Translate

Translate

martes, 14 de marzo de 2023

LA FE Y LA ESPERANZA **** DOS VIRTUDES INTIMAMENTE RELACIONADAS

La fe y la esperanza son dos virtudes teologales estrechamente relacionadas tal como podemos deducir a lo largo de la lectura de la Carta a los Hebreos, y más concretamente en aquel apartado en el que se nos habla de la -Superioridad del sacrificio de Cristo- y se nos exhorta finalmente a la perseverancia en nuestras creencias basadas en su Mensaje (Heb 10,1-24):
"Así pues,hermanos,ya que que tenemos libre entrada en el santuario gracias a la sangre de Jesús/que ha inagurado para nosotros un camino nuevo y vivo a través del velo de su carne/y ya que tenemos un gran Sacerdote en la casa de Dios/acerquémonos con corazón sincero,con una fe plena,purificado el corazón en todo el mal de que tuviéramos conciencia,y lavado el cuerpo con agua pura/Mantengámonos firmes en la esperanza que profesamos,pues quien nos ha hecho la promesa es digno de fe/Procuremos estimularnos unos a otros para poner en práctica el amor y las buenas obras"
Hasta el siglo XVI la Carta a los Hebreos fue considerada unánimemente escrita por san Pablo,pero posteriormente los estudiosos de las Sagradas Escrituras han manifestado algunas discrepancias al respecto,aunque en cualquier caso,se trata de un texto totalmente vinculado al pensamiento y a la doctrina del apóstol san Pablo.Lo más logico es suponer que podría haber sido escrita por alguno de sus discípulos, bajo su dirección y responsabilidad,cuyo nombre no ha llegado hasta nuestros días...
El Papa Benedicto XVI en su Carta Encíclica -Spe Salvi-(30 de noviembre de 2007) hace referencia a estos versículos de la Carta a los Hebreos y llega a decir:"La fe no es solamente un tender de la persona hacia lo que ha de venir,y que está todavía totalmente ausente;la fe nos da algo.Nos da ya ahora algo de la realidad esperada,y esta realidad presente constituyen para nosotros una -prueba- de lo que aún no se ve. Ésta atrae al futuro dentro del presente,de modo que el futuro ya no es puro -todavía no-...El hecho de que este futuro exista cambia el presente,el presente está marcado por la realidad futura,y así las realidades futuras repercuten en el presente y las presentes en las futuras... Esta explicación cobra mayor fuerza aún,y se conecta con la vida concreta,si consideramos el siguiente versiculo de la Carta a los Hebreos (Heb 10, 34):"Tuvisteis,en efecto,compasión de los encarcelados,soportasteis con alegría que os despojaran de vuestros vienes,sabiendo que teníais riquezas mejores y más duraderas"...Ciertamente la Carta a los Hebreos,desde el punto de vista del lenguaje utilizado y de su contenido,está relacionada con la definición de la fe impregnada de esperanza..."
En este sentido,hay que tener en cuenta que el estado de animo,por entonce,del pueblo hebreo que había aceptado el cristianismo,necesitaba de una mano amiga que le levantara la moral,como vurgalmente se suele decir,en un ambiente crecientemente nacionalista y cuando aún sentian cierta nostalgia de la esplendidez del culto mosaico,así como de los rituales y observancias tradicionales.Ésto,unido a las graves persecuciones a la que les sometian,arrebatandoles sus bienes y hasta sus vidas,sus antiguos correligionarios,habia creado una situación de vacio moral y religioso que los conducia al borde del abismo.El autor de la Carta,probablemente el propio ápostol del Señor,escribió esta misiva para acudir en su socorro y tratar de desvanecer sus dudas y preocupaciones,y sobre todo para recordales que Cristo había dado la vida por los hombres y Resucito de entre los muertos para abrirles las puertas del Reino de Dios.Con esta fe y esperanza el hombre cristiano nada tiene que temer de sus enemigos...
Sí,como también recordaba a su discípulo Tito en una Carta, el apóstol san Pablo,con objeto de resistir a la propaganda de doctrinas malsanas,organizar definitivamente las Iglesias(de Creta que apóstol había creado probablemente a su regreso de España) y custodiar intacto el depósito de la fe(Tit 3,4-7):*Ahora ha aparecido la bondad de Dios,nuestro Salvador,y su amor a los hombres/Él nos salvó no por nuestras buenas obras,sino en virtud de su misericordia,por medio del bautismo regenerador y la renovación del Espíritu Santo/que derramó abundantemente sobre nosotros por Jesucristo nuestro Salvador/De este modo salvados por su gracia,Dios nos hace herederos conforme a la esperanza que tenemos de heredar la vida eterna*

