Translate

Translate

miércoles, 25 de mayo de 2022

UNA VERDAD ESENCIAL *** ¡HE AQUÍ EL HOMBRE! (¡ECCE HOMO!)

Cuando Pilatos,ante una multitud enfurecida,señala al Nazareno coronado de espinas y flagelado,al grito:¡Ecce Homo! no se daba cuenta de que estaba proclamando una verdad esencial que daba las claves del Evangelio proclamado por Jesús y de la evangelización que Él encargaba a sus discípulos. Recordemos que tan solo el apóstol san Juan en su Evangelio menciona esta verdad proclamada por Pilatos durante el Proceso de Cristo(Jn 19,4-5):"Pilato salió,una vez más,y les dijo :-Escuchad:os lo voy a sacar de nuevo,para que quede bien claro que yo no encuentro delito alguno en este hombre/Salió,pues,Jesús fuera.Llevaba sobre su cabeza la corona de espinas y sobre sus hombros el manto púrpura.Pilato se lo presentó con éstas palabras:-¡He aquí el hombre!-" Tal como aseguró el Papa san Juan Pablo II en su día,Pilatos no se daba cuenta de la transcendencia de estas palabras:¡Ecce homo! porque aquel hombre,no era solamente una victima de la envidia y del odio de los que gritaban:¡Crucifícalo,crucifícalo! No! Era el -HOMBRE- representante de toda la humanidad,que había cargado sobre sus hombros no un manto púrpura sino todos los pecados de los hombres,aceptando el sacrificio terrible de la Crucifixión...¡Era el Redentor de la humanidad!sometido a la ignominia humana:"Este -Hombre-,una vez crucificado y muerto,Resucitó al tercer día,de entre los muertos,para aparecerse a sus discípulos y recordarles que al igual que el Padre le había enviado a evangelizarlos,Él les enviaba a hacer esto mismo con los hombres:-Porque Cristo primero invita,luego se auto-revela más profundamente y,por último envía.A quienes desea enviar los invita a conocerle.Envía a quienes han aceptado su invitación a conocer el misterio de su persona y de su reino,pues deben proclamar el Evangelio con la fuerza de su Testimonio,y la fuerza de su propio testimonio depende del conocimiento y del amor a Jesucristo.Todo discípulo debe identificarse con lo que dice el Evangelio de san Juan" Son las palabras del Papa san Juan Pablo II animando a los jovenes y a los no tan jovenes a llevar el Mensaje de Jesús a la humanidad(VIII Jornada Mundial de la Juventud-1993).Así lo hicieron desde el principio sus apóstoles tal como refleja por ejemplo la primera Carta de san Juan dirigida a una comunidad cristiana en la que habían surgido algunas herejías a finales del siglo I.Estas crisis de fe se han ido repitiendo a lo largo de los siglos,por eso,recordar las palabras del apóstol del Señor nos vienen bien en tiempos en los que el hombre parece que se aparta cada vez más de Dios y para no dejarnos llevar por los falsos planteamiento del Mensaje de Cristo,que falsos profetas nos quieren transmitir (1 Jn 1-5):"Lo que existía desde el principio,lo que hemos oído,lo que hemos visto con nuestros ojos,lo que hemos contemplado y han tocado nuestras manos a cerca del Verbo de la Vida/pues la Vida se manifestó y nosotros la hemos visto/Lo que hemos visto y oído,os lo anunciamos para que también vosotros estéis en comunicación con nosotros.Nosotros estamos en comunicación con el Padre y con el Hijo,Jesucristo/Os escribimos estas cosas para que vuestro gozo sea completo" Sin duda los apóstoles se presentan como testigos,no sólo de oídas,sino de contacto directo con el Señor y de ahí el valor testimoniar de sus palabras...Sin embargo ya en aquella época, un hombre llamado Cerinto no queriendo reconocer la divinidad de Jesús,rebajaba su figura a la de un hombre de inteligencia superior,que -había venido en agua, pero no en sangre- Contra esta blasfemia san Juan afirmaba,por el contrario,que Jesucristo es el que -ha venido por agua y por sangre-,en definitiva que era el Mesías,el Hijo de Dios(1 Jn 5,6-9):"Éste es el que -vino por agua y sangre-,Jesucristo;no por agua únicamente,sino por agua y por sangre;y el Espíritu es el que da testimonio porque el Espíritu es la verdad/Porque tres son los que dan testimonio/el Espíritu,el agua y la sangre,y los tres están de acuerdo/si aceptamos el testimonio de los hombres,mayor es el testimonio de Dios.Y Dios ha dado testimonio acerca de su Hijo" En efecto,Jesucristo vino por agua en el Bautismo de Juan(el Bautista) fue como la señal oficial de su mesianidad y vino por sangre,por su muerte redentora en la Cruz,que estableció el reino mesiánico.Por otra parte,el Espíritu da testimonio del Hijo durante su Bautismo en el Jordán y en la fiesta de Pentecostés,pero además constantemente en el corazón de sus seguidores.

