Translate
Translate
lunes, 7 de octubre de 2024
LA GUERRA ES UNA CALAMIDAD ***** QUE CONTRADICE EL PROYECTO DE DIOS
En momentos en que como ahora las guerras en distintos puntos de nuestro planeta asolan la faz de la tierra,nos viene a la mente aquellas palabras del Papa Benedicto XVI durante el Angelus, un domingo 22 de julio de 2007:"En estos días de descanso que,gracias a Dios,estoy aquí,en Candore (comunidad de montaña en la región italiana de Véneto),siento aún más intensamente el impacto doloroso de las noticias que llegan sobre los enfrentamientos sangrientos y los episodios de violencia que se están produciendo en muchas partes del mundo.Esto me induce a reflexionar hoy una vez más sobre el drama de la libertad humana en el mundo.La belleza de la naturaleza nos recuerda que Dios nos ha encomendado la misión de -labrar y cuidar-, este jardín que es la tierra (Gn 2, 8-17)...
Cuando los hombre viven en paz con Dios y entre sí,la tierra se asemeja verdaderamente a un paraíso.Por desgracia,el pecado arruina continuamente este proyecto divino,engendrando divisiones e introduciendo la muerte en el mundo. Así sucede que los hombres ceden ante las tentaciones del maligno y se hacen la guerra unos a otros.La consecuencia es que, en este estupendo -jardín-, que es el mundo, se abren espacios de -infierno- . En medio de esta belleza no debemos olvidar las situaciones en las que se encuentran a veces muchos hermanos y hermanas nuestros.
La guerra,con su estela de lutos y destrucciones, desde siempre se considera con razón una calamidad que contradice el proyecto de Dios,el cual ha creado todo para la existencia y, en particular,quiere hacer del género humano una familia. En este momento no puedo por menos que remontarme con el pensamiento a una fecha significativa: El 1 de agosto de 1917,hace exactamente 90 años, mi venerado predecesor,el Papa Benedicto XV dirigió su celebre -Nota a las potencias beligerantes-, solicitándoles que pusieran fin a la -Primera Guerra Mundial- (AAS-1917-417/420)" .
En efecto, Bendicto XV (Giacomo della Chiasa) (1914-1022) comenzó su Pontificado en los inicios de la -Primera Guerra Mundial-, que oficialmente se produjo a causa del asesinato del archiduque Francisco Fernando y de su esposa Sophia Chötek, en Sarajevo, aunque no obstante era evidente que existían otros motivos políticos de más largo alcance que hicieron que los europeos emprendieran una guerra tan larga como dolorosa...El Papa Benedicto XV trató de pararla mediante su Carta Encíclica -Ad Beatissimi-, pero los hombres, incluso los que se consideraban cristianos,no le prestaron la atención debida y siguieron en una confrontación que duro según se dice más de cuatro años y se cobró la muerte 23 millones de vidas.
Este gran Pontifice sufrió mucho por lo que estaba pasando y por la falta de respuesta a su llamada al menos de los creyentes a pesar de que ésta era tan clara y motivante cuando decía:"A los nuestros que se han consagrado a la utilidad común de la causa católica pide hoy la Iglesia otra cosa muy distinta que insistir por más tiempo en cuestiones de las cuales ninguna utilidad se sigue;pide que con todo esfuerzo procuren conservar la fe integra y libre de toda sombra de error siguiendo especialmente las huellas de Aquel a quien Cristo ha constituido guardián e interprete de la verdad. También hay,y no pocos, quienes como dice el Apóstol:*No seguirán la sana doctrina y deseosos de novedades...apartarán los oídos de la verdad para volverlos a las fábulas*...En efecto, orgullosos y engreídos por la gran estima que tienen del entendimiento humano,el cual ciertamente,por permisión divina,ha hecho increíbles progresos en el estudio de la naturaleza,algunos anteponiendo su propio juicio a la autoridad de la Iglesia,llevaron a tal punto su temeridad que no dudaron en medir con su inteligencia aun los misterios secretos de Dios,y cuanto ha revelado, y de acomodarlos a la manera de pensar de estos tiempos..."
Estas palabras de un Papa del siglo pasado nos suenan como muy conocidas: ¿Acaso no es lo que esta sucediendo también hoy en día? Los nuevos conocimientos especialmente en el mundo de las comunicaciones ha hecho que el hombre se sienta capaz de enfrentarse a su mismo Creador...El Papa aclara en su Carta las consecuencias de tan tremendo error (Ibid):"Así se engendraron los monstruosos errores del -Modernismo-, que nuestro Antecesor (en Silla de Pedro) llamó justamente: *Síntesis de todas la herejías*,y condenó solemnemente.Nos, venerables hermanos,renovamos aquí esta condenación en toda su extesión...Queremos por lo tanto que sea respetada aquella Ley de nuestros mayores:*Nihil innovatur nisi quod traditum est* (Nada se innove sino lo que se ha transmitido);lo cual,si por una parte ha de ser observada inviolablemente en las cosas de la fe, por la otra, sin embargo, debe servir de norma para todo aquello que pueda sufrir mutuación,si bien,aún en esto vale generalmente la regla:*Non nova,se noviter* (No cosas nuevas sino de un modo nuevas*".
