Translate

Translate

sábado, 3 de febrero de 2024

LA PALABRA DIVINA DESVELA EL PECADO **** QUE HABITA EN EL CORAZÓN DEL HOMBRE

Como nos aseguraba el Papa Benedicto XVI en su libro -Dios está cerca- (Chronica Editorial S.L.,2011):"La Palabra de Dios,desvela el pecado que habita en el corazón del hombre.Con mucha frecuencia,tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento,encontramos la descripción del pecado como -un no prestar oído a la Palabra-,como ruptura de la Alianza y,por tanto,como cerrazón frente a Dios que llama a la comunión con Él.En efecto,la Sagrada Escritura nos muestra que el pecado del hombre es esencialmente desobediencia, -no escuchar- (la Palabra de Dios).Precisamente la obediencia radical de Jesús hasta la muerte en Cruz desenmascara totalmente este pecado"
En este punto,hace referencia el santo Padre a la -Carta a los Filipenses-,segunda de las llamadas Cartas de cautividad de san Pablo.En la misma, el apóstol del Señor exhorta a este pueblo a perseverar en el camino emprendido para seguir a Cristo,recordandoles la necesidad del mantenimiento de la concordia y la caridad,acompañada de la humildad (Flp 2, 5-11):" Así pues,por la consolación en el Espíritu y por las entrañas de la misericordia/ colmad mi gozo en vuestro mismo sentir,con vuestra misma caridad y concordia con vuestros mismos anhelos/ No actuéis por rivalidad ni por vanagloria,sino con humildad,considerando cada uno a los demás como superiores/buscando no el propio interés,sino el de los demás/Tened entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Jesucristo/el cual,siendo de condición divina no consideró como presa codiciable el ser igual a Dios/sino que se anodadó a sí mismo tomando forma de siervo hecho semejante a los hombres y, mostrándose igual a los demás hombres/Se humilló a sí mismo haciendose obediente hasta la muerte y muerte de Cruz/Y por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima todo nombre/para que ante el nombre de Jesús doble la rodilla todo lo que hay en los cielos,en la tierra y en los abismos,/y toda lengua proclame que Jesucristo es Señor,para la gloria de Dios Padre"
En esta Carta san Pablo, sin duda inspirada por el Espíritu Santo, desarrolla según los Padres de la Iglesia, uno de los temas más profundos de la enseñanza y el ejemplo de Cristo.Sí,con la obediencia radical del Señor hasta aceptar la muerte en Cruz,tiene lugar la Nueva Alianza entre Dios y los hombres, se desenmascara el pecado cometido por aquellos hombres que no escucharon la Palabra de Dios y rompieron la Alianza con Él. Ciertamente,como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI en su libro (Ibid):"Con su obediencia (Jesús),realiza la Nueva Alianza entre Dios y el hombre,y se nos da la posibilidad de la reconciliación.Jesús efectivamente,fue enviado por el Padre como víctima de expiación por nuestros pecados y por los de todo el mundo.Así,se nos ofrece la posibilidad misericordiosa de la redención y el comienzo de una vida nueva en Cristo.Por eso,es importante educar a los fieles para que reconozcan la raiz del pecado en la negación a escuchar la Palabra del Señor,y a que acojan en Jesús,Verbo de Dios,el perdón que nos abre a la salvación"