domingo, 22 de mayo de 2022

EL RESPLANDOR DE LA VERDAD *** CONDUCE AL CAMINO DE LA PAZ

En tiempos dificiles,en tiempo de guerra,estas palabras pronunciadas por el Papa Benedicto XVI resuenan en nuestos oídos una vez más,con todo el valor que conllevan. El Papa las pronunció con motivo de la XXXIX Jornada Mundial de la Paz(1 de enero de 2006)en su Mensaje para la cristiandad cuyo título era:"En la verdad,la Paz" y en el que podemos leer:"El tema de reflexión de este año -En la verdad la paz- expresa la convicción de que,donde y cuando el hombre se deja iluminar por el resplandor de la verdad, emprende de modo casi natural el camino de la paz.La Constitución Pastoral -Gaudium et Spes- del Concilio Vaticano II,clausurado hace ahora 40 años,afirma que la humanidad no conseguirá construir -un mundo más humano para todos los hombres,en todos los lugares de la tierra,a no ser que todos,con espíritu renovado,se conviertan a la verdadera paz-" Unos años antes,su antecesor en la Silla de Pedro,san Juan Pablo II,con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Paz(1 de enero de 1994) aseguraba:"El mundo tiene urgente necesidad de paz.Y sin embargo,guerras,conflictos,violencia en aumento,situaciones de inestabilidad social y de pobreza endémica,continúan cosechando víctimas inocentes y generando divisiones entre los individuos y los pueblos.¡La paz parece,a veces,una meta verdaderamente inalcanzable! En un clima gélido a causa de la indiferencia y envenenado a veces por el odio ¿Como esperar que venga la era de la paz,que sólo los sentimientos de solidaridad pueden hacer posible? No obstante,no debemos resignarnos.Sabemos que,a pesar de todo,la paz es posible,porque está inscrita en el proyecto divino originario" Esta misma idea fue defendida por el Papa Benedicto XVI posteriormente(Ibid):"La paz es un don celestial y una gracia divina,que exige a todos los niveles el ejercicio de una responsabilidad mayor:La de conformar -en la verdad,en la justicia,en la libertad y en el amor- la historia humana con el orden divino...La paz es un anhelo inborrable en el corazón de cada persona,por encima de las identidades culturales especifícas.Precisamente por esto,cada uno ha de sentirse comprometido en el servicio de un bien precioso,procurando que ningun tipo de falsedad contamine las relaciones.Todos los hombres pertenecen a una misma y única familia.La exaltación exasperada de las propias diferencias contrasta con la verdad de fondo.Hay que recuperar la conciencia de estar unido por un mismo destino,transcendente en última instancia,para poder valorar mejor las propias diferencias historicas y culturales,buscando la coordinación,en vez de la contraposición,con los miembros de otras culturas. Estas simples verdades son las que hacen posible la paz,y son facilmente comprensibles cuando se escucha al propio corazón con pureza de intención" Realmente las ideas defendidas,sobre el tema crucial de la guerra,por parte de los Papas a lo largo de los últimos siglos,y en concreto de san Juan Pablo II y de Benedicto XVI,nos abren los ojos respecto de cual es el problema mayor a combatir si deseamos la paz a toda costa...Este mal no es otro que -la mentira-;sólo Cristo se presentó como -la Verdad en persona y rechazó totalmente la mentira-.Cristo ha revelado la plena verdad del hombre y de la historia.En definitiva,sólo Jesús es la -Verdad que nos conduce a la paz- Por eso sigue diciendo el Papa Benedicto XVI(Ibid):"La verdad de la paz ha de tener un valor en sí misma y hacer valer su luz beneficiosa,incluso en las situaciones trágicas de la guerra... La Comunidad Internacional ha elaborado un derecho internacional humanitario para limitar lo más posible las consecuencias devastadoras de la guerra sobre todo entre la población civil.La Santa Sede ha expresado en numerosas ocasiones y de diversas formas su apoyo a este derecho humanirario,animando a respetarlo y aplicarlo con diligencia,convencida de que incluso en la guerra ,existe la verdad de la paz.El derecho internacional humanitario se ha de considerar una de las manifestaciones más felices y eficaces de las exigencias que se derivan de la verdad de la paz" Más recientemente,con motivo del viaje apostólico del Papa Francisco a los Emiratos Árabes Unidos(febrero de 2019) el Vaticano publicó un Documento conjunto sobre la -Fraternidad humana-,por la paz mundial y la convivencia común en cuyo Prefacio se llega a decir:"La fe lleva al creyente a ver en el otro a un hermano que debe sostener y amar.Por la fe en Dios,que ha creado el universo,las criaturas y todos los seres humanos -iguales por su misericordia-,el creyente está llamado a expresar esta fraternidad humana,protegiendo la creación y todo el universo y ayudando a todas las personas,especialmente las más necesitadas y pobres"

