Translate

Translate

viernes, 11 de junio de 2021

DEL CORAZÓN TRASPASADO DE JESÚS BROTÓ SANGRE Y AGUA

Mediante un lenguaje apocalíptico,el profeta Zacarías promueve,en su libro,la reconstrucción del Templo(S.VI a.C)y anuncia la intervención futura de Dios. Así,Jerusalén se convierte en el punto de referencia,es la ciudad nueva donde el Señor se va a manifestar a los judíos y a través de ellos a todos los pueblos de la tierra (Zac 8,22-23):"Y muchos pueblos y naciones poderosas vendrán a adorar al Señor todopoderoso en Jerusalén y a pedir su protección/Así dice el Señor todopoderoso:En aquellos días diez extranjeros agarrarán a un judío por el manto y le dirán:Queremos ir con vosotros,porque hemos oído que Dios está con vosotros" Seguramente recordando este oráculo mesiánico del profeta Zacarías,el Papa Benedicto XVI,en su libro -Jesús de Nazaret(Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección)- llegaba a expresarse en los término siguientes:"Del corazón traspasado de Jesús brotó sangre y agua.La Iglesia,teniendo en cuenta las palabras de Zacarías,ha mirado en el transcurso de los siglos a este corazón traspasado,reconociendo en él la fuente de bendición indicada anticipadamente en la sangre y el agua. Las palabras del profeta Zacarías impulsan además a buscar una comprensión más honda de lo que allí ha ocurrido.Un primer grado de este proceso de comprensión lo encontramos en la Primera Carta del apóstol san Juan,que retoma con vigor la reflexión sobre el agua y la sangre que salen del costado de Jesús (Jn 5,6 ss): "Este es el que víno por agua y sangre,Jesucristo;no por agua únicamente,sino por agua y sangre.Y es el Espíritu el que da testimonio,porque el Espíritu es la verdad..." Nos preguntamos ¿Que quiere decir san Juan con estas palabras? Como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI (Ibid):Los Padres de la Iglesia han visto en este doble flujo de sangre y de agua una imagen de los dos Sacramentos fundamentales -La Eucaristía y el Bautismo-,que manan del corazón traspasado del Señor, de su corazón.Ellos son el nuevo caudal que crea la Iglesia y renueva a los hombres.Pero los Padres,ante el costado abierto del Señor exánime en la cruz,en el sueño de la muerte,se han referido también a la creación de Eva del costado de Adán dormido,viendo así en el caudal de los Sacramentos también el origen de la Iglesia:Han visto la creación de la nueva mujer del costado del nuevo Adán" Una reflexión muy hermosa la del santo Padre Benedicto XVI que nos lleva a comprender mejor porque la Iglesia celebra con tanta alegría la fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús.Para los verderos creyentes esta fiesta tiene el significado que le dan tres palabras:Amor,imitación y reparación.En definitiva,Amar a Dios hecho Hombre que nos ama;imitar sus excelsas virtudes para ser semejantes a Él;reparar tantas ofensas como se cometen contra su Divina Magestad.Sí,como en su día recordaba el Rmo.P.Fr Justo Perez de Urbel :"Esta fiesta es como una prolongación de la fiesta del Corpus y en ella veneramos el Corazón de Jesús como símbolo y manifestación del amor que hemos ido descubriendo al celebrar cada uno de los grandes misterios del año litúrgico.Con la fiesta del Sagrado Corazón no pretendemos otra cosa que honrar ese amor divino-humano y sumergirnos en él,diciendo como san Buenaventura:Puesto que hemos ido ya a este Corazón dulcísimo y es tan bueno permanecer en él,hagamos lo posible para no salir de él,porque está escrito:Los que se aparten de Ti serán escritos en el polvo"