Son las palabras de un Papa sabio y santo siempre interesado en el bien de los hombres,siguiendo el ejemplo de los apóstoles del Señor en los primeros siglos,por deseo de Cristo. Encontramos también en la Primera Carta a los Corintios de san Pablo,otro momento importante,en este sentido, nos referimos aquel en que el apóstol recomendaba a este pueblo que no cayeran en los graves pecados de la ídolatria y la fornicación,entre otros...(1 Co 10,1-13):"No quiero que ignoréis,hermanos,que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube (la que guiaba a los israelitas por el desierto),y todos cruzaron el mar/ y para unirse a Moisés todos tuvieron que ser bautizados en la nube y en el mar (de forma simbolica)/ Y todos comieron el mismo alimento espiritual (el maná)/ y bebieron la misma bebida (el agua que brotó dos veces de la peña)/.../Pero la mayoría de ellos no agradó a Dios,puesto que cayeron muertos en el desierto/ Estas cosas sucedieron como figura para nosotros,para que no codiciemos lo malo como codiciaron ellos/ Y no os hagáis idólatras como algunos de ellos/(...)/
Ni forniquemos como algunos de ellos fornicaron y murieron en un sólo día ventitrés mil/ ni tentemos al Señor,como le tentaron algunos, y perecieron víctimas de las serpientes/ ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron a manos del exterminador(el Ánguel)/ Todas estas cosas sucedieron como en figura;y fueron escritas para escarmiento nuestro, para quienes han llegado a la plenitud de los tiempos/ Por tanto,el que piense estar en pie que tenga cuidado de no caer/ No os ha sobrevenido ninguna tentación que supere lo humano,y fiel es Dios,que no permitirá que seáis tentados por encima de vuestras fuerzas;antes bien, con la tentación,os dará también el modelo de poder soportarla con exito"
El Papa Benedicto XVI seguia razonando así en este sentido (Ibid):"Este llamamiento a huir de los ídolos sigue siendo válido ¿Acaso nuestro mundo contemporáneo no crea sus propios ídolos? ¿No imita,quizás sin saberlo,a los paganos de la antigüedad,desviando al hombre de su verdadero fin de vivir por siempre con Dios? Esta es una cuestión que todo hombre honesto consigo mismo se plantea un día u otro.¿Que es lo importante en la vida? ¿Qué debo poner en primer lugar?. La palabra -ídolo- viene del griego y significa -imagen, figura, representación-,pero también -espectro, fantasma o vana apariencia- .El ídolo es un señuelo,pues desvía a quien le sirve de la realidad para encadenarlo al reino de la apariencia. Ahora bien ¿no es esta una tentación propia de nuestra época, la única sobre la que podemos actuar de forma eficaz? ****** Dice san Pablo a los colosenses que la codicia es una ídolatria (Col 3,5) y recuerda a su discípulo Timoteo que el amor al dinero es la raiz de todos los males****** Por entregarse a ella,precisamente,muchos arrastrados por la codicia,se han apartado de la fe y se han acarreado muchos sufrimientos (1 Tm 6,10) ****** El dinero,el afán de tener,de poder e incluso el de saber ¿acaso no desvían al hombre de su verdadero fin, de su autentica verdad haciéndole vulnerable a las flaquezas humanas?" ******* La respuesta a esta pregunta del Papa solo la podremos encontrar en la -Palabra de Dios- porque ella desvela el pecado que habita en en el corazón del hombre.