viernes, 24 de febrero de 2023

DURANTE LA CUARESMA LA IGLESIA NOS EXHORTA ***** A LA SOLIDARIDAD CON TODOS LOS QUE SUFREN

El Papa San Juan Pablo II nos recordaba en su Audiencia General del miércoles 11 de abril de 1979 que:"Durante la Cuaresma,la Iglesia,refiriéndose a las palabras de Cristo,a la enseñanza de los Profetas del Antiguo Testamento,a la propia tradición secular,nos exhorta a una solidaridad particular con todos los que sufren y que,de cualquier modo,experimentan la pobreza,la miseria,la injusticia,la persecución..."
En un año (1979),que muchos historiadores consideran como un referente de lo que en la actualidad está sucediendo en el mundo entero,no es de extrañar que un Papa que empezaba su Pontificado exhortara a su grey durante la Cuaresma,a la solidaridad más absoluta entre todos los hombres y muy especialmente, la atención hacia aquellos que sufren la pobreza,la miseria,la injusticia,la persecución y otros muchos males...En efecto,la sensación más generalizada existente entre los honbres y mujeres en aquellos aciagos días del siglo XX,era la de una crisis incomprensible que se cernia sobre la humanidad y que aparentemente no era facil de resolver...Por eso,las palabras de este Papa santo son muy adecuadas para la Cuaresma de este año,ya dentro de un nuevo siglo que mantiene ciertas analogías con el pasado.Por ejemplo San Juan Pablo II nos recordaba en su Audiencia de 1979 que (Ibid):
"La exhortación a la solidaridad,en nombre de Cristo,con todas las tribulaciones y necesidades de nuestros hermanos,y no sólo con los que tenemos al alcance de los ojos y de la mano,sino con todos,incluso los gritos de las almas y de los cuerpos atormentados,es casi la esencia misma del vivir espiritualmente del periodo de Cuaresma en la existencia de la Iglesia...La Cuaresma,y sobre todo la -Semana Santa- debe ser,en cada año de nuestra vida en la Iglesia,un nuevo comienzo de este -camino de amor- .La Cuaresma se identifica con el punto culminante de la revelación del amor de Dios por los hombres.Por tanto,la Iglesia nos exhorta a detenernos de modo muy particular y excepcional al lado de Cristo.Nos exhorta a esforzarnos,en no conocer cosa alguna que no sea de Jesucristo,como San Pablo (1 Co 2, 1-2):*En lo que a mí toca,hermanos,cuando vine a vuestra ciudad para anunciaros el designio de Dios,no lo hice con alardes de elocuencia o de sabiduría/Pues nunca entre vosotros me he apreciado de conocer otra cosa sino a Jesucristo,y a Éste crucificado*
La Iglesia dirige esta exhortación a todos:no sólo a la comunidad entera de creyentes,a todos los seguidores de Cristo,sino también a todos los demás.Detenerse ante Cristo que sufre,encontrar en sí mismo la solidaridad con Él,he aquí el deber y la necesidad de cada corazón humano,he aquí la prueba de la sensibilidad humana.En esto se manifiesta la nobleza del hombre...A través de todo lo que durante estos días la Iglesia piensa y dice de Cristo,a través del modo en que vive su Pasión y Muerte,a través de su solidaridad con Él,la Iglesia retorna,año tras año,a las raíces mismas de su misión y de su anuncio salvifico...En la Semana Santa la Iglesia,más que hablar,calla,lo hace para que pueda hablar mucho más el mismo Cristo.Ese Cristo a quien el Papa Pablo VI llamó el primero y perenne evangelizador(C.E. Evangelli nuntiandi,7)
La evangelización se realiza con la ayuda de la Palabra.Precisamente las Palabras de Cristo pronunciadas durante su Pasión tienen una enorme fuerza de expresión.Incluso se puede decir que son lugar de encuentro especial con cada uno de los hombres;son la ocasión y la razón para manifestar una gran solidaridad. ¿Cuantas veces volvemos a lo que los evangelistas han registrado como hilo conductor de la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos?:*Padre mío,si es posible,que pase de mí este calíz*...¿No dice eso cada hombre? ¿No siente así cada hombre en el sufrimiento,en la tribulación,frente a la cruz? *Pase de mí...* ¡Que profunda verdad humana está contenida en esta frase! Cristo,como verdadero hombre,sintió repugnancia ante el sufrimiento"
Es necesario aceptar toda la expresión humana de las palabras de Cristo durante su oración al Padre en el Huerto de los Olivos y recordar que también dijo a continuación:"Pero no sea cono yo quiero ,sino como quieres tú" (Mt 26,39).Sí,sigue diciendo el Papa San Juan Pablo II (Ibid): "Cada hombre,encontrandose frente al sufrimiento,está frente a un reto...¿Es sólo un reto de la muerte? Cristo da la respuesta diciendo:*Como quieras tú*...A veces no nos basta esta respuesta,porque no es la última palabra,sino la primera.No podemos comprender ni Getsemaní ni el Calvario,sino en el contexto de todo el acontecimiento Pascual.De todo el misterio.En las palabras de la Pasión de Cristo hay un encuentro particularmente intenso de lo humano con lo divino"

