y tampoco se quire recordar,por ejemplo, aquello que se dice en el Catecismo de Iglesia Católica,nº2119 (Ibid):"La acción de tentar a Dios consiste en poner a prueba,de palabra o de obra,su bondad y su omnipotencia.Así es como Satán quería conseguir de Jesús que se arrojara del Templo y obligase a Dios,mediante este gesto,a actuar (Lc 4,9).Jesús le opone las Palabras de Dios:-No tentarás al Señor tu Dios- (Dt 6,16).El reto que contiene este tentar a Dios lesiona el respeto que debemos a nuestro Creador y Señor.Incluye siempre una duda respecto a su amor,su providencia y su poder (1Co 10,9;Ex 17,2-7;Sal 95,9)"...Sabemos,no obstante,que como se reconoce en la Exhortación Apostólica Post-Sinodal "Christifideles Laici"(Dada en Roma el 30 de diciembre del año 1988;undécimo del Pontifícado del Papa san Juan Pablo II)que:
"Los fieles laicos,cuya vocación y misión en la Iglesia y en el mundo a los veinte años del Concilio Vaticano II,ha sido el tema del Sínodo de los Obispos de 1987,pertecen a aquel pueblo de Dios representado en la parabóla del Señor por -los obreros de la viña- (Mt 20, 1-16)...Esta parabóla despliega ante nuestros mirada la inmensidad de la viña del Señor y la multitud de personas,hombres y mujeres,que son llamados por Él y enviados para que tengan trabajo en ella.La viña es el mundo entero,que debe ser transformado según el designio divino en vista de la venida definitiva del Reino de Dios". En esta parabóla evangelica,llamaba el dueño de viña a los obreros a distintas horas de la jornada, y el Papa San Juan Pablo II seguia recordandonos a este respecto que (Ibid):"San Gregorio Magno interpreta las diversas horas de la llamada,poniéndolas en relación con las edades de la vida...La ancianidad (por ejemplo), representa la hora novena,porque el sol declina desde lo alto de sus ejes...Podemos asumir y ampliar el comentario de san Gregorio Magno (sigue diciendo el Papa)en relación a la extraordinaria variedad de personas
(mujeres y hombres)presentes en la Iglesia,todas y cada una llamadas a trabajar por el advenimiento de Reino de Dios,según las diversas vocaciones y condiciones de vida;es una variedad que hace más viva y concreta la riqueza de la Iglesia...Los Padre sinodales han dedicado una atención particular a la condición y al papel de la mujer,con una doble intención:Reconocer,e invitar a reconocer por parte de todos y una vez más, la indispensable contribución de la mujer a la edificación de la Iglesia y al desarrollo de la sociedad;además,analizar más especificamente la participación de la mujer en la vida y en la misión de la Iglesia...Concretamente,en este sentido,se hace notar que ya el Concilio Vaticano II,fue muy explicito:*Ya que en nuestros días las mujeres toman cada vez más parte activa en toda la vida de la sociedad,es de gran importancia una mayor participación suya también en los varios campos del apostolado de la Iglesia* (Declaración -Apostolicam actuositatem,9).
La conciencia de que la mujer-con sus dones y responsabilidades propias- tiene una -especifica vocación-,ha ido creciendo y haciéndose más profunda en el periodo posconciliar,volviendo a encontrar su inspiración más original en el Evangelio,y en la historia de la Iglesia.En efecto,para el creyente,el Evangelio,o sea la Palabra y el ejemplo de Jesucristo,permanece como necesario y decisivo punto de referencia,y es fecundo e innovador al maximo,también en el actual momento historico.Aunque no las haya llamado (Dios) al apostolado de los Doce y por tanto al sacerdocio ministerial,muchas mujeres acompañaron a Jesús en su ministerio y asistieron al grupo de los Apóstoles (Lc 8,1-3):*Después de esto( el caso de la mujer pecadora arrepentida),recorría Jesús ciudades y aldeas predicando y anunciando el Reino de Dios.Le acompañaban los Doce/ y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y de enfermedades:María,llamada Magdalena,de la que habían salido siete demonios;/ Juana,mujer de Cusa,administrador de Herodes;y Susana y otras muchas que les servían con sus bienes*.Por otra parte,están presentes al pie
de la Cruz(Lc 23,47-49):*Al ver el centurión lo que había sucedido(muerte del Señor),glorificó a Dios,diciendo:¡Verdaderamente este hombre era justo!/Y toda la multitud que había concurrido para presenciar aquel espectáculo,al ver lo sucedido,regresaba golpeándose el pecho/ Todos sus conocidos,así como las mujeres que le habían seguido desde Galilea estaban contemplando estas cosas*; las mujeres ayudan al entierro de Jesús y en la mañana de Pascua reciben y transmiten el anuncio de la Resurrección (Lc 24,1-10)"
Las mujeres también están presentes junto a la Virgen María esperando y recibiendo la llegada del Espíritu Santo en la fiesta de Pentescostés y en definitiva se puede asegurar que en la Iglesia primitiva siguen apareciendo constantemente mujeres que juegan un papel muy importante junto a los Apótoles y sus discipulos en la labor evangelizadora que Cristo les había encomendado.A las mujeres de hoy en día les cabe la alegria de emular a estas mujeres ayudando a la Iglesia Católica en su caminar evangelizador,sin necesidad de recibir el Sacramento del Orden,porque así lo ha deseado Jesucristo nuestro Señor.