martes, 8 de junio de 2021

LA IGLESIA REZA POR LA UNIÓN DE LOS CRISTIANOS

La Iglesia reza por la unión de los cristianos desde hace siglos,prácticamente desde el mismo momento en que se produjo la separación por circunstancias tristes de recordar.La Virgen María,Madre de la Iglesia,en oración,es su modelo.Por su parte,los Pontífices de la Iglesia católica desde siempre animaron a su grey a orar por el cumplimiento del mandato de Cristo (Oración sacerdotal)(Jn 17,11-23): "Ya no estoy en el mundo;pero ellos están en el mundo,y yo voy a ti.Padre santo,guarda con tu poder a los que me has confiado,para que sean, como nosotros,una sola cosa/Cuando yo estaba con ellos,yo los guardaba y los protegía con tu poder;tú me los confiastes,y ninguno se perdió ,a no ser el que tenía que perderse para que se cumpliera las Escrituras/Pero ahora voy a ti,y digo estas cosas cuando todavía estoy en el mundo para que tengan la plenitud de mi alegría/Yo les he confiado tu doctrina;el mundo los odia porque no son del mundo,como tampoco yo soy del mundo/No te pido que los saques del mundo,sino que los guardes del mal/Ellos no son del mundo,como tampoco yo soy del mundo/ Consagralos en la verdad:tu palabra es la verdad/Como tú me enviaste al mundo,así también los envio yo al mundo/Por ellos yo me consagro a ti, para que también ellos sean consagrados en la verdad/No ruego sólo por ellos,sino también por los que crean en mí a través de su palabra /Que todos sean una sola cosa;como tú Padre,estás en mí y yo en ti,que también ellos sean una una sola cosa en nosotros,para que el mundo crea que tú me has enviado/Yo les he dado la gloria que tú me distes para que sean uno,como nosotros somos uno/Yo en ellos y tú en mí,para que sean perfectos en unidad,y así el mundo reconozca que tú me has enviado y que los amas a ellos como me amas a mí" En efecto,permanecer unidos es un deber de los cristianos que no se ha atenuado con el paso del tiempo,por el contrario,sigue vigente y muy necesario en los últimos siglos, donde tantos miedos y desgracias han surgido para los hombres.En este sentido, el Papa Pablo VI,ya en el siglo XX,tenía muy clara esta prioridad del pueblo cristiano,y por ello, en su Audiencia General del miércoles 18 de enero de 1978 aseguraba que:"Lo primero que hay que hacer es: ¡Tener conciencia de este deber!¡Voluntad solemne de Cristo!" Y luego continuaba diciendo:"Nos hemos acostumbrado a una situación paradójica ,creernos cristianos auténticos aunque las divisiones entre cuantos se llaman cristianos sean reales,graves,múltiples y antiguas.Y si tenemos afán de ser discípulos aténticos y fieles de Cristo,debemos sentir malestar,dolor,inquietud ante el estado en que se encuentran todavía sus seguidores,su Iglesia" Es bien cierto que desde que el Papa pronunció estas palabras han pasado muchas cosas en favor de la unión de los cristianos de todo el mundo.El ecumenismo no ha cesado en su lucha y ha conseguido vencer muchos recelos y malos entendidos,por parte de todos los que se dicen seguidores de Cristo. Sin embargo todavía es largo el camino para conseguir dar total cumplimiento a los deseos del Señor.Hay que seguir rezando hasta alcanzar esta meta divina y por eso,la Iglesia toda,ora por ello, tal como en su día, pedía el Papa Pablo VI(Ibid):"¡Es necesario orar!La oración por la unidad vista a contraluz,es una confesión de nuestra imposibilidad para conseguir sólo con medios humanos el objetivo que nos proponemos:-Sin mí no podéis hacer nada-(Jn 15,5);es el caso de reflexionar de nuevo sobre las pabras de Cristo para dirigirle nuestra oración con mayor confianza.¿Qué no puede obtener la oración? ¡Aquí está la esperanza secreta para el restablecimiento de la unidad entre los cristianos! Oremos,pues,todos:con nuestra bendición apostólica"