miércoles, 22 de febrero de 2023

EL MIÉRCOLES DE CENIZA **** COMIENZA EL TIEMPO DE CUARESMA

Como nos recordaba el reciente fallecido Papa Benedicto XVI un miercoles 12 de febrero del año 2012,el tiempo de Cuaresma comienza con la liturgia del -Miércoles de Ceniza-.Un tiempo en el que los cristianos,simbólicamente -Subimos a Jerusalén-,según la consigna de Jesucristo,para padecer y morir con Él y resucitar luego con Él.El Papa nos decía a este respecto en su Audiencia General del año 2012 entre otras muchas cosas que:
"Se trata de un itinerario de cuarenta días que nos conducirá al Triudo Pascual,memoria de la Pasión,Muerte y Resurrección del Señor,el corazón del misterio de nuestra salvación.En los primeros siglos de la vida de la Iglesia este era el tiempo en que los que habían oído y acogido el anuncio de Cristo iniciaban,paso a paso,su camino de la fe y de la conversión para llegar a recibir el Sacramento del Bautismo.Se trataba de un acercamiento al Dios vivo y de una iniciación en la fe que debía realizarse gradualmente,mediante un cambio interior por parte de los catecúmenos,es decir,de quienes deseaban hacerse cristianos,incorporándose así a Cristo y a la Iglesia" Hoy,-Miércoles de Ceniza- de este año 2023,como siempre,los cristianos marcados por el símbolo de la ceniza,comenzamos en efecto,a acompañar a Nuestro Señor Jesucristo en su camino hacia el Calvario.El Papa Benedicto XVI en su Audiencia General del 9 de marzo del año 2011 nos decía lo siguiente respecto al tiempo de Cuaresma que hoy empieza:
"Jesús nos dice:*Si alguno quiere venir en pos de mí,que se niegue a sí mismo,tome su cruz cada día y me siga (Lc 9,23)*.O sea,nos dice que para llegar a él a la luz y a la alegría de la resurrección,a la victoria de la vida,del amor,del bien,también nosotros debemos tomar la cruz de cada día,como nos exhorta una hermosa página de la -Imitación de Cristo-:*Toma,pues,tu cruz y sigue a Jesús;así entrarás en la vida eterna*.Te ha precedido él mismo,llevando la cruz (Jn 19,17) y ha muerto por ti,para que tú también llevarás tu cruz y desearas ser también crucificado.Pues si mueres con él,vivirás con él y como él.Si lo acompañas en su sufrimiento,lo acompañarás también en la gloria " Uno de los objetivos del -Miércoles de Ceniza-,desde siempre,es concienciar al creyente en la idea de que se encuentra en una lucha constante contra el maligno y sus acolitos y por tanto debe hacer penitencia.Antiguamente esta penitencia era pública,pero en la actualidad al suprimirse el uso de este tipo de penitencia,alrededor del año 1000,la ceremonia se realiza en los templos con la imposición de la ceniza por parte de sacerdote que pronuncia las palabras:*Acuerdate,hombre,que eres polvo y de que al polvo tornarás*, y los textos de la Misa de este día están inspirados en la idea de la penitencia.Comenzamos así los cristianos el camino penitencial en el que no estamos solos,porque la Iglesia nos acompaña y nos sostiene desde el principio con la Palabra de Dios,que como nos recordaba también el Papa Benedicto XVI (Audiencia General del 10 de febrero de 2010):
"Encierra un programa de vida espiritual y de compromiso penitencial,y con la gracia de los Sacramentos.Las palabras del Apóstol San Pablo nos dan una consigna precisa:*Os exhortamos a que no recibáis en vano la gracia de Dios...Mirad ahora el momento favorable;mirad ahora el día de la salvación (2 Co 6, 1-2)*.De hecho en la visión cristiana de la vida habría que decir que cada momento es favorable y cada día es día de salvación, pero la liturgia de la Iglesia refiere estas palabras a un momento totalmente especial,al tiempo de Cuaresma"