domingo, 15 de octubre de 2023

LA ÚLTIMA CENA DE JESUCRISTO IMPLICA LA TRANSFORMACIÓN DE UN ACTO DE CRUELDAD EN UN ACTO DE ENTREGA Y AMOR

Como aseguraba el Papa Benedicto XVI cuando ya estaba proxima su partida de este este mundo:"El hecho de que Jesús se entregue para siempre a sí mismo como alimento en la sala de la Última Cena significa la anticipación de su Muerte y Resurrección y la transformación de un acto de crueldad humana en un acto de entrega y amor.Es la forma que tiene Jesús mismo de hacer la renovación fundamental del culto que permanecerá siempre válido y vinculante...La Cena es el regalo que Dios nos hace en el amor que perdona de Jesucristo y permite a la humanidad aceptar a la vez el gesto del amor de Dios y devolvérselo" (Qué es el cristianismo.Un testamento espiritual;Ed.La Esfera de los libros,S.L.;2023).
La pregunta que surge ante este planteamiento directo del Papa Benedicto XVI es:¿Como debe el hombre devolver a Dios este inmenso gesto de amor hacia él?.La respuesta parece obvia:Cumpliendo sus Mandamiento,cumpliendo el Decálogo que Dios entregó al Patriarca Moisés.No pecando y si caemos en pecado, pedir perdón y recibir el Sacramento de la Reconciliación,con dolor de corazón y proposito de enmienda...Después, recibir la Comunión porque como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI(Ibid):El amor de Cristo siempre presente en la Eucaristía es el nuevo acto de adoración.En consecuencia,los ministros sacerdotales de Israel quedan anulados al servicio del amor,que al mismo tiempo sigue significando adoración a Dios"
Sí,porque como se nos dice en el Catecismo de la Iglesia Católica (nº1385):"Ante la invitación del Señor *Tomad y comed todos de él...* debemos prepararnos para este momento tan grande y tan santo.San Pablo exhorta a un examen de conciencia:Quien coma el Pan o beba el Caliz del Señor indignamente,será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.Examínese ,pues,cada cual y coma entonces en Pan y beba el Caliz.Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo ,come y bebe su propio castigo (1Co 11,27-29.Quien toma conciencia de estar en pecado grave debe recibir el Sacramento de la Reconciliación (Confesión) antes de acercarse a comulgar"
En este tema no cabe tolerancia posible,el que comulga estando en pecado es reo del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, pero desgraciadamente en nuestros días existe el riesgo de que muchas personas puedan caer en este gravisimo pecado a causa de una mala interpretación del significado del Sacramento de la Eucaristía.Se quiere que las personas disciernan, por sí mismas, sobre si realmente han pecado o no en función de su mayor o menor tolerancia para interpretar los Mandamientos de la Ley de Dios...Pero ahora,la busqueda de la Verdad absoluta recibe el sobrenombre de intolerancia y en cambio la verdad en función de lo que en el mundo esta de moda, recibe el apelativo de tolerancia...Sin embargo, como sigue diciendo en Papa Benedicto XVI en su obra póstuma (Ibid):"El cristianismo no se concibió así mismo como una religión,sino principalmente como una continuación del pensamiento filosófico,es decir,de la busqueda de la Verdad por parte del hombre.Por desgracia,en los tiempos modernos,esto ha ido olvidándose cada vez más...
Como sigue diciendo el Papa (Ibid):" En la actualidad,la religión cristiana se considera como una continuidad de las religiones del mundo...Sin embargo el cristianismo se entiende así mismo esencialmente como Verdad y basa en ello su caracter de Universalidad.Pero es aquí donde precisante se introduce la critica actual al cristianismo,que considera la -Verdad- como -intolerancia- en sí misma.Al parecer,la intolerancia del cristianismo está intimamente ligada a su pretensión de la Verdad.Susyace a esta concepción la sospecha de que la Verdad resulta peligrosa en sí misma.Por eso la tendencia de fondo de la modernidad se dirige cada vez con mayor claridad hacia una forma de cultura independiente de la verdad.En la cultura pos-moderna,que hace del hombre el creador de sí mismo y discute el dato originario de la Creación (por Dios),se manifiesta la voluntad de recrear el mundo en contra de la verdad...esta actitud conduce ciertamente a la intolerancia...Pero al final,como autentico contrapeso a toda forma de intoleranria,está Jesucristo Crucificado.La victoria de la fe solo puede alcanzarse en la comunión con Jesús Crucificado.
La teología de la Cruz es la repuesta cristiana a la cuestión de la libertad y la violencia;y,de hecho,históricamente incluso,el cristianismo solo ha logrado conquistar sus victorias gracias a los perseguidos y nunca cuando se ha puesto del lado de los perseguidores"
Cristo vencio en efecto en la Cruz y de esta manera nos dio la vida eterna a los hombres,se puso del lado de los perseguidos para salvarnos...Subió a los cielos donde se encuentra a la Derecha del Padre,pero no nos dejó sólos,su amor está presente en la Santa Eucaristía,nuevo acto de adoración:"La Eucarístia es uno de los Sacramentos que más abundantes y poderosos efectos produce en el alma que lo recibe.He aquí los principales de estos efectos:1º Aumenta la gracia santificante.2º Perdona los pecados veniales.3º Preserva de los pecados mortales.4º Remite la pena temporal.5º Causa gran dulzura y consuelo interiores.6º Une estrechamente con Cristo.7º Une a los fieles entre sí.8º Alcanza la perseverancia final y la consecución de la gloria.9º Mitiga la concupiscencia y engendra el amor a la castidad.10º Produce el germen de la inmortalidad y la semilla de la futura resurreción gloriosa" (Rmo.P.Fr.Justo Perez de Urbel;Misal y Devocionario del hombre católico)