domingo, 6 de junio de 2021

LA IGLESIA VIVE DE LA EUCARISTÍA

Con estas palabras comienza la Carta Encíclica -ECCLESIA DE EUCHARISTIA VIVIT- de san Juan Pablo II dada en Roma el año 2003 por el santo Padre como él mismo recordaba en su Homilía durante la celebración de la solemnidad del -Corpus Chisti- de este mismo año.En aquella importante ocasión se expresaba en los términos siguientes:"Esta solemnidad recuerda aquella susgetiva celebración (la Última Cena del Señor),haciéndonos revivir su intenso clima."Tomad,esto es mi cuerpo...Esta es mi sangre"(Mt 14, 22-24) .Escuchamos nuevamente las palabras de Jesús mientras ofrece a los discípulos el pan convertido en el Cuerpo,y el vino convertido en la Sangre.Así inagura el nuevo rito pascual:La Eucaristía es el Sacramento de la Alianza nueva y eterna.Con esos gestos y esas palabras ,Cristo lleva a la plenitud la larga pedagogía de los ritos antiguos,que acaba de evocar la primera lectura (Ex 24, 3-8).La Iglesia vuelve constantemente al Cenáculo,lugar de su nacimiento.Vuelve allí porque el don eucarístico establece una misteriosa -contemporaneidad- entre la Pascua del Señor y el devenir del mundo y de las generaciones.También esta tarde,con profunda gratitud a Dios,nos recogemos en silencio ante el misterio de la fe,-mysterium fidei-.Lo contemplamos con el íntimo sentimiento que en la Encíclica llamé el -asombro eucarístico- .Asombro grande y agradecido ante el Sacramento en que Cristo quiso -concentrar-para siempre todo misterio de amor.Contemplamos el rostro eucarístico de Cristo,como hicieron los apóstoles y,después,los santos de todos los siglos.Lo contemplamos,sobre todo ,imitando a María,-mujer eucarística- con toda su vida,que fue -primer tabernáculo- de la historia.Este es el significado de la hermosa tradición del -Corpus Christi-,que se renueva esta tarde.Con ella también la Iglesia que está en Roma manifiesta su vínculo constitutivo con la Eucaristía,profesa con alegría que -Vive de la Eucaristía-.De la Eucaristía vive su Obispo,Sucesor de Pedro ,y sus hermanos en el episcopado y en el sacerdocio;de la Eucaristía viven los religiosos y las religiosas,los laicos consagrados y todos los bautizados.De la Eucaristía viven en particular,las familias cristianas,a las que se dedicó hace algunos días la Asamblea eclesial diocesana" Hermosas palabras de un Pontífice santo que nos pueden servir en este día,después de tantos años,para recordar que la Iglesia siempre ha celebrado con admiración y alegría la solemnidad del -Corpus Christi-,y la seguirá celebrando con la ayuda de Dios,hasta el fin de los siglos ,hasta la Parusía,cuando el Hijo de Dios vuelva a la tierra para llevar a término el -Juicio Final-.En tiempos tan dificiles, en tiempos de pandemia a nivel mundial,los hombres,si fueramos sensatos deberíamos tener en cuenta todas estas cosas que nos decía el Papa san Juan Pablo II,y que han venido diciéndo todos los Papas de la Iglesia, anteriores y posteriores a él.Terminamos este breve recuerdo a la fiesta que hoy celebra la Iglesia de Cristo como lo hacía en su día san Juan Pablo II:"¡Salve,verdadero cuerpo de Cristo ,nacido de María Virgen!El alma se llena de asombro adorando este misterio tan sublime"