Son los consejos y advertencias de un Papa del siglo pasado...,pero el modernismo sigue presente, incluso podríamos decir que está de moda, por tanto recordemos estas palabras y tengamos también en cuenta las de un Papa de este siglo, Benedicto XVI cuando decía (Ibid):"La propuesta de la Santa Sede se orientaba y se orienta al futuro de Europa y al mundo,según un proyecto de inspiración cristiana,pero que todos pueden compartir,porque se funda en el derecho de las gentes. Es la misma linea que siguieron los siervos de Dios,Pablo VI y Juan Pablo II,en sus memorables discursos a la Asamblea de las Naciones Unidas, repitiendo en nombre de la Iglesia: ¡Nunca más la guerra!.
sábado, 28 de septiembre de 2024
JESÚS DIJO (LXVII): MRM*MARUS
TITULARES DE ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES: "LA EPIFANIA DEL SEÑOR (6/1/2021)/// ACCION MISIONERA DEL PUEBLO DE DIOS (II)(9/1/2021)/// LA VIRGEN MARIA
DOLOROSA (II) (13/1/2021)/// SAN PABLO EL PRIMER ERMITAÑO (15/1/2021)/// NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE PATRONA DE AMERICA (19/1/2021)/// EL SEÑOR
DESEA LA CONCORDIA ENTRE LOS HOMBRES (24/1/2021)/// LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO:¿QUE HE DE HACER? (25/1/2021)/// JESUS DIJO (LVIII)TRABAJOS PUBLICADOS EN
MRM*MARUS(31/1/21)/// LA PRESENTACION DE JESUS EN EL TEMPLO (2/2/2021)///SANTA AGUEDA:PROTEGIDA POR DIOS DESDE LA CUNA (5/2/2021)/// UN PUEBLO
ELEGIDO POR DIOS TIENE MEMORIA HISTORICA (II) (10/2/2021)/// EL PROBLEMA DE LA NO CREENCIA EN DIOS-ADORARAS AL SEÑOR TU DIOS (12/2/2021)/// SAN JUAN
PABLO II Y LA BUSQUEDA DE LA UNIDAD (17/2/2021)"
INTRODUCCION AL EVANGELIO DE SAN JUAN ***** DATOS SOBRE EL APÓSTOL SAN JUAN: HIJO DEL ZEBEDEO Y DE SALOMÉ,HERMANO DE SANTIAGO EL MAYOR, ERA
PROBABLEMENTE NATURAL DE BETSAIDA CIUDAD DE GALILEA,JUNTO AL LAGO DE GENESARET.ALLÍ EGERCÍA CON SU FAMILIA,DE BUENA POSICIÓN,EL OFICIO DE
PESCADOR.FUE INICIALMENTE,DESDE MUY JOVEN, DISCÍPULO DEL BAUTISTA,Y DESPUÉS DEL MAESTRO.SIGUIÓ A JESÚS CUANDO OYO HABLAR DE ÉL. ESA MISMA TARDE -
ASÍ LO RELATA EL MISMO- DESPUÉS DE SEGUIR POR LA RIBERA DEL LAGO A JESÚS Y PREGUNTARLE DONDE VIVIA,SE QUEDÓ LARGAS HORAS CON ÉL.TRAS AQUEL DIÁLOGO
ENCENDIDO,DEL QUE YA NUNCA SE OLVIRÁ,DEJO A SU PADRE Y SE ENTREGÓ POR ENTERO A LA MISIÓN PARA LA QUE EL SEÑOR LE LLAMABA.TENDRÍA ENTONCES UNOS
VEINTE AÑOS.
SU VIDA FUE, DESDE ESE MOMENTO,DE UNA EXQUISITA FIDELIDAD AL SEÑOR.SU AMOR JOVEN ,ENTERO, APASIONADO POR LAS COSAS DE DIOS LE VALIÓ TANTO A ÉL
COMO A SU HERMANO EL FUERTE APELATIVO DE -HIJOS DEL TRUENO-. NO REPARA EN OBSTÁCULOS.AL PIE DE LA CRUZ SOLO ENCONTRAMOS A JUAN,JUNTO CON LA VIRGEN
MARÍA Y A LAS SANTAS MUJERES QUE LA ACOMPAÑABAN. LA CONFIANZA DE JESÚS EN EL AMOR INDIVISO DE JUAN ES TAL,QUE NO DUDA EN ENTREGARLE A SU MADRE
SANTÍSIMA POCO ANTES DE MORIR.