lunes, 16 de mayo de 2022

YO TE ALABO PADRE *** SEÑOR DEL CIELO Y LA TIERRA

"Yo te alabo,Padre,Señor del cielo y de la tierra,porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y las has revelado a los pequeños/Sí,Padre,porque así te ha parecido bien/Todo me lo ha entregado mi Padre,y nadie conoce al Hijo sino el Padre,ni nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien quiera el Hijo revelarlo"Esta acción de gracia de Cristo fue recogida por san Mateo y san Lucas en sus Evangelios,pero mientras que el primero la cita después de que el Señor increpara a las ciudades incrédulas:Corazín,Betsaida y Cafarnaún, el segundo lo hace con ocasión del regreso de los setenta y dos discípulos que había enviado a predicar la Palabra delante de él.Concretamente,san Mateo describe la situación creada respecto a la ciudad de Cafarnaún así(Mt 11,23-24):"Y tú,Cafarnaún ¿acaso serás exhaltada hasta el cielo? ¡Hasta los infiernos vas a descender!. Porque si en Sodoma hubieran sido realizado los milagros que se han obrado en ti,perduraría hasta hoy/En verdad os digo que el día del Juicio la tierra de Sodoma será tratada con menos rigor que tú" El Señor quiere resaltar con su reproche la ingratitud de las personas que habiéndo presenciado los milagros realizados,no se convirtieron y le rechazaron.Por otra parte san Lucas recordaba de esta forma la situación que se había producido con anterioridad a la -acción de gracia-de Jesús (Lc 10,17-18): "Volvieron los setenta y dos discípulos llenos de alegría diciendo:Señor,hasta los demonios se nos someten en tu nombre/él les dijo:Veía yo a Satanás caer del cielo como un rayo/Mirad os he dado potestad para aplastar serpientes y escorpiones y sobre cualquier poder del enemigo,de manera que nada podrá haceros daño/Pero no os alegréis de que los espírtus se os sometan;alegraos más bien de que vuestros nombres están escritos en el cielo" Es evidente que Jesús les quiere hacer comprender a estos hombres,que han sido elegidos para participar en la proclamación del reino de Dios,que ésta debe ser la verdadera causa de su alegría, porque han sido llamados a participar en la obra redentora del Mesías. El Papa Benedicto XVI,en una Audiencia General(7/12/2011),llegaba a decir sobre este episodio de la vida del Señor:"Es importante señalar la ocasión en la Jesús prorrumpe en este -Himno al Padre- En la narración evangelica de Mateo,es la alegría porque porque,no obstante las oposiciones y los rechazos,hay -pequeños- que acogen su palabra y se abren al don de la fe en él.El-Himno del jubilo-,está precedido por el contraste del elogio de Juan Bautista(uno de los pequeños)que reconoce el obrar de Dios en Cristo Jesús y el reproche por la incredulidad de la ciudades del lago,donde había hecho la mayor parte de sus milagros.Mateo por tanto,ve el júbilo en relación con las expresiones con las que Jesús contrasta la eficacia de su palabra y la de su acción(Mt 11,46): *Id a nunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo/los ciegos ven y los cojos andan,los leprosos quedan limpios y los sordos oyen,los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio/Y bienaventurado el que no escandalice de mí* También Lucas presenta el -Himno de júbilo- en conexión con un momento de desarrollo del anuncio Evangelico,Jesús envió a los setenta y dos discípulos y ellos participaron con una sensación de temor por el posible fracaso de us misión.Lucas subraya también el rechazo que encontró el Señor en las ciudades donde predicó y realizó signos prodigiosos.Pero los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría,`prque su misión tuvo exito.Constataron que,con el poder de la palabra de Jesús,los males de los hombres son vencidos y Jesús comparte su satisfacción..." El evangelista Lucas además,sigue recordando el Papa(Ibid):"Introduce la oración con la anotación:-En aquel momento(el Señor)se llenó de gozo en el Espíritu Santo- Jesús se alegra,partiendo desde el interior de sí mismo,desde lo más profundo de sí: la comunión única de conocimiento y de amor con el Padre,la plenitud del Espíritu Santo.Implicándonos en su filiación,Jesús nos invita también a nosotros a abrirnos a la luz del Espíritu Santo,porque como afirma el apóstol Pablo;-Nosotros no sabemos pedir como conviene;pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables...según Dios(Rm 8,26-27) y nos revela el amor del Padre"