sábado, 4 de febrero de 2023

LA FE ES LA FUERZA QUE EN SILENCIO CAMBIA EL MUNDO **** Y LA ORACION ES LA EXPRESION DE LA FE

El Papa Benedicto XVI en su libro -Jesús de Nazaret (1ª Parte)- aseguraba que :"Las Parábolas son indudablemente el corazón de la predicación de Jesús.No obstante,el cambio de civilizaciones,siempre nos llegan al corazón con su frescura y humanidad" San Lucas es quizás el evangelista que con más frecuencia recuerda las párabolas del Señor.Este hombre era natural de Antioquía de Siria,es el autor inspirado del tercer Evangelio y médico de profesión.Era una persona culta que conoció a San Pablo, creyo en Jesús y su Mensaje,y siguió al apóstol del Señor como su amigo y discípulo.San Lucas no fue testigo presencial de la vida de Jesús, pero investigó cuidadosamente todo lo referente al Señor desde los origenes,no llevado por su curiosidad sino porque quería enseñar con precisión lo que Jesús quería transmitir a la humanidad,es decir la verdadera historia de nuestra salvación. Sí,porque Cristo viene para salvar a todos,su salvación es universal y abarca a ricos y pobres,judios y gentiles, sanos ó enfermos...Todos verán la salvación de Dios.Sólo es necesario creer en el Mensaje de Cristo y ponerlo en práctica a lo largo de nuestra corta existencia en este mundo, porque la fe es la fuerza que en silencio cambia,y la oración es la expresión de la fe que salva...Jesús pone de manifiesto esta idea mediante la utilización,precisamente de una parábola,concretamente de la parábola del-juez inicuo y la viuda- .
El Papa Benedicto XVI (Ibid) en este sentido venía a decir:"El Evangelio de San Lucas (al referirse a esta parábola del Señor) habla de la necesidad de orar siempre sin desfallecer.A primera vista ,podría parecer un mensaje poco pertinente,poco realista,poco incisivo, con respecto a una realidad social con tantos problemas como nos acechan.Pero,si se reflexiona bien,se comprende que esta Palabra contiene un mensaje que ciertamente va contracorriente,pero está destinado a iluminar en profundidad la conciencia del hombre.Se puede resumir así:La fe es la fuerza que en silencio,sin hacer ruido,cambia el mundo y lo transforma en el Reino de Dios,y la oración es expresión de la fe"
Así narraba San Lucas esta parábola (Lc 18,1-8):"Les propuso (el Señor a los fariseos)una parábola sobre la necesidad de orar siempre y no desfallecer jamás/diciendo:Había en cierta ciudad un juez que que no temía a Dios ni respetaba a los hombres/También había en aquella ciudad una viuda que acudía a él,diciendo:-Hazme justicia ante mi adversario-/Y durante mucho tiempo no quiso,pero luego se dijo:Aunque no temo a Dios,ni respeto a los hombres/ya que esta viuda me molesta,le haré justicia para que no venga de continuo a importunarme/Y dijo el Señor:-Entended lo que dice el juez injusto-/¿Acaso Dios no hará justicia a sus elegidos,que claman a él día y noche,y tendrá compansión de ellos?/Os lo aseguro:les hará justicia enseguida.¿Pero pensáis que cuando venga el Hijo del hombre (en la Parusía)encontrará fe en la tierra?