POR LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA SABEMOS -ASÍ LO ATESTIGUA SAN POLICARPO- QUE DE PALESTINA MARCHÓ JUAN A EFESO.PERSEGUIDO,FUE CONDENADO POR EL
EMPERADOR DOMICIANO Y DESTERRADO EN LA ISLA DE PATMOS,DONDE ESCRIBIÓ EL APOCALIPSIS. UNA VEZ MUERTO EL EMPERADOR,VUELVE EL AÑO 96 A EFESO.ALLI
ESCRIBE LAS TRES CARTAS Y EL EVANGELIO.ESTO SUCEDÍA A COMIENZOS DEL IMPERIO DE TRAJANO(98-117)" (NUEVO TESTAMENTO;TRADUCCIONES,NOTAS E ÍNDICES POR MATERIAS DE ANTONIO FUENTES MENDIOLA;PROLOGO DEL EMMO.SR.D.ANGEL SUQUIA CARDENAL ARZOBISPO EMÉRITO DE MADRID;EDICIONES RIALP,S.A. MADRID, 2007)
sábado, 14 de septiembre de 2024
EL ESPÍRITU SANTO ***** FUENTE DE COMUNIÓN
Tal como leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica (n* 691):" El Espíritu Santo es el nombre propio de Aquel que adoramos y glorificamos con el Padre y el Hijo.La Iglesia ha recibido este nombre del Señor y lo ha profesado en el Bautismo de sus nuevos hijos (Mt 28, 19)"
En general todos los Papas nos ha hablado de una u otra forma de la Tercera Persona del Misterio de la Santisima Trinidad, pero el Papa san Juan Pablo II,lo ha hecho, si cabe, con mayor frecuencia y profundidad en algunos aspectos y ocasiones;una de estas ocasiones es aquella en la que se refería al Espíritu Santo como fuente de comunión.Concretamente en su Catequesis del 25 de Julio de 1998, comentaba el Santo Padre al inicio de la misma que el libro de los Hechos de los Apóstoles, de san Lucas, nos recuerda algunos momentos importantes de la vida de Jesús entre los hombres, en los que se puede comprobar este hecho tan importante:"El Espíritu Santo es fuente de comunion" Sí, el Espíritu Santo es el que siempre está presente ayudando a la Iglesia de Cristo a vivir en comunidad,superando los problemas entre los hombres .Uno de estos momentos sucedió según el libro de los Hechos, cuando descendió sobre la casa del primer pagano convertido (Hch 10, 1-8):
"Había en Cesárea un hombre llamado Cornelio,centurión de la cohorte Itálica/ Piadoso y temeroso de Dios,con toda su casa,hacía muchas limosnas al pueblo y oraba continuamente a Dios/Hacía las tres de la tarde tuvo una visión en la que vió claramente al Ángel de Dios,que se presentó y le dijo:
Cornelio!!/ Y él, mirándolo fijamente atemorizado,dijo:¿Qué pasa Señor? Y le dijo:Tus oraciones y tus limosnas han subido a la presencia de Dios,que se ha acordado de ti/ Manda unos hombres a Jafa a llamar a Simón Pedro/ Está en casa de Simón, curtidor,junto al mar/ Cuando llamó a dos de sus criados y a un soldado piadoso,de los que le asistían/ Les explicó todo y los mandó a Jafa"
Casi al mismo tiempo que sucedía esto,concretamente al día siguiente, mientras que estos emisarios se dirigian a Jafa,el apóstol del Señol,Pedro,tuvo así mismo una visión,que también fue contada por san Lucas en su libro (Hch 10,9-23).El evangelista narra como el Señor le dijo por tres veces durante una visión,ante un lienzo en el que aparecian toda clase de cuadrupedos,reptiles de la tierra y aves del cielo:*Pedro levantate,mata y come*...Más tarde,cuando aún Pedro se encontraba perplejo por esta visión,llegaron los tres hombres enviados por Cornelio y el Espíritu Santo le dijo a Pedro:*Baja y no dudes de ir con ellos porque son enviados mios* .Pedro así lo hizo,los hospedo por un día y al siguiente les acompaño gustoso a Jafa: ¿Que paso en casa de Cornelio? .San Lucas nos cuenta en su libro que (Hch 10, 25-26):"Tan pronto como entro Pedro,Cornelio le salió al encuentro,cayó a sus pies y le adoro /Pedro le levantó diciendo: Levántate,que yo también soy hombre"
Esta forma de hablar de Pedro nombrado por el Señor Cabeza de su Iglesia,tiene además de un valor moral impresionante, un gran valor apologético.Simón Pedro se reconoce humildemente hombre mortal y rechaza el honor que espóntaneamente se le hace.Este desinteres de la gloria mundana,como también de los bienes terrenos,mostrada por Pedro,Primer Papa de la Iglesia Católica,deberia seguir siendo un ejemplo para sus precedesores y en su día dio una fuerza enorme al testimonio del Apóstol:Testimonio de la Verdad.Por su parte,Cornelio escucho con suma atención las razones de Pedro para llegar hasta su casa,y a su vez le explicó las razones por las que le había mandado llamar y le aseguró que sus amigos y familiares estaban dispuestos para escuchar lo que él tuviera que decirles.Pedro,cuenta san Lucas,que desplegando sus labios dio un gran discurso el cual contenía,según los estudiosos de la santa Biblia,al menos tres importantes elementos,esto es:1)Historico:Contiene un resumen del Evangelio de san Marcos;2)Doctrinal:Contiene algunos fragmentos dispersos del Símbolo de los Apóstoles;3)Apologético:Testimonio apostólico de la mesíanidad de Cristo,confirmada por el milagro y la profecía.