jueves, 12 de mayo de 2022

JESÚS DIJO (LXIV): MRM.MARUS

TITULARES DE ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES:EL VALOR PASTORAL DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN (1/11/2020)///CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS (2/11/2020)///JESÚS DIJO (LVII): TRABAJOS PUBLICADOS EN MRM.MARUS (3/11/2020)///SAN MARCELO BORROMEO:BENDECIDO POR DIOS DESDE SU NACIMIENTO (4/11/2020)///LOS CORONADOS:CUATRO HERMANOS MARTIRES EN TIEMPOS DIFICILES (8/11/2020)///SAN LEÓN I MAGNO:EL PAPA QUE SE ENFRENTÓ A ATILA (10/11/2020)///SAN DIEGO DE ALCALÁ:FRANCISCANO TAUMATURGO (13/11/2020)///SAN ALBERTO MAGNO:GRAN ERUDITO Y DOCTOR DE LA IGLESIA (15/11/2020)///DEDICACIÓN DE LAS BASÍLICAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (18/11/2020)///JESUCRISTO:REY DEL UNIVERSO (22/11/2020)///RECORDANDO EL LIBRO LLAMADO-LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES- Una circunstancia que avala el hecho de que san Lucas es el autor de este libro es la similitud del prólogo del mismo,con el de su Evangelio. Por otra parte,numerosos rasgos paulinos delatan la mano del que fuera fiel amigo y discípulo de san Pablo,es decir de san Lucas el medico.Pues bien,en su segundo viaje misionero, san Pablo visitó Atenas la cuna de la cultura griega,y mientras esperaba que se reunieran con él Silas y Timoteo,se desesperaba viendo cómo estaba llena de ídolos la ciudad. No obstante los eruditos atenienses invitaron al apóstol del Señor al famoso Areópago de la ciudad,donde tenían lugar los diálogos socraticos,entre los mismos.San Pablo en el discurso que da a los atenienses tiene en cuenta el caracter sumamente religioso de aquel pueblo que llega incluso a adorar a un Dios desconocido.Él se propone entonces demostrales que ese Dios existe y es del que él viene a hablarles.Al principio le van a escuchar con atención y curiosidad sus razonamientos,pero cuando mencione el tema de la resurrección de los muerto estos eruditos incomprensiblemente se negaran a escuchar aquella revelación cristiana,sin embargo al menos un miembro del tribunal del Areópago le va a seguir y seguramente,con el tiempo ,Dionisio,que así se llamaba este hombre,conseguirá que otros se unan a él.De cualquier forma la decepción y el disgusto de san Pablo debería ser enorme al no poder ni tan siquiera llegar a nombrar a Jesucristo entre aquellos que se consideraban hombres sabios abiertos a la verdad.Así suele suceder,muchas veces,en nuestros días también,y por eso Jesús dijo(Mt 11,25):"Yo te alabo,Padre,Señor del cielo y la tierra porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos,y se las has manifestado a los sencillos(pequeños)" **************************************************LA SANTA BIBLIA(TRADUCIDA DE LOS TEXTOS ORIGINARIOS EN EQUIPO BAJO LA DIRECCIÓN DEL DR.EVARISTO MARTÍN NIETO.Ed.SAN PABLO 1988) **************************************************PABLO EN EL AREÓPAGO(Hch 17,22-34): Pablo,puesto en pie en medio del Areópago,dijo:-Atenienses,por todo veo que sois muy religiosos/Al recorrer vuestra ciudad y contemplar vuestros monumentos sagrados,me he econtrado incluso un altar con esta inscripción:"Al Dios deconocido".Pues bien,lo que veneráis sin conocerlo,eso es lo yo os vengo a anunciar/El Dios que ha hecho el mundo y todo lo que hay en él,siendo Señor del cielo y de la tierra,no habita en templos construidos por manos del hombre/Ni es servido por manos humanas,como si necesitase algo Él,que da a todos la vida,el aliento y todas las cosas/de un solo hombre ha hecho todo el género humano para que habite sobre toda la superficie de la tierra,determinando los tiempos y los límites de su morada/Para que buscanse a Dios,y a ver si buscando a tientas lo podían encontrar;aunque no está lejos de cada uno de nosotros/Ya que en él vivimos,nos movemos y existimos,como alguno de vuestros poetas han dicho también:/Porque somos de su linaje/ Pues si nosotros somos linaje de Dios,no debemos pensar que la divinidad es semejante a oro o plata o piedra,escultura hecha por el arte y el ingenio del hombre/Dios,pasando por alto los tiempos de la ignorancia,hace saber ahora a los hombres que todos,en todas partes se arrepientan/puesto que ha establecido un día en el que ha de juzgar al universo con justicia por medio de un hombre a quien ha designado y acreditado ante todos al resucitarlo de entre los muertos/Al oir hablar de la resurrección de los muertos,unos se burlaban y otros dijeron:-Te oiremos sobre esto otra vez-/Así Pablo se separó de ellos/Algunos sin embargo,se unieron a él y creyeron;entre ellos se encontraba Dionisio Areopagita, una mujer llamada Dámaris y algunos otros. *************************************************