lunes, 31 de mayo de 2021

SAN TELMO : PROTECTOR DE LAS GENTES DEL MAR

Como podemos leer en el catecismo de la Iglesia católica,escrito en orden al Concilio Ecuménico Vaticano II (nº434):"La Resurrección de Jesús glorifica el nombre de Dios Salvador, porque de ahora en adelante,el nombre de Jesús es el que manifiesta en plenitud el poder soberano del Nombre que está sobre todo nombre.Los espíritus malignos temen su Nombre y en su nombre los discípulos de Jesús hacen milagros porque todo lo que piden al Padre en su nombre,él se lo concede (Jn 1,16)" San Telmo protector de las gentes del mar realizó y sigue realizando muchos milagros en nombre de Jesús a su favor,por eso se le considera su Patrón.Pedro González Telmo era natural de Fromisa (Palencia) y vino a este mundo hacia el año 1190.Se desconocen los datos correspondientes a su infancia y juventud,pero se sabe con certeza que entró como monje dominico en un convento de Palencia(España),y años después pasaba a ser director espiritual de los ejercitos cristianos en marcha hacia Andalucía en el año 1236.Por entonces,sucedió,que favorecido por las circunstancias de aquel momento histórico,el rey de Castilla y León,Fernando III el Santo (1217-1252),emprendió la reconquista del Valle del Guadalquivir,y san Telmo se encontraba presente como amigo personal del monarca y confesor privado.Al regreso de aquellos acontecimientos bélicos,san Telmo paso de prestar sus servicios al rey cristiano y a su ejercito, a evangelizar por los pueblos del norte de la península Iberica.Se trataba de un hombre cuyo celo misionero era enorme,un discípulo del Señor infatigable,un predicador ferviente y un confesor excelente de las almas necesitadas de consuelo.Recorrió Asturias y Galicia,evangelizando y realizando milagros por la gracia de Dios, especialmente entre los marineros y pescadores de los lugares por donde pasaba y pasado el tiempo la Iglesia se lo agradeció nombrandole Prior del convento de Gimarâes,donde entre sus frailes se encontraba el que sería más tarde,el famoso beato,Gonzalo de Amarante(1187-1262).Cuando era ya mayor de edad para seguir viajando y evangelizando a las gentes,se retiró a Tuy(Pontevedra),donde hizo gran amistad con el Obispo titular,Lucas de Tuy, y en la Pascua de 1256 cuando se dirigía a Galicia en peregrinación a la tumba del apóstol Santiago el Mayor,hermano del evangelista san Juan,entregó su alma a Dios. Se le enterró en la Catedral de Tuy y muy poco después de su muerte circulaban ya rumores por toda Galicia sobre los milagros ocurridos al invocar su auxilio.Por otra parte,en el año 1258 el Obispo de Tuy,Gil Pérez Cerveira,envió al capítulo general de los dominicos de Tolouse una relación de ciento ochenta milagros realizados por intercesión del santo,para que sirvieran en la redacción de una biografía breve de este santo varón.Años después a instancias del maestre general,Tomás Ripoll(1741),el Papa Benedicto XIV lo reconoció beato y autorizó su culto por la vía de la cononización equivalente.Sin duda,san Telmo sigue inspirando a las gentes del mar para pedir su auxilio .De hecho,su nombre resuena en muchas conversaciones en medio de los peligros del mar;diríase que en todos los barcos,más grandes o más pequeños se ha adoptado como único patrón a san Telmo,no solo por su santidad,sino también por su entrañable personalidad y buen humor.En tiempos más recientes ,la diócesis de Tuy(Vigo)emprendió un proceso formal de canonización de Pedro González Telmo y concretamente en el año 2016,las confradías de Tuy,Oporto y Frómisa se unieron para recomendar su canonización al Papa Francisco,el cual casualmente,fue Obispo en el barrio de san Telmo de Buenos Aires.Su festividad fue fijada el lunes después de la segunda semana de Pascua.