Cuenta también san Lucas que estando aún hablando Pedro cayó el Espíritu Santo sobre él y todos los presentes que oían sus palabras (Hch 10, 45-48):"Y se asombraron los fieles de la circuncisión,cuantos habían venido con Pedro,de que aún sobre los gentiles hubiera sido derramado el don del Espíritu Santo/ Porque les oían hablar en lenguas y agradecer a Dios.Entonces intervino Pedro,diciendo: / ¿Tiene acaso alguno derecho de impedir el acceso al agua para que no sean bautizados estos,que recibieron el Espíritu Santo lo mismo que nosotros? / Y dio orden de que fueran bautizados en nombre de Jesucristo..."
De esta forma también los gentiles fueron admitidos definitivamente en la Iglesia de Cristo.Dice el Papa san Juan Pablo II a este respecto en su Catequesis (25 de Julio de 1988):
"Cuando algunas personas que no pertenecian al pueblo de Israel entraron por primera vez en el comunidad cristiana,se vivió un momento dramático.La unidad de la Iglesia se puso a prueba.Pero el Espíritu Santo descendió sobre la casa del primer pagano convertido,el centurión Cornelio.Renovó el milagro de Pentecostés y realizó un signo a favor de la unidad de los judios y los gentiles.Podemos decir que este es el camino directo para edificar la comunión: El Espíritu Santo interviene con toda la fuerza"
domingo, 8 de septiembre de 2024
EL ESPÍRUTU SANTO ***** FUENTE DE VIDA ETERNA
El Papa San Juan Pablo II nos recordaba,en su Catequesis del miercoles 28 de octubre del año 1998, que -el Espíritu Santo es fuente de vida eterna-.Concretamente,entre otras muchas otras cosas, venía a decir:"La vida eterna que brota del Padre,nos la trasmite Jesús en su Pascua por el don del Espíritu Santo. Al recibirlo, participamos de la victoria definitiva que Jesús resucitado obtuvo sobre la muerte:*Lucharon vida y muerte (...)en singular batalla y, muerto el que es la Vida triunfante se levanta* (secuencia del domingo de Pascua). En este evento decisivo de la salvación de Jesús da a los hombres la vida eterna en el Espítitu Santo"
En efecto, como recordaba Jesús a Nicodemo (magistrado de los judios)durante su larga conversación con él (Jn 3,8-18):"El viento sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu/ Respondió Nicodemo y dijo: ¿cómo puede ser eso?/ Le contestó Jesús: ¿Tú eres maestro en Israel e ignoras estas cosas?/ Te lo aseguro: nosotros hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto,pero no recibís nuestro testimonio/ Si os hablo de cosas terrenas y no creéis, ¿cómo vais a creer cuando os hablo de cosas celestiales?/ Nadie ha subido al cielo,sino el que ha bajado del cielo, el Hijo del hombre,que está en los cielos/ Y como Moisés puso en alto a la serpiente en el desierto, así es necesario que sea levantado el Hijo del hombre/ para que quien crea tenga en él vida eterna/
Pues tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito,para que todo el crea en él no muera, sino que tenga vida eterna/ Pues no mando Dios a su Hijo al mundo para juzgar al mundo,sino para que el mundo se salve/ Quien cree en Él no es juzgado; pero quien no cree, ya está juzgado,porque no ha creído en el nombre del Hijo Unigénito de Dios" .Nicodemo miembro seguramente del Sanedrín, un hombre de gran formación se quedó perplejo ante las palabras de Jesús.No entiende cómo se puede nacer de nuevo, sólo entiende la paternidad que engendra vida...Es dificil de entender desde luego, por eso Dios envió a su Hijo para que comprendieramos que existe otro modo de nacer que el de la carne: Nacer del Espíritu.Sólo Cristo crucificado podía descubrirnos la asombrosa exactitud del simil empleado por Él para enseñarnos que la serpiente, imagen de aquellos terribles reptiles que tanta mortandad hicieron entre los judios de Israel,levantada sobre un palo, fue,para cuantos la miraron,remedio único contra la muerte:De igual forma ,Cristo,tomando la figura abominable del pecado,fue levantado en la Cruz,para librar del pecado y de la muerte a los hijos de Adán que con fe y amor le mirasen.