martes, 10 de mayo de 2022

UNA VEZ ESTALLADA LA GUERRA *** NO TODO ES LÍCITO ENTRE LOS CONTENDIENTES

Decía el Papa Benedito XVI en su Mensaje para la celebración de la XXXIX JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ:"La verdad de la paz ha de tener un valor en sí misma y hacer valer su luz beneficiosa,incluso en las situaciones trágicas de guerra.Los Padres del Concilio Ecuménico Vaticano II,en la Constitución Pastoral-Gaudium et Spes-, subrayan que -una vez estallada desgraciadamente la guerra,no todo es lícito entre los contendientes-.La Comunidad Internacional ha elaborado un derecho internacional humanitario,para limitar lo más posible las consecuencias devastadoras de la guerra,sobre todo entre la población civil.La Santa Sede ha expresado en numerosas ocasiones y de diversas formas su apoyo a este derecho humanitario,animando a respetarlo y aplicarlo con diligencia,convencida de que incluso en la guerra,existe la verdad de la paz.El derecho internacional humanitario se ha de considerar una de las manifestaciones más felices y eficaces de las exigencias que se derivan de la verdad de la paz.Precisamente por eso,se impone como un deber para todos los pueblos respetar este derecho.Se ha de apreciar su valor y es preciso garantizar su correcta aplicación,actualizándolo con normas concretas capaces de hacer frente a los escenarios variables de los actuales conflictos armados,así como al empleo de armamentos nuevos y cada vez más soficticados" Excelente razonamiento del Papa Benedicto XVI sobre un tema tan importante y candente en estos momentos de la historia. Él nos recordaba la labor de los santos Padres de la Iglesia,recogida en el Documento de Vaticano II -Gaudium et Spes-,que a su vez fue tenida en consideración a la hora de redactar el correspondiente Catecismo de la Iglesia Católica.Precisamente en los apartados nº2307 y nº2308 de dicho Catecismo podemos leer:"El quinto mandemiento condena la destrucción voluntaria de la vida humana.A causa de los males y de las injusticias que ocasionan toda guerra,la Iglesia insta constantemente a todos a orar y actuar para que la Bondad divina nos libre de la antigua servidumbre de la guerra/Todo ciudadano y todo gobernante están obligados a empeñarse en evitar las guerras.Sin embargo,-mientras exista riesgo de guerra y falte autoridad internacional competente y provista de la fuerza correspondiente,una vez agotados todos los medios de acuerdo pacífico,no se podrá negar a los gobiernos el derecho a la legítima defensa(GS 79,4)" No obstante,todos los seres humanos debemos recordar con alto dolor las terribles consecuencias de las guerras y considerar que no todo es licíto entre los contendientes.Por eso también,es bueno recordar los apartados nº2313 y nº2314 del Cactecismo de la Iglesia:"Toda acción bélica que tiende indiscriminadamente a la destrucción de ciudades enteras o amplias regiones con habitantes,es un crimen contra Dios y contra el hombre mismo,que hay que condenar con firmeza y valentia(GS 80,4).Un riesgo de la guerra moderna consiste en facilitar a los que poseen armas científicas,especialmente atómicas,biológias o químicas,la ocasión de cometer semejantes crímenes/La acumulación de armas/es para muchos como una manera paradójica de apartar de la guerra a posibles adversarios.Ven en ella el más eficaz de los medios,para asegurar la paz entre las naciones.Este procedimiento merece severas reservas morales.La carrera de armamentos no asegura la paz.En lugar de eliminar las causas de las guerras,corre el riesgo de agravarlas.La inversión de riquezas favulosas en la fabricación de armas siempre más modernas impide la ayuda a los pueblos indigenas,y obstaculiza su desarrollo" Seguramente si los pueblos tuvieran en cuenta estas premisas y otras muchas,las guerras disminuirian sensiblemente en nuestro planeta.El Papa Benedicto XVI recordaba también en este sentido que (Ibid):"Ante los riesgos que vive la humanidad en nuestra época,es tarea de todos los católicos intensificar en todas partes del mundo el anuncio y el testimonio del -Evangelio de la paz- proclamando que el reconocimiento de la plena Verdad de Dios es una condición previa e indispensable para la consolidación de la verdad de la paz" La oración es también sin duda una gran ayuda para proteger nuestras vidas del enemigo que acecha.En el libro de los Salmos del Antiguo Testamento encontramos esta oración tan significativa,Sal 64(63):"Oh Dios escucha mis lamentos,proteje mi vida del terrible enemigo/escóndeme de la conjura de los malvados del tumulto de los malhechores... /Andan planeando crimenes y ocultan sus planes;su mente y su corazón son insondables.../Pero Dios los hiere con sus propias flechas,los cubre de heridas de repente/sus propias lenguas les hacen caer.../El justo se alegrará con el Señor y encontrará refugio en él;se felicitarán todos los rectos de corazón"