Hay que tener en cuenta al leer esta parábola de Jesús el contexto en el que Él la utiliza.En efecto,según San Lucas con anterioridad,el Señor había hablado de la venida del Reino de Dios al responder a una pregunta de los fariseos y les había explicado la Señales de la segunda venida del Hijo del hombre a la tierra de esta manera (Lc 17,26-34):"Como sucedió en los días de Noé,así será en los días del Hijo del hombre/comían,bebían y se casaban ellos y ellas,hasta el día en que Noé entró en el arca,y vino el diluvio y les hizo perecer a todos/Lo mismo sucedió en los dias de Lot.../pero el día que Lot salió de Sodoma,llovió fuego y azufre del cielo y todos perecieron/Del mismo modo sucederá en el día en el que el Hijo del hombre se manifieste.../Quien pretenda salvar la vida ,la perderá;y quien la pierda,la conservará/Os lo aseguro:aquella noche estarán dos en un mismo lecho,uno será tomado y el otro dejado/Estando dos mujeres moliendo juntas:una será tomada y la otra dejada/Y le preguntaron:Dónde Señor? El contestó:Donde esté el cuerpo,allí se reunirán también las águilas"
Con estas Palabras el Señor nos avisaba de que debemos estar vigilantes porque no sabemos cuando todo esto sucederá y sólo por medio de la oración y las buenas obras,siendo fieles a la voluntad de Dios, nos podremos salvar.Por otra parte, el Señor preguntaba:¿Cuando venga el Hijo del hombre encontrará fe en la tierra?; que viene a considerar esta otra posible pregunta:¿Serán muchos los que,como la viuda, claman justicia contra sus injusto opresores?. En este sentido, el Papa Benedicto XVI manifestaba en su libro (Ibid):"Ante las realidades sociales dificiles y complejas...es preciso reforzar la esperanza,que se funda en la fe y se expresa en una oración incansable.
La oración es la que mantiene encendida la llama de la fe...La fe nos asegura que Dios escucha nuestra oración y nos ayuda en el momento oportuno,aunque la experiencia diaría parezca desmentir esta certeza.En efecto,ante ciertos hechos crónicos,o ante tantas dificultades diarias de la vida,de la que los medios de comunicación,ni siquiera hablan,surge espontáneamente en el corazón la súplica del antiguo profeta que cantó:¿Hasta cuando,Señor,pediré auxilio,sin que tú me escuches? ¿Hasta cuando te gritaré:¡No hay más que violencia! sin que tú me salves?...(Hab 1,2) La respuesta a esta invocación apremiante es una sóla:Dios no puede cambiar las cosas sin nuestra conversión,y nuestra verdadera conversión comienza con el -grito del alma-,que implora pedir perdón y salvación.Por tanto,la oración cristiana no es una expresión de fatalismo o de inercia;más bien,es lo opuesto a la evasión de la realidad,al intimismo consolador:es fuerza de esperanza,expresión maxima de la fe en el poder de Dios,que es Amor y no nos abandona"