Ciertamente,*tanto amó Dios al mundo,que dio a su Hijo Únigenito, para que todo el que crea en Él no perezca,sino que tenga vida eterna*.En estas palabras del Evangelio de san Juan,según el Papa san Juan Pablo II, se encierra el don de la vida eterna (Ibid):"El don de la vida eterna constituye el último fin del plan de amor del Padre.Ese don nos permite tener acceso,por gracia,a la inefable comunión de amor del Padre,del Hijo y del Espíritu Santo"
Por otra parte,la glorificación del Hijo es la extensión o comunicación de la gloria eterna de Cristo Dios a Cristo hombre,que se iniciará con la Resurrección y se consumará con la entronización celeste.La razón de esta glorificación queda expresada perfectamente en la oración sacerdotal de Cristo tal como queda reflejado en el Evangelio de san Juan (17, 12-21):"Cuando estaba con ellos yo guardaba en tu nombre de los que me distes, y los custodié y ninguno de ellos se perdió excepto el hijo de la perdición (Judas Iscariote),para que se cumplieran tus palabras/ Pero ahora voy a ti ,y digo esto en el mundo para que tengan en sí mismos mi gozo completo/ Yo les he dado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo,como yo no soy del mundo/ No pido que los saques del mundo, sino que los guardes del Maligno/ No son del mundo,como yo no soy del mundo/ Santificalos en la Verdad:Tu palabra es la Verdad/ Como me enviastes al mundo, así yo les he enviado al mundo/ Y por ellos me santifico,para que ellos sean santificados en la Verdad/ Pero no pido sólo por éstos, sino también por los que han de creeer en mí por su palabra/ Que todos sean uno:Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado"
Cristo dice entre otras muchas cosas maravillosas, en esta oración:-Y por ellos yo me santifico-,lo cual parece indicar que se consagra al Padre mediante el sacrificio de la Cruz, el unico sacrificio que tiene la virtud de salvar a toda la humanidad.Por eso, como también aseguraba el Papa san Juan Pablo II, los creyentes tienen la certeza de que su relación vivificante con Cristo no puede ser destruida por la muerte,sino que se mantiene más allá. Jesús declaró (Ibid):
"El que crea en mí,aunque muera,vivirá (Jn 11,25).La Iglesia siempre ha profesado esta fe y la ha expresado sobre todo en la oración de alabanza que dirige a Dios en comunión con todos los santos y en la invocación en favor de lo difuntos que aún no se han purificado plenamente.Por otra parte, la Iglesia inculca el respeto a los resto mortales de todo ser humano,tanto por la dignidad de la persona a la que pertenecieron, como por honor que debe al cuerpo de los que, con el Bautismo, se convirtieron en el templo del Espíritu Santo...
El Espíritu Santo se nos presenta como Espíritu de vida no sólo en todas las fases de la existencia terrena,sino también en la etapa que,después de la muerte,precede a la vida plena que el Señor ha prometido asímismo para nuestros cuerpos mortales.Con mayor razón, gracias a él,realizaremos, en Cristo, nuestro paso final al Padre"
Es triste comprobar como estas palabras del Papa san Juan Pablo II han quedado en el olvido y cada vez más los cuerpos de los seres que una vez fueron queridos son abandonados a la hora de la muerte a ritos totalmente paganos, olvidando el respeto que se debe a esos cuerpos que aún son Templo del Espíritu Santo.Todavía quedan en la Catacumbas testimonios vivos de lo que era para la Iglesia primitiva el culto y trato que debía a sus muertos,este culto rendido a los muertos por los primeros cristianos,dio lugar al culto de los santos,como una prolongación y un fruto maduro del culto rendido a los muertos. Oremos porque las cosas vuelvan a ser lo era en otros tiempos más felices.
sábado, 31 de agosto de 2024
LEON XIII Y SUS CARTAS ENCÍCLICAS ***** SEGUNDA ETAPA
León XIII se vio,desde el principio de su Pontificado,en la necesidad de resolver muchos problemas que habían quedado pendientes a la muerte de su antecesor en el Papado. En este sentido es necesario recordar,por ejemplo,que Bismarck (primer ministro de Prusia; 1815-1898),había expulsado a la mayoría de sus Obispos y había cerrado una multitud de conventos del país. Por otra parte, la III Republica francesa,se había declarado laíca y había expulsado a los jesuitas y a los benedictinos de Francia. Además, el anticlericalismo (animosidad contra todo lo relacionado con el clero) se estaba imponiendo a gran velocidad en todo el mundo. Todos estos problemas estaban presentes en el pensamiento del nuevo Papa León XIII, pero quizas el más inmediato que debía resolver era la unión italiana, que por entonces incluso amenazaba con la posible perdida del Vaticano.
A todo esto, se sumaba el rechazo por una gran parte de la sociedad, de la doctrina cristiana -origen divino del poder-, que de alguna forma siempre se había entendido como un limite infranqueable de la autoridad. El grito más potente que salia del seno de la muchedumbre era: ¡Libertad! . De esta forma,se había llegado a un enfrentamiento entre los que se llamaban progresistas y los que se consideraban conservadores.Para yudar al pueblo de Dios de algun modo,León XIII, decidió de inmediato establecer un diálogo abierto y sincero con todas las partes implicadas y uno de los medios que utilizó, indirecto pero muy eficaz para ello, fueron sus Cartas Encíclicas, algunas de las cuales ,como por ejemplo la famosa -Rerum Novarum-, han sido tomadas como modelo a seguir, por los posteriores ocupantes de la Cátedra de san Pedro. De esta forma, después de una -Primera Etapa- en la que el Papa se propuso llegar a acuerdos compatibles y aceptables por todos los agentes implicados, en la que no consiguio lograr sus propositos totalmente, como era su deseo, decidió pasar a lo que se puede llamar -Segunda Etapa-, en la que trató de profundizar más en las diversas situaciones creadas, ayudandose para ello, como hemos comentado antes, de Cartas Encíclicas. La Primera que público a este respecto es precisamente la -Rerum Novarum- (1891).De esta Encíclica se han dicho muchas cosas, pero lo cierto es que hasta los más aferrimos enemigos del cristianismo, han tenido que reconocer que es un modelo a seguir, para resolver problemas de los trabajadores como por ejemplo:El derecho a una retribución justa, la relación adecuada entre patronos y obreros y hasta el derecho,sin fuera necesario, a una manifestación pública...