sábado, 29 de mayo de 2021

JESÚS DIJO (LX): TRABAJOS PUBLICADOS EN MRM.MARUS

LA IGLESIA DE CRISTO Y SU VOCACION EVANGELIZADORA (19/9/2020) /// LA TAREA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA (II) (20/9/2020) //// TU SEÑOR NOS PROTEGERAS Y NOS SALVARAS (23/9/2020) /// LA VIRGEN DE LA MERCED (24/9/2020) /// ARCANGEL SAN MIGUEL:QUIEN COMO DIOS (29/2020) /// SAN JERONIMO PUSO LA BIBLIA EN EL CENTRO DE SU VIDA (30/9/2020) /// JESUS DIJO (LVI):TRABAJOS PUBLICADOS EN MRM.MARUS (1/10/2020)****LA SANTA BIBLIA TRADUCIDA DE LOS TEXTOS ORIGINALES EN EQUIPO BAJO LA DIRECCION DEL DR.EVARISTO MARTIN NIETO;Ed.SAN PABLO (1988)******* LIBRO DE LA SABIDURIA:(I)-"LA JUSTICIA ES INMORTAL" /// EXHORTACION A AMAR LA JUSTICIA (1,1-15):Amad la justica los que gobernáis la tierra, pensad con rectitud,buscadla con sencillez de corazón/porque se deja hallar por los que no lo tientan,se manifiesta a los que de Él no desconfían/ Los pensamientos retorcidos alejan de Dios y su poder,puesto a prueba,confunde a los imprudentes/Pues en el alma malévola no entra sabiduría ni habita en un cuerpo esclavo del pecado/Porque el santo espíritu que nos forma huye de la doblez,se aleja de los pensamientos insensatos y se siente ultrajado si ocurre una injusticia/La sabiduría es un espíritu que ama a los hombres,pero no dejará impunes los labios blasfemos;pues Dios es testigo de sus interioridades,vigilante veraz de su corazón y oidor de su lengua/Porque el espíritu del Señor llena todo el orbe,y Él,que todo lo abarca,todo lo conoce/ Por eso el que diga palabras injustas no pasará desapercibido,ni la justicia vengadora lo dejará escapar/Sobre las maquinaciones del malvado se hará investigación y hasta el rumor de sus palabras llegará al Señor/Pues un oído celoso lo escucha todo y no quedará oculto el rumor de sus murmuraciones /Guardaos,pues,de las murmuraciones vanas,preservad vuestra lengua de maledicencias,porque el dicho más secreto no deja de surtir efecto,y una boca mentirosa da muerte al alma/No corráis tras la muerte con los extravios de vuestra vida,ni os atraigáis la ruina con las obras de vuestras manos/Que no fue Dios quien hizo la muerte, que se goza con el exterminio de los vivientes/Pues todo lo creo para que perdurase,y saludables son las criaturas del mundo;no hay en ellas veneno exterminador,ni el imperio del abismo reina sobre la tierra/Porque la justicia es inmortal,pero la injusticia atrae a la muerte /// "DISCURSO DEL MALVADO" (1,16):Los malvados llaman a la muerte con señas y palabras,la tienen por amiga y por ella perecen;con ella hacen pacto,porque merecen ser su posesión ///"DISCURSO DEL MALVADO" (2,1-15):Dicen entre sí,calculando falsamente:Corta y triste es nuestra vida;para el fin del hombre no hay remedio ,y no se conoce persona que se libre del abismo/Porque somos hijos del azar y tras esto seremos como si no hubiésemos sido/Porque humo es la respiración de nuestras narices y el pensamiento una centella del latido de nuestro corazón/Una vez extinguido,el cuerpo se forma ceniza,y el espíritu se desvanece como aire sutil/Nuestro nombre con el tiempo caéra en el olvido,nadie se acordará de nuestras obras.Como huella de nube pasará nuestra vida;y se disipará como niebla perseguida por los rayos del sol y por su calor abatida/Pues nuestra vida es el paso de una sombra,nuestro fin es sin retorno;porque se pone el sello y nadie vuelve/Gocemos pues,de los bienes existentes, usemos de la creación como en la juventud apresuradamente/Llenémonos de vinos exquisitos y perfumes,y no dejemos pasar ni una flor de la primavera/Coronémonos de capullos de rosas ante que se marchiten/Que no faltemos ninguno a nuestra orgía;por todas partes dejemos señales de nuestro regocijo, pues ésta es nuestra herencia y nuestra suerte/Oprimamos al justo pobre,no perdonemos a la viuda,ni respetemos las añosas canas del anciano/ Sea nuestra fuerza la norma de la justicia,porque lo débil está visto que es inútil/Acechemos al justo;pues nos fastidia;se opone a nuestras obras ,nos echa en cara las infracciones de la ley y nos acusa de traicionar nuestra educación/Presume de tener el conocimiento de Dios y se tiene por hijo del Señor/Es un reproche para nuestros pensamientos,aun el verlo nos resulta molesto/Porque su vida no se parece nada a la de nosotros, y son muy distintos sus caminos.