miércoles, 1 de febrero de 2023

LA ESPERANZA ES UNA VIRTUD **** QUE CAMBIA LA VIDA DE LAS PERSONAS

Sí,la esperanza es una virtud que cambia la vida de las personas;esta idea surge de la confianza en tres verdades:Dios es todo poderoso(Dios es grande y eterno),Dios me ama inmensamente,Dios es fiel a la promesa.En efecto,como aseguraba el Papa Benedicto XVI en su libro -Los caminos de la vida interior-(Ed.Chronica S.L.,2011):"El Dios vivo y personal está en el centro de la fe auténtica.Su presencia es eficaz y salvífica;el Señor no es una realidad inmóvil y ausente,sino una persona viva que gobierna a sus fieles,se compadece de ellos y los sostiene con su poder y su amor.Contrapuesto a Él está la idolatría,manifestación de una religiosidad desviada y engañosa.En efecto,el ídolo no es más que una hechura de manos humanas,un producto de los deseos humanos;por tanto es incapaz de superar los límites propios de las criaturas...
El destino de los que adoran a estos objetos sin vida es llegar a ser semejantes a ellos:impotentes,frágiles,inertes.En esta descripción de la idolatría como religión falsa se representa claramente la eterna tentación del hombre de buscar la salvación en -obras de sus manos-,poniendo sus esperanzas en la riqueza,en el poder,en el exito,lo material.Por desgracia a quienes actúan de esa manera,adorando la riqueza los material,les sucede lo que ya dscribía el profeta Isaías (Antiguo Testamento)"
El profeta Isaías aseguraba que una vez que Israel quedara inundada por el Espíriru divino,la tierra se transformaria en un nuevo paraíso,debiendo los paganos acatar su indiscutible soberania (Is 44, 1-11):"Y ahora,escucha,Jacob siervo mío;Israel a quien yo elegí/Así dice el Señor que hizo,el que te formó en el seno materno y te auxilia:No temas,siervo mio Jacob;Israel a quien yo elegí;/yo derramaré agua sobre lo sediento,arroyos en la tierra ardiente;derramaré mi Espíritu sobre tu estirpe,mi bendición sobre tu descendencia/y crecerán como hierba junto al agua,como chopos a la vera de los rios/(...)/Los que fabrican idólos son inútiles;nada valen sus obras tan estimadas,ciegos insensatos son quienes los adoran,por eso quedarán en ridiculo/¿Quién fabrica un dios o funde un idólo sin buscar una ganancia?/Todos sus secuaces quedarán en ridiculo porque sus artífices no son más que hombres/Que se reúnan todos y se presenten;temblarán y quedarán avergozados"
Los estudiosos de la Santa Biblia han confirmado que el libro de Isaías recoge las enseñanzas de varios profetas pertenecientes a distintas épocas.Concretamente estos versículos corresponden al sengundo Isaías,profeta del siglo VI que vivio hacia los últimos años del destierro de Babilonia.Este profeta se revela no sólo como un gran teólogo,sino también como un magnifico poeta que domina el lenguaje y los generos de predicación profética.En este momento de la historia de Israel el profeta consuela a su pueblo,ofrece la esperanza y el consuelo a aquellos que regresan a su patria,pero también al resto de los pueblos porque el Señor los ha tomado bajo su cuidado para hacerlos participe de su salvación.Eso sí,a condición de que no adoren a falsos dioses o idólos...Estas palabras del profeta Isaías son,por tanto muy adecuadas también para reflexionar sobre lo que está ocurriendo en el momento actual de la historia del hombre,en el que se quiere desterrar a Dios para sustituirlo por los falsos dioses que ahora imperan sobre la tierra.Por eso,es tan necesaria la virtud de la esperanza en estos momentos,porque ella cambia la vida de las personas,y nos recuerda una y otra vez que Dios ama a los hombres,que Dios es nuestro salvador.
En este sentido,el Papa Benedicto XVI nos recordaba que (Ibid):"El primer gesto divino,revelado y actuado en Cristo,es la elección de los creyentes,fruto de una iniciativa libre y gratuita de Dios.Por tanto,al principio,antes de crear el mundo,en la eternidad de Dios,la gracia divina está dispuesta a entrar en acción.Me conmueve meditar esta verdad,desde la eternidad estamos ante los ojos de Dios y Él decidió salvarnos(...). Sabemos que Dios es caridad;por tanto participar en la pureza divina significa participar en la caridad de Dios,configurarnos con Dios,que es caridad.Dios es amor (I-Jn 4,8.16):Esta es la consoladora verdad que nos ayuda a comprender que la santidad no es una realidad alejada de nuestra vida,sino que en cuanto que podamos llegar a ser personas que aman,con Dios entramos en el misterio de la santidad.El-ágape- se transforma así en nuestra realidad diaria.Por tanto,entramos en la esfera sagrada y vital de Dios mismo.
San Pablo en sus Cartas a los Galatas y a los Romanos,exalta esta sublime condición de hijos que implica y resulta de la fraternidad con Cristo,el Hijo por excelencia,primogénito entre muchos hermanos (Rm 8,29):-Porque aquellos que de antemano conoció,también los predestinó a ser conformes con la imagen de su Hijo,para que sea el primogenito entre muchos hermanos.Y los que predestinó,los llamó;y a los que llamó los justificó,y a los que justificó los hizo participar de su gloria-" Esta es nuestra gran esperanza,la esperanza de los creyentes en Cristo y en su Mensaje.