Realmente se puede asegurar que esta Carta Encíclica afrontó de forma directa,sin ambiguedades,lo que se ha dado en llamar -cuestión social- .Esta Encíclica no es una mera denuncia de situaciones graves e insostenibles para los trabajadores, sino que propone también las soluciones más correctas y humanas para resolverlas con justicia...El Papa León XIII había comprendido que la vida económica esta llena de intereses contrapuestos y por tanto no es de extrañar que surjan conflictos entre las partes implicadas. De cualquier forma, el afirmaba con claridad en su Encíclica que la superación de estos conflictos no necesita de violencia, pues este no es camino adecuado para llegar a una solución justa.Un razonamiento muy conocido, en este sentido,de este Papa es el siguiente:"Es mal capital,en la cuestión que estamos tratando, suponer que una clase social sea espontáneamente enemiga de la otra,como si la naturaleza humana hubiera dispuesto a los ricos y a los pobres para combatirse mutuamente en un perpetuo duelo. Es esto tan ajeno a la razón y a la verdad,que,por el contrario, es más cierto que como en el cuerpo se ensamblan entre sí los miembros diversos,en donde surgen aquella proporcionada disposición que justamente podría llamarse armónica,así ha dispuesto la naturaleza que,en la sociedad humana, dichas clases gemelas concuerden armónicamente y se ajusten para lograr el equilibrio.
Ambas se necesitan:Ni el capital puede subsistir sin el trabajo,ni el trabajo sin el capital"(RN,14). El Papa León XIII escribió muchas más Cartas en esta segunda Etapa de su Pontificado y así por ejemplo es interesante recordar también la -Santís Cognitum-, que analiza la doble naturaleza de la Iglesia de Cristo (dada en Roma en el año 1896).En ella el santo Padre, entre otras muchas cosas viene a decir que:
"Considerada en su forma y en su hermosura nativa,la Iglesia debe tener una acción muy poderosa sobre las almas,y no es apartarse de la verdad decir que este espectáculo puede disipar la ignorancia y desvanecer las ideas falsas y las preocupaciones, sobre todo aquellas que no son hijas de la malicia.Pueden también excitar al amor a la Iglesia, un amor semejante a la caridad,bajo cuyo impulso Jesucristo ha escogido a la Iglesia por su Esposa,rescatándola con su sangre divina,pues Jesucristo amó a la Iglesia y se entregó Él mismo por ella.
Si para volver a esta madre amantisima deben aquellos que no la conocen,o los que cometieron el error de abandonarla, comprar ese retorno,desde luego, no al precio de su sangre(aunque a ese precio la pago Jesús),pero sí el de algunos esfuerzos y trabajos,bien leves por otra parte,verán claramente al menos que esas condiciones no han sido impuestas a los hombres por voluntad humana,sino por orden y voluntad de Dios,y,por tanto,con la ayuda de la gracia celestial,experimentarán por sí mismos la verdad de estas divinas palabras:(Mi yugo es dulce y mi carga ligera) (Mt 11,30).
jueves, 15 de agosto de 2024
LEÓN XIII Y SUS CARTAS ENCÍCLICAS **** PRIMERA ETAPA
León XIII fue uno de los Pontífices de más longevidad de la Iglesia Católica (1878-1903).Se le conoce como el Papa de las Cartas Encíclicas porque publicó más de ochenta durante su largo Papado y es que para este gran hombre de la Iglesia,los creyentes en Cristo tenían y tienen muchas cosas que decir y hacer en orden a la solución de los problemas de los hombres,también en aquellos relacionados con el bienestar doméstico.Él concretamente,deseaba que bajo su guía la Iglesia encontrase un camino seguro para la evangelización de los pueblos.Por eso,la Revelación es la fuente y el origen de todas sus Cartas Encíclicas,pues de ella brota una antropología transcendente que puede valorar la realidad social,incluso desde un punto de vista económico.A este respecto hay que tener en cuenta que durante su estancia en la Cátedra de Pedro, la población en Europa se multiplicó al doble y por otra parte, la revolución industrial llego a ser uno de los factores más relevantes de la historia de la humanidad.Ahora bien, la industrialización que fue generadora de nuevas formas de riqueza,también dio lugar a nuevas formas de pobreza...
El futuro Papa León XIII, Vicenzo Gioachino Pecci,nació el 2 de marzo del año 1810,en el seno de una familia perteneciente a la pequeña nobleza y fue ordenado sacerdote en el año 1837.Desde muy joven se le encomendaron tareas muy delicadas y misiones dificiles,debido a su gran capacidad intelectual y su sobre todo a su amor extraordinario por la Iglesia.Ocupó el cargo de delegado Pontificio en diversos territorios de los Estados de la Iglesia.En 1846 fue nombrado Arzobispo de Perusa y en 1853 tuvo lugar su proclamación cardenalicia por el Papa Pio IX.Este mismo Pontífice le llamo a formar parte de la Curia romana,nombrandole Camarlengo en 1877.Poco después fallecia este gran Papa y durante el Conclave que tuvo lugar,que a penas duro dos días,fue elegido su sucesor con el nombre de León XIII ,en 1878. Fueron duros tiempos los que le toco vivir a este Papa desde el principio de su Pontificado, ya que por entonces surgió el II Reich alemán como gran potencia europea y los Estados Unidos comenzaban a liderar el mundo.A pesar de todo esto que en un principio podría suponer un ambiente ciertamente inquietante para el Pontífide, él demostró desde el primer momento una gran valentía, afrontando los asuntos más dificiles que acuciaban a la Iglesia católica,con gran presencia de animo y deseos de contribuir a su solución definitiva...