domingo, 23 de mayo de 2021

LA VIRGEN MARÍA : AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS

Al rezar la letanía de Nuestra Señora,casi al final del Santo Rosario,rogamos a la Virgen María bajo la advocación de -Auxiliadora- , porque Ella es auxilio de los cristianos,y de todos los hombres.Aunque ésta es una advocación de la Virgen que era conocida desde tiempos antiguos (346),dos hechos históricos,especialmente,indujeron a la Iglesia a considerar a la Madre de Dios bajo el título de -Auxiliadora de los cristianos .El primero fue la célebre batalla de Lepanto durante la cual la Virgen dispensó una gran protección a la armada cristiana a las órdenes de don Juan de Austria,consiguiendo así una gran victoria el 7 de octubre del año 1571.Fue el Papa san Pio V(1566-1572)el que recurrió al rey de España,D.Felipe II,para formar una liga contra el terrible enemigo que amenazaba la isla de Chipre por aquel entonces.Por su parte ,el santo Padre había ordenado llevar a cabo oraciones públicas en toda la cristiandad y a consecuencia de ello,por las calles de Roma se veían devotas procesiones que imploraban la protección de Nuestra Señora,rezando el santo Rosario.Y no fueron vanas estas plegarias ,como ya hemos recordado.Pues bien,para eterna memoria de este triunfo de la cristiandad y testimonio de ella a la Reina del cielo ,este Pontífice,dispuso que la iglesia celebrase todos los años la festividad del santo Rosario el primer domingo de octubre y que se añadiese a la letanía Lauretana la advocación de la Virgen -Auxiliadora de los cristianos-.Algunos años después de estos hechos históricos,concretamente hacia el año 1683,sucedió que de nuevo,se alzó en armas el enemigo tan temido por los cristianos del continente europeo.El Papa era por entonces Inocencio XI(1676-1689),un santo varón que trató por todos los medios de seguir el ejemplo de su antecesor en la Silla de Pedro.En esta ocasión un principe polaco acudió a su angustiosa llamada de auxilio.Se trataba de D.Juan Sobieski(1629-1696) que junto con el emperador Leopoldo I de Habsburgo organizó una cruzada cristiana.En la famosa batalla de Kahlenberg,el ejercito aliado alcanzó un gran exito que la cristiandad asoció a los ruegos y oraciones que de nuevo se habían hecho a Nuestra Señora.Se cuenta que el piadosos rey polaco,mientras su ejercito al completo proclamaba:¡Oh nuestro valiente rey!,se dirigió a la Catedral de san Esteban para entonar el -Tedeum-,permaneciendo de rodillas durante todo el cantico.El Papa Pio VII(1800-1823)años después daba también una gran importancia a esta advocación mariana durante su cautiverio(en tiempos de Napoleón Bonaparte) ofreciendole a la Virgen declarar el día de su liberación como solemne,en su honor.Cumplió su promesa el 24 de mayo de 1814,día en que llegó a Roma, después de ser escarcelado,a la muerte de Napoleón.De este acontecimiento,viene la tradición de la solemnidad de María Auxiliadora cada 24 de mayo.Sin embargo,la mayor popularidad de esta advocación de la Virgen se debe a san Juan Bosco,el cual consideraba que Ella le había ayudado enormemente a alcazar el triunfo en todas las obras apostólicas que había emprendido a partir del año 1860,año que según el propio santo cuenta,la Virgen le manifestó su deseo de ser honrada bajo esta advocación y su voluntad de que se le construyera un templo bajo este mismo título.La expansión de las obras salesianas en los cinco continentes ha tenido como resultado la internacionalización de esta advocación mariana cuyo origen es estrictamente europeo.La imagen de María Auxiliadora suele exaltar a la Virgen como Reina y lleva en su mano izquierda al Niño Jesús también coronado,ante el cual todas las criaturas deben rendir tributo por ser el Verbo Encarnado.En los tiempos que corren,donde la humanidad al completo se encuentra agobiada por terribles males es muy adecuado pedir ayuda a la Virgen bajo esta advocación en la seguridad de que Ella escuchará nuestras peticiones.ORACIÓN:"¡Oh Santísima e Inmaculada Virgen María,dulcisima Madre nuestra y poderoso Auxilio de los cristianos!Yo me consagro enteramente a vuestro dulce amor y a vuestro santo servicio. Os ofrezco mi mente,mi corazón,mi cuerpo,en una palabra,todo mi ser;y os prometo proponerme en todas mis acciones la mayor gloria de Dios y la salvación de mi alma ¡Oh Virgen incomparable!ya que fuisteis el Auxilio del pueblo cristiano,continuad por piedad siéndolo,sobre todo en nuestros días.Humillad a los enemigos de nuestra santa religión y fustrad sus malvados proyectos.Iluminad y asistid a los Obispos y Sacerdotes y haced que vivan unidos y obedientes al Papa,maestro infalible"