miércoles, 4 de mayo de 2022

JESÚS DIJO (LXII): MRM.MARUS

TITULARES DE ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES:SEÑALES PRECURSORAS DEL SEGUNDO ADVENIMIENTO DE CRISTO (3ª PARTE)(13/10/2020) /// SANTA TERESA DE JESÚS DOCTORA DE LA IGLESIA (14/10/2020) /// SAN LUCAS EVANGELISTA: EL MEDICO DE SAN PABLO (18/10/2020) /// EL MILAGRO COMO LLAMADA A LA FE (19/10/2020) /// SAN JUAN PABLO II Y LA BUSQUEDA DE LA UNIDAD PERDIDA (I) (22/10/2020) /// SAN EVARISTO MARTIR;QUINTO PAPA DE LA IGLESIA (26/10/2020) /// SAN MARCELO MARTIR:EJEMPLO DE FIDELIDAD (29/10/2020) RECORDANDO EL LIBRO LLAMADO -LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES- San Lucas es el autor de este importante libro del Nuevo Testamento,que narra la historia de la Iglesia primitiva.Las dos grandes figuras que aparecen en mismo son los apóstoles del Señor:Pedro y Pablo.San Pablo se considera el apóstol que evangelizo a los paganos viajando por todo el mundo entonces conocido.En su segundo viaje misionero evangelizó Grecia, concretamente después de pasar por Filipos marchó hacia Tesalólina,pasando posteriormente a Berea tal como leemos en la Santa Biblia ************************************************* LA SANTA BIBLIA (TRADUCIDA DE LOS TEXTOS ORIGINARIOS EN EQUIPO BAJO LA DIRECCION DEL DR.EVARISTO MARTIN NIETO. (Ed.SAN PABLO 1988) ************************************************* PROPAGACION DEL EVANGELIO ENTRE LOS PAGANOS:EN TESALÓNICA(Hch 17,1-9) Pasaron por Anfípolis y Apolonia,donde los judíos tenían una Sinagoga/Pablo,según su costumbre,se presentó allí,y durante tres sabados discutió con ellos sobre las escritures/ explicando y probando que el Mesías debía padecer y resucitar de entre los muertos;y el Mesías,decía,es el Jesús que yo os anuncio/algunos de ellos se convencieron y se unieron a Pablo y a Silas así como muchos prosélitos griegos y buen número de mujeres nobles/los judíos llevados por la envidia echaron mano de unos malhechores,que provocaron tumultos y alborotaron la ciudad.Se presentaron ante la casa de Jasón para llevarlo ante la plebe/al no encontrarlos,arrastraron a Jasón y algunos hermanos ante los magistrados,gritando:Éstos,que han revolucionado al mundo entero,se han presentado también aquí/Jasón los ha hospedado.Todos éstos actúan contra los decretos del César,diciendo que hay otro rey,Jesús/La plebe y los magistrados,al oír esto,se alarmaron y exigieron una fianza a Jasón y a los restantes para ponerlos en libertad ************************************************* PROPAGACION DEL EVANGELIO ENTRE LOS PAGANOS:EN BEREA(Hch 17, 10-16) Al llegar la noche,los hermanos hicieron partir enseguida a Pablo y a Silas hacia Berea.Así que llegaron,fueron a la sinagoga de los judíos,Los judíos de Berea,eran más abiertos que los de Tesalónica,y recibieron la palabra con buena disposición,estudiando diariamente las Escrituras para ver si todo era así/Muchos judíos abrazaron la fe, así como un gran número de paganos,mujeres distinguidas y hombres/Cuando los judíos de Tesalónica supieron que Pablo anunciaba también en Berea la palabra de Dios,fueron allá para agitar a la plebe/Entonces los hermanos hicieron partir a Pablo hacia el mar,y Silas y Timoteo se quedaron allí/Los que acompañaban a Pablo lo llevaron hasta Atenas,y se volvieron en seguida con el encargo para Silas y Timoteo de que se unieran con él lo más pronto posible /Mientras Pablo los esperaba en Atenas,se indignaba cada vez más al ver una ciudad tan sumida en la idolatría. *************************************************