Como persona de caracter claramente tranquilo y dialogante decidió entablar relaciones abiertas con todas las partes implicadas y a este efecto se valió también de sus extraordinarias Cartas Encíclicas. Quiza la primera o una de las primeras fue la -Aeterni Patris- que publicó en 1879, y en la que recordaba a toda su grey la importancia de la filosofía cristiana y más concretamente,la necesidad de la restauración de la filosofía de Santo Tomás de Aquino.En dicha Carta se expresaba en lo términos siguientes:"Si alguno fija su atención en la tristeza de nuestro tiempo y examina reflexivo el modo de ser de la vida pública y de la privada, descubrirá sin duda que la causa fecunda de los males,tanto de los que ya nos oprimen, como de los que tememos,está en los perversos principios sobre las cosas divinas y humanas,emanado hace tiempo de las escuelas filosóficas, los cuales han penetrado en todos los órdenes de la sociedad, siendo recibidos por los más con pleno acatamiento.Al ser natural que el hombre en su acción tenga por guía a la razón, si en alguno falta la inteligencia, fácilmente peca también en lo mismo la voluntad; y así acontece que la perversidad de las opiniones, cuyo asiento está en la inteligencia, influye en las acciones humanas y las pervierte. Por el contrarío, si el entendimiento del hombre está sano y se apoya firmemente en sólidos y verdaderos principios, producirá muchos beneficios de pública y privada utilidad"
Sigue el Santo Padre hablando claramente sobre la importancia de la buena filosofía, aún para la verdadera fe y para la teología y llega a decir:"La filosofía, si se emplea debidamente por los sabios, puede en cierto modo allanar y facilitar el camino a la verdadera fe y prepara convenientemente los ánimos de sus alumnos a recibir la Revelación;por lo cual, con toda razón fue llamada por los antiguos, ora previa institución a la fe cristiana, ora preludio y auxilio del cristianismo, ora pedagogo del Evangelio " Si,él comprendió que la filosofía abría un camino llano y fácil para la fe y para que la Sagrada Teología alcanzará la índole y hábito de una Ciencia verdadera.Además aseguraba también que a las ciencias filosóficas le correspondía defender religiosamente las verdades enseñadas por la Revelación y oponerse a aquellos que se atrevían a impugnarlas.Desgraciadamente las palabras del Papa León XIII fueron desatendidas en su tiempo y ello continúa siendo así en nuestros días, con el resultado por todos conocido.Por otra parte,sus biógrafos suelen distinguir como dos etapas en su Pontificado, desde el punto de vista de sus Cartas Encíclicas, las cuales marcan el camino a seguir por la Iglesia según el Mensaje de Cristo.
Dentro de una primera Etapa cabe destacar además de la Carta -Aeterni Patris- mencionada anteriormente, la -Diuturnum illud- publicada en el año 1881, dedicada a analizar el origen divino del poder, la -Immortale Dei- publicada en 1885,que nos habla de la constitución cristiana del Estado y la -Sapientiae christianae- del año 1890,que estudia a fondo la responsabilidad de los cristianos en la tarea evangelizadora, como miembros de la sociedad. En este mismo año, 1890,público también la conocida -Ab Apostólica Solii- con motivo, no de agravio personal, sino a causa del peligro que corrían las almas de muchos hombres. En dicha Carta llegaba a expresarse así :"Ante los continuos y cada vez más fieros asaltos,sentíamos más poderosa la voz de la conciencia que estimulaba a hablaros de nuevo...Como no da tregua el enemigo, así no Nos es lícito permanecer silenciosos u ociosos, ni a Nos ni a vosotros, que por divina merced fuimos constituidos en custodios y paladines de la religión de los pueblos que nos fueron encomendados.Pastores y asiduos vigilantes de la grey de Cristo por la cual debemos estar prontos a sacrificarlo todo,si es preciso, hasta la muerte..."
Gracias a Dios sus palabras no fueron desatendidas y prueba de ello es el hecho de la gran proliferación, durante su Pontificado, de nuevas -Congregaciones religiosas-, así como la renovación de otras más antiguas, como la de los carmelitas,la de los hermanos de la doctrina cristiana y otras muchas...Por supuesto, que a todo esto ayudó también la devoción de este Papa al Santísimo Sacramento del Altar y al Corazón de Jesús que él fomentó entre su grey durante su Papado.