FESTIVIDAD DE PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL PARÁCLITO

Cuenta san Juan en su evangelio que después de un diálogo con Nicodemo el Señor se dirigió con sus discípulos a la comarca de Juan el Bautista,y bautizaba,mientras que éste lo hacía en Ainon, y tras una discusión surgida a cerca del rito de la purificación,daba un nuevo testimonio sobre la persona de Jesús (Jn 3,30-34):"El debe crecer y yo menguar .El que viene de arriba está sobre todos/El que es de la tierra es terreno y habla como terreno;el que viene del cielo está sobre todos /Da testimonio de lo que ha visto y oído,pero nadie acepta su testimonio/El que lo acepta certifica que Dios dice la verdad /Porque el que Dios ha enviado dice las palabras de Dios,pues Dios le ha dado su Espíritu sin medida" Y como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia católica(nº1287 y nº1288):"Esta plenitud del Espíritu no debía permanecer únicamente en el Mesías,sino que debía ser comunicada a todo el pueblo mesiánico.En repetidas ocasiones Cristo prometió esta efusión del Espíritu, promesa que realizó primero el día de Pascua y luego,de manera más manifiesta el día de Pentecostés" Los Papas de todos los tiempos han celebrado junto a su grey esta fiesta de Pentecostés en recuerdo del descenso del Espíritu Santo sobre los reunidos en Jerusalén,en la estancia donde se alojaban habitualmente, concretamente los apóstoles,la Virgen María,Madre de Jesús,algunas mujeres y sus hermanos.Así,por ejemplo,el Papa Pablo VI lo hacía un 17 de mayo del año 1964 y durante la celebración de la santa Misa,pronunciaba una hermosa Homilía de la que queremos recoger algunas de sus palabras:"Os hemos invitado a este santísimo rito,para celebrar la fiesta de Pentecostés,fuente de todas las demás fiestas cristianas,para evocar en común la venida en plenitud del Espíritu Santo y para ofrecerle a esta Divina Persona un acto de culto(amor para el Amor)lo más honroso y vital,para gustar con la presencia arrolladora del divino e invisible Huésped,con el canto y el silencio unánimes,un momento de genuina plenitud espiritual,para recoger con una mirada,un instante,como en resplador de un rayo,el efecto visible,histórico,humano,de la venida del Paráclito al mundo, a la Iglesia,es decir,nosotros,la humanidad entera arrastrada por la ola auténtica y eficaz de la redención,la Iglesia viviente y peregrinante,lanzada desde aquel día hasta hoy y en el futuro hacia sus destinos escatológicos, para sentirnos envueltos por la corriente de la gracia -luz,fuerza,dulzura,profecía y esperanza- que de Cristo emana y arrastra y arrastra hacia Cristo... Os queremos hablar también un instante de la Iglesia;sí,de ese Cuerpo místico que fue gestado en la historia evangélica y nació del Espíritu Santo ,precisamente tal día como hoy,en el Cenáculo de Jerusalén;precisamente allí donde Nos mismo,hace unos meses,nos arrodillamos,temblado de emoción ,reclinándonos sobre la cuna de la Iglesia de Dios.Vosotros sabéis todo lo de ella,lo creemos;por ello,dejándolo a vuestra piadosa meditación,os proponemos ahora lanzar una mirada a su prioridad original,que brilla desde el primer día como nota característica y maravillosa y que la llamamos catolicidad,es decir,universalidad, destinación a todas la gentes,apertura a todas las almas,ofrecimiento a todas las lenguas,invitación a todas las civilizaciones,presencia en toda la tierra, existencia en toda la historia.Nos invita a esta consideración,como siempre en este día feliz,el recuerdo del primer prodigio realizado en virtud de la venida misma de Pentecostés, más aún que por la intención y el poder de aquellos en los que este acontecimiento se produjo,el prodigio de las lenguas" Al igual que este Papa celebraba la llegada de Espíritu Santo con estas palabras tan significativas,otros muchos antes y después hicieron lo mismo;queremos recordar ahora lo que dijo el Papa san Juan Pablo II,en este sentido, el 31 de mayo de 1998:"El Espíritu Santo,descendiendo sobre los apóstoles con fuerza extraordinaria,los hizo capaces de anunciar a todo el mundo las enseñanzas de Cristo Jesús ...El don del Espíritu Santo había puesto en movimiento sus energias más profundas dirigiéndoles al servicio de la misión que les había confiado el Redentor.Y sera el Consolador, el Parákletos,quien los guiará en el anuncio de los Evangelios a todos los hombres.El Espíritu les enseñará toda la verdad,tomándola de la riqueza de la Palabra de Cristo,para que ellos,a su vez, la comuniquen a los hombres en Jerusalén y el resto del mundo ¡Como no dar gracias a Dios por los prodigios que el Espíritu no ha dejado de realizar en estos miles de años de vida cristiana!"