lunes, 2 de mayo de 2022

NO NOS CANSEMOS DE HACER EL BIEN **** SI NO DESMAYAMOS A SU TIEMPO COSECHAREMOS

"No nos cansemos de hacer el bien,porque si no desmayamos a su tiempo cosecharemos" Así se expresaba el apóstol san Pablo en su Carta a los Galatas para que siguieran luchando y la fe no se diluyera en el judaísmo.Galacia era una región situada en la zona centro de lo que hoy es Turquía.Hacia el año 280 antes de la era cristiana, varias tribus celtas,procedentes de la Galacia,invadieron Iliria,la Grecia y la Tracia,y pasando el Helespondo,se establecieron en el Asia Menor,ocupando parte de Frigia, de la Capadocia y de la Paflagonia,que de ellos tomó el nombre de Galacia.Sucedió que mientras los gentiles y también gran parte de los judíos prosélitos recibieron con agrado el Mensaje de Cristo que predicaba san Pablo,durante su labor evangelizadora en esta región,por el contrario,los judíos más conservadores(judaizantes),lo rechazaron. San Pablo tuvo que seguir su camino misionero,pasado un tiempo,y los judaizantes aprovecharon la ocasión para atacar a la Iglesia fundada por el apóstol. Al enterarse san Pablo de lo que allí estaba ocurriendo escribió esta Carta,un poco enfadado,pero en lugar de aconsejar a los suyos que obraran el mal contra sus enemigos, les aconsejo todo lo contrario,que hicieran el bien sin reparar en sus acusaciones.La Carta a los Galatas nos descubre los manejos de los adversarios de san Pablo que deseaban arruinar la obra evangelizadora que él había realizado;ante todo,estos judíos,atacaban la autoridad apostólica de Pablo diciendo:¿Quien era este persegidor de ayer,para hablar ahora con autoridad de Jesús y su Evangelio?Todo esto motivó al apóstol para escribir la Carta a los fieles de su Iglesia, revelando así su temple de espíritu,la fogosidad de su alma y sobre todo la ternura de su corazón hacia los hombres fieles pero también hacia los infieles que le atacaban. En concreto,cuando les invita a la ayuda mutua entre todos sus componentes les decía entre otras cosas(Gal 6,1-10):"Hermanos,si alguno es sorprendido en alguna falta,vosotros,que tenéis el Espíritu,corregidlo con espíritu de mansedumbre.Y no te descuides tú mismo,que también tú puedes ser puesto a prueba/Ayudaos mutuamente a llevar las cargas y así cumpliréis la ley de Cristo/Si alguno piensa que es algo,no siendo nada,se engaña a sí mismo/Que cada uno examine su conducta y sea ella la que le proporcíone motivos de satisfacción,pero sin apropiarse meritos ajenos/Porque cada uno debe llevar su