viernes, 2 de agosto de 2024
LAS RELIGIONES NO ESTÁN UNA AL LADO DE OTRA **** COMO LOS CONTINENTES Y LOS DISTINTOS PAÍSES EN UN MAPA
El Papa Benedicto XVI en su obra postuma -Qué es el cristianismo.Un testamento espiritual;La Esfera de los libros, S.L., 2023- , al tratar el tema del -Amor en el origen de la misión- aseguraba que:"Las religiones no están una al lado de otra,por así decirlo,como los continentes y los distintos países en un mapa"
El Papa Benedicto XVI con estas palabras quería abordar la opinión, hoy en día muy común en el mundo,sobre este tema tan controvertido, que se puede resumir en la pregunta que hace ya bastantes años hacía un conocido periodista al Papa san Juan Pablo II:¿Por qué hacernos tan ardua la búsqueda de la verdad (por parte de Dios),en medio de una salva de cultos, creencías, revelaciones, diferentes maneras de la fe...?(Cruzando el umbral de la esperanza; Circulo de lectores, S.A. 1995).La respuesta que el Papa san Juan Pablo II daba a dicha pregunta resulta muy interesante y digna de recordar. Él venía a decir entre otras muchas cosas que:
"La Revelación cristiana, desde el inicio, ha mirado la historia espiritual del hombre de una manera en la que entran en cierto modo todas las religiones, mostrando así la unidad del género humano ante el -Eterno y Último destino- del hombre...Los hombres esperan de las diversas religiones la respuesta a los reconditos misterios de la condición humana, que ayer como hoy turban profundamente el corazón del hombre: La naturaleza del hombre, el sentido y el fin de nuestra vida, el bien y el pecado, el origen y el fin del dolor, el camino para conseguir la verdadera felicidad, la muerte, el jucio y la retribución después de la muerte y finalmente el último e inestimable misterio que envuelve nuestra existencia, de donde procedemos y al que nos dirigimos" .Quizas el tema que más nos preocupa, en algunas ocasiones, sea precisamente la -retribución después de la muerte-.Ciertamente, sobre este tema, podemos encontrar multiples alusiones en el Nuevo Testamento, donde se nos especifica que esta retribución tiene que ver en gran medida con las obras que hagamos en esta vida.Así por ejemplo en la Carta a los Galatas de san Pablo podemos leer (Ga 6, 6-10):
"El que recibe instrucción doctrinal,comparta todo lo bueno con el que le instruye//No os engañéis:De Dios nadie se burla.Pues lo que el hombre siembre,eso mismo cosechará//Porque el que siembra en su carne, de la carne cosechará corrupción;pero el que siembre en el espíritu cosechará vida eterna//No nos cansemos de practicar el bien,que a su tiempo,sino desfallecemos,cosecharemos//Por tanto,mientras tengamos tiempo,obremos el bien con todos,pero en especial con los hermanos en la fe"
Por otra parte, es interesante recordar las palabras del Papa Benedicto XVI al referirse a la existencia de distintas religiones (Ibid):"Desde la antiguedad hasta nuestros días,se halla en los diversos pueblos una cierta sensibilidad de aquella misteriosa fuerza que está presente en el curso de las cosas y de los acontecimientos de la vida humana;y a veces también se reconoce la Suprema Divinidad y también al Padre.Sensibilidad y conocimiento que impregnan la vida de un íntimo sentido religioso ... La Iglesia católica no rechaza nada de cuanto hay de verdad y santo en ciertas religiones.Considera con sumo respeto sus modos de obrar y de vivir...Si bien en muchos aspectos (doctrinales) difieren de lo que ella cree y propone, no pocas veces reflejan un destello de aquella -Verdad que ilumina a todos los hombres- . Pero ella advierte que tiene la obligación de anunciar a Cristo, que es -Camino,Verdad y Vida- (Jn 14,6),en quien los hombres deben encontrar la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios ha reconciliado consigo mismo todas las cosas"
Además, como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (S.Juan Pablo II)(nº842 y nº 843): "Todos los pueblos forman una única comunidad y tienen un mismo origen,puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la tierra;tienen también un único fin último. Dios, cuya providencia, testimonio de bondad y designio de salvación se extiende a todos hasta que los elegidos se unan en la Ciudad Santa // La Iglesia reconoce en las otras religiones la busqueda, -todavía en sombras y bajo imágenes- , del Dios desconocido pero proximo ya que es Él quien da a todos la vida,el alimento y todas las cosas y quiere que todos los hombres se salven. Así, la Iglesia Católica aprecia todo lo bueno y verdadero, que puede encontrarse en las diversas religiones, como una preparación al Evangelio y como don de Aquel que ilumina a todos los hombres, para que al fin tenga vida"
Como nos recordaba también el Papa Benedicto XVI en su libro postumo (Ibid):"Para el cristiano,el Dios que se une en Jesucristo con manos y corazón a los hombres y que por nosotros ha soportado ser hombre hasta la muerte y más allá de la muerte es el centro del cristianismo.Toda contienda a lo largo de la historia de las religiones entre Dios y los dioses no termina en el hecho de que Dios mismo se desvanece al final como un fetiche. Muy al contrario, termina con la victoria del único Dios verdadero sobre los dioses que no son Dios.En consecuencia,termina con el don del amor que presupone ser persona de Dios.Por tanto también termina para el hombre con su conversión en persona plena al aceptar que es amado por Dios" Por eso, en estos tiempos dificiles que nos ha tocado vivir recordemos y cumplamos el consejo de Nuestro Señor Jesucristo a sus Apóstoles y por extensión a todos los hombres, cuando llego al huerto de los Olivos en Getsemaní, el lugar donde sería apresado: "Orad para no entrar en tentación"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)