martes, 31 de enero de 2023

MARÍA NOS INVITA A CONOCER LA PALABRA DE DIOS **** ES MAESTRA DE LA ORACIÓN

Como diría en su día el Papa Benedicto XVI,la Virgen María ha guiado siempre a la Iglesia en el camino hacía Dios,nos ha invitado a conocer su Palabra y por eso es Maestra de la Oración.Recordemos en este sentido,la alabanza que la Virgen entonó cuando Isabel la recibió y le agradeció su visita con estas palabras (Lc 1,42):"Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre"
Entonces María contestó (Lc 1, 46-55):"Engrandece mi alma al Señor/y se regocija mi espíritu en Dios,mi Salvador/porque puso sus ojos en la bajeza de su esclava.Pues he aquí que desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones/porque hizo en mi favor grandes cosas el Poderoso,y cuyo nombre es -Santo-/(...)/Tomó bajo su amparo a Israel,su siervo,para acordarse de la misericordia/como lo había anunciado a nuestros padres,a favor de Abrahán y su linaje para siempre"
El Papa Benedigto XVI recordando la oración de María se expresaba en los términos siguientes (Los Caminos de la vida interior;Ed.Chronica S.L.;20011):"María canta el gran Himno de alabanza (Magníficat) que ella entonó cuando Isabel la llamó bienaventurada a casusa de su fe.Es una oración de acción de gracias,de alegría en Dios,de bendición por sus grandes hazañas.El tenor(contenido) de este Himno es claro desde sus primeras palabras:-Proclama mi alma la grandeza del Señor-.Proclamar la grandeza del Señor significa darle espacio en el mundo,en nuestra vida,permitirle entrar en nuestro tiempo y nuestro obrar:Ésta,es la esencia más profunda de la verdadera oración.Donde se proclama la grandezade Dios,el hombre no queda empequeñecido:Allí también el hombre queda engrandecido y el mundo resulta luminiso...La poesía de María,el Magníficat,es totalmente original;sin embargo,al mismo tiempo,el un -tejido-,hecho completamente con -hilos del Antiguo Testamento-,hecho de -Palabras de Dios-"
La Virgen María al decir su oración estaba verdaderamente toda ella llena de la Palabra de Dios,llevaba en su seno la Palabra de Dios,al Hijo de Dios vivo,que nos invita a todos los hombre a conocerle,a vivir con Él...Por todo esto y algo más,María es -Maestra de la Oración-,es una mujer orante,tal como podemos comprobar al leer Nuevo Testameto y como seguia diciendo el Papa Benedicto XVI (Ibid):
"María guia a la Iglesia naciente en la oración,es casi la Iglesia orante en persona.Y así,juntamente con la gran comunidad de los santos y como centro,está también ante Dios intercediendo por nosotros,pidiendo a su Hijo que envié su Espíritu una vez más a la Iglesia y al mundo,y que renueve la faz de la tierra...En efecto,en las bodas de Caná es una Madre que pide,que intercede.Conviene profundizar un poco por este pasaje del Evangelio,para entender mejor a Jesús y a María,y para apreder de María el modo correcto de orar.María propiamente no hace una petición a Jesús,simplemente le dice: -No tienen vino- (Jn 2,3).Las bodas en la Tierra Santa se celebran durante una semana entera;todo el pueblo participa y,por consiguiente,se consumía mucho vino.Los esposos se encontraban en dificultades y María simplemente se lo dice a Jesús.No le pide nada en particular,y mucho menos,que Jesús utilice su poder,que realice un milagro produciendo vino.Simplemente informa a Jesús y le deja decir lo que conviene hacer.
En las sencillas palabras de la Madre se Jesús podemos apreciar dos cosas:por una parte,su afectuosa solicitud por los hombres,la atención maternal que la lleva a percibir los problemas de los demás.Vemos su cordial bondad y su disponibilidad a ayudar...Por eso,a ella confiamos nuestras preocupaciones,nuestras necesidades y nuestras dificultades.Pero además de este primer aspecto,que a todos nos resulta familiar,hay otro,que podría pasarnos fácilmente desapercibido:María lo deja todo a juicio de Dios.En Nazaret,entregó su voluntad,sumergiéndola en la de Dios: -He aquí la esclava del Señor; hagase en mí según tu palabra- (Lc 1,38). Esta sigue siendo su actitud fundamental.Así nos enseña a orar:No querer afirmar ante Dios nuestra voluntad y nuestros deseos,por muy importantes o razonables que nos parezcan,sin presentarselos a Él y dejar que Él decida lo que quiere hacer.De María aprendemos la bondad y la disponiblidad a yudar,pero también la humildad y la generosidad para aceptar la voluntad de Dios,confiando en Él,convencidos de que su respuesta,sea cual sea,será la mejor para nosotros"