propia carga/ El que recibe instrucciones en la fe,comparta todos sus bienes con el que le instruye/No os engañéis:de Dios no se burla nadie.Pues lo que el hombre haya sembrado,eso mismo cosechará/Porque el que siembra en su propia carne,de la carne cosechará corrupción;pero el que siembra en el espíritu,del espíritu cosechará la vida eterna/No nos cansemos de hacer el bien,porque si no desmayamos a su tiempo cosecharemos/Por consiguiente siempre que tengamos oportunidad hagamos el bien a todos, y especialmente a los hermanos en la fe" En efecto,el Señor desea que los hombres nos amemos los unos a los otros,así lo expresa una vez más por medio de las palabras de san Pablo y posteriormente por tantos santos y santas,que en el mundo ha habido;así por ejemplo nos viene a la memoria el recuerdo de santa Catalina de Bolonia(1413-1463) que aconsejaba la -diligencia en el obrar bien- como un arma poderosa para alcanzar la santidad.Un ejemplo muy hermoso de este comportamiento lo encontramos reflejado en la parábola del Señor del-Buen Samaritano- relatado sólo por el evangelista san Lucas(Lc 10,30-37).Por su parte,el Papa Francisco nos decía en su Mensaje de Cuaresma de este mismo año(2022):"Frente a la amarga desilusión por tantos sueños rotos,frente a la preocupación por los retos que nos conciernen, frente al desaliento por la pobreza de nuestros medios,tenemos la tentación de encerrarnos en el propio egoísmo individulista y refugirnos en la indiferencia ante el sufrimiento de los demás.Efectivamente,incluso los mejores recursos son limitados,los jovenes se cansan y se fatigan,los muchachos tropiezan y caen(Is 40,30). Sin embargo,Dios-da fuerza a quien está cansado,acrecienta el vigor del que está exhausto(...)Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas,vuelan como las águilas;corren y no se fatigan,caminan y no se cansan(Is 40,29.31).Pongamos nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor(1P 1,21),porque sólo con los ojos fijos en Cristo Resucitado (Hb 12,2) podemos acoger la exhortación del apóstol san Pablo(Ga 6,9):"No nos cansemos de hacer el bien porque si no desmayamos a su tiempo cosecharemos" Recordemos también que a la pregunta de un doctor de la ley:¿Quién es mi prógimo?,Cristo respondió con la parábola del -Buen Samaritano-:Ante un extranjero y hereje del que más se podía esperar odio,es el que practica la misericordia con el necesitado,él es el que estaba en el camino de la vida eterna.Jesús nos enseña que, hay que practicar el amor incluso con el enemigo.