sábado, 28 de enero de 2023

LA OBEDIENCIA A DIOS ES LA LIBERTAD **** LA OBEDIENCIA A DIOS TIENE PRIMACIA

Los Padre de la Iglesia(p.e.San Patricio el Apóstol de Irlanda) han recordado siempre que en los origenes,en ella no había necesidades porque sus componentes compartían todo lo que poseían,respondiendo así a la aspiración del Antiguo Testamento (Dt 15, 1-5): "Cada siete años harás la remisión(de las deudas)/Esta será la norma de la remisión:Todo acreedor perdonará la deuda del préstamo hecho a su prógimo.No apremiará a su prógimo ó hermano,pues ha sido proclamada la remisión del Señor/Podrás apremiar al extragero,pero lo que hayas prestado a tu hermano perdonarás/En realidad,no habrá ningún pobre entre los tuyos - pues el Señor te colmará de bendiciones en la tierra que el Señor,tu Dios,va a darte en herencia para que la poseas -/a condición de que escuches atentamente la voz del Señor,tu Dios,observando y cumpliendo todo lo que yo te mando hoy"
En efecto,los fieles de la Iglesia primitiva estaban unidos,tenían un sólo corazón y una sola alma,y nadie llamaba -propia cosa alguna- de cuanto poseían.Tal como narra San Lucas en su libro de los -Hechos de los Apóstoles-. San Pedro como Cabeza de la Iglesia acompañado por el Apóstol más joven San Juan,evangelizaba a la gente y por la mediación de ambos el Señor hacía muchos milagros;por este motivo muchos judíos se convertían al critianismo.Era tal la situación que se había creado que los jefes del pueblo,los ancianos y los maestros de la Ley estaban inquientos y los llevaron ante el Sanedrín para que dieran testimonio de lo que estaban hacíendo.
Ante la prohibición de hablar de Jesús, Pedro y Juan volvieron con los suyos que les esperaban angustiados y oraban utilizando el -Salmo 2- que viene a decir entre otras cosas:¿Por qué se amotinan las naciones y los pueblos planean un fracaso? Se alían los reyes de la tierra,los príncipes conspiran contra el Señor y su Mesías...".Y al término de la oración San Lucas nos cuenta que (Hch 6,31):"Tembló el lugar donde estaban reunidos;los lleno a todos del Espíritu Santo,y predicaban con valentía la palabra de Dios" Como es natural el Sumo Sacerdote y todos los suyos montaron en colera,al ver como el pueblo escuchaba el Mensaje de Cristo por voca de sus Apóstoles,que no se habían asustado con las amenazas prevías de los mismos,y seguían cumpliendo con el mandato de su Señor y Maestro,Nuestro Señor Jesucristo.Entonces el Sumo Sacerdote mandó apresar a Pedro y a Juan y los encerraron en la cárcel pública.
Sin embargo como sigue narrando San Lucas(Lu 5, 19-33):"Por la noche el Ángel del Señor les abrió las puertas de la cárcel y los sacó fuera,diciéndoles:/Marchaos y cuando lleguéis al Templo,explicad al pueblo todas estas palabras de vida/Entonces ellos,al oírlo,entraron en el Templo,al amanecer y se pusieron a enseñar.Llegó entre tanto el Sumo sacerdote con todos los suyos,convocarón el Sanedrín y el pleno de los ancianos de los hijos de Israel,y mandaron a la prisión para que los trajesen/Fueron los guardias,no los encontraron y volvieron a informar/(...)/ Uno se presentó avisando:Mirad,los hombres que metisteis están en el Templo enseñando al pueblo/Entonces el jefe salió con los guardias y se los trajo,sin emplear fuerza,por miedo de que el pueblo los apedreasen/Una vez conducidos,les hizieron comparecer ante el Sanedrín y el Sumo sacerdote los interrogó/diciendo:No os habíamos ordenado formalmente no enseñar en ese Nombre?/(...)/Pedro y los Apóstoles replicaron:-Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres-/El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús,a quien vosotros matasteis colgándolo de un madero/Dios lo ha exhaltado con su diestra,haciéndolo jefe y salvador,para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecadores/Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo,que Dios da a los que le obedecen/Ellos al oír esto se consumían de rabia y trataban de matarlos"
El Papa Benedicto XVI recordando estos hechos históricos se expresaba así en su libro -Dios está cerca-(Chronical Ed.S.L.;Junio 2011):"Aquí los exegetas llaman nuestra atención sobre el hecho de que la respuesta de San Pedro al Senedrín es casi hasta -ad verbum-,identica a la respuesta de Sócrates en el juicio del Tribunal de Atenas.El Tribunal le ofrece la libertad,la liberación,pero a condición de que no siga buscando a Dios.Pero buscar a Dios es para él un mandato superior,viene de Dios mismo.Y una libertad comprada con la renuncia al camino hacia Dios dejaría de ser libertad.Por tanto,no debe obeder a esos jueces,no debe comprar su vida perdiéndose a sí mismo,sino que debe obeder a Dios.La obediencia a Dios tiene prioridad.Aquí es importante subrayar que se trata de obediencia y que es precisamente la obediencia la que da la libertad.Y si Dios no existe,si Dios no es una instancia accesible al hombre,sólo queda como instancia suprema el conseso de la mayoría.Por consiguiente el conseso de la mayoría se convierte en la última palabra,debemos obeder.Y este conseso -lo sabemos por la historia del siglo pasado (siglo XX)-,puede también ser un -consenso del mal-"