miércoles, 31 de enero de 2024

DESDE QUE EL HIJO UNIGÉNITO DEL PADRE SE HIZO BAUTIZAR **** EL CIELO REALMENTE SE ABRIÓ PARA LOS HOMBRES

Como en su día diría el Papa Benedicto XVI:Desde que el Hijo Unigénito del Padre se hizo bautizar,el cielo realmente se abrió para los hombres (Dios está cerca;Chronica Editorial S.L.;junio 2011). Tal como narraron los evangelistas los cielos se abrieron,en efecto, y apareció el Espíritu Santo en el momento en que Jesús se hizo bautizar por el último Profeta,san Juan Bautista. Así lo contaba el apóstol san Mateo en su Evangelio (Mt 3, 13-17):"Entonces Jesús,llegado desde Galilea al Jordán,se presenta a Juan para ser bautizado por él/ Más Juan quería impedirselo diciendo:Yo tengo necesidad de ser bautizado por tí,¿y tú vienes a mí?/ Jesús le respondió:Déjame hacer ahora,pues así es como debemos nosotros cumplir toda justicia.Entoces él le dejo/ Bautizado Jesús,salió del agua:Entonces los cielos se abrieron y vió al Espíritu de Dios que descendía en forma de paloma y venía sobre él/ Y una voz del cielo decía: Este es mi Hijo amado,en quien me he complacido"
Realmente se podría decir que en virtud de las señalas divinas que lo acompañaron (teofanía),el Bautismo de Jesús podría llamarse investidura mesiánica,porque fué una proclamación pública que dio estado oficial a su realeza mesiánica;se trata de un anuncio anticipado de la obra mesiánica... Por otra parte,el bautismo que administraba san Juan Butista era un acto penitencial, nada que ver,con el Sacramento del Bautismo que más tarde instituiria nuestro Salvador con su Muerte y Resurrección,por eso, el Bautista se sorprendió al verle acudir entre los pecadores a recibir su bautismo.
Como decía el Papa Benedicto XVI a este respecto (Ibid):"Al reconocer en Jesús al Mesías,el Santo de Dios,aquel que no tenía pecado, Juan manifiesta su desconcierto:Él mismo, el que bautizaba,habría querido hacerse bautizar por Jesús. Pero Jesús lo exhorta a no oponer resistencia, a aceptar realizar el acto,para hacer lo que es conveniente para cumplir-toda justicia-. Con esta expresión Jesús manifiesta que vino al mundo para hacer la voluntad de Aquel que lo mandó, para realizar todo lo que el Padre le pide;aceptó hacerse hombre para obedecer al Padre;es aquel que -se rebajó- para hacerse uno de nosotros,aquel que se hizo hombre y aceptó humillarse hasta la muerte de Cruz. El Bautismo de Jesús se sitúa en esta lógica de la humillación y de la solidaridad:Es el gesto de quien quiere hacerse todo en nosotros y se pone realmente en la fila de los pecadores;Él no tiene pecado,deja que lo traten como pecador,para cargar sus hombros con el peso de la culpa de toda la humanidad,también de nuestra culpa. Jesús es el siervo de Dios del que nos habló el profeta Isaías. Lo que dicta su humildad es el deseo de establecer una comunión plena con la humanidad, el deseo de realizar una verdadera solidaridad con el hombre y con su condición. El gesto de Jesús anticipa la Cruz..."
En efecto,el Bautismo del Señor por el Bautista es al mismo tiempo un misterio de humillación y de gloria. Como Redentor de los hombres, que había tomado sobre sí los pecados de estos para expiarlos,quiso someterse al Bautismo de penitencia que venía realizando san Juan, pero también como Redentor de los hombres, quiso prefigurar en sí los frutos de la Redención:Al producirse una teofania,esto es,la presencia simultánea del Padre, del Hijo ydel Espíritu Santo, el Bautismo de Jesús puede llamarse una investidura mesiánica como antes recordábamos,pero a la vez la gracia del Espíritu Santo, la filiación divina adoptiva del hombre,el fruto de la obra mesiánica,están también presentes en el Bautismo del Redentor.
Por este motivo el Sacramento del Bautismo instuido por Jesús, que se administra a los hombres se realiza en nombre de la Santísima Trininidad que se reveló en el Bautismo de nuestro Salvador;tal como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica(nº1223 y nº1225):"Todas las prefiguraciones de la Antigua Alianza culminan en Cristo Jesús.Comienza su vida pública después de hacerse bautizar por san Juan Bautista en el Jordán,y,después de la Resurrección,confiere esta misión a sus apóstoles:*Id, pues y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre,del Hijo y del Espíritu Santo,y enseñandoles a guardar lo que os he mandado/(...)/ En su Pascua, Cristo abrió a todos los hombres las fuentes del Sacramento del Bautismo.En efecto,había hablado ya de la Pasión que iba sufrir en Jerusalén,como de un Bautismo con que debía ser bautizado.La sangre y el agua que brotaron del costado traspasado de Jesús crucificado son figuras del Bautismo y de la Eucaristía,Sacramentos de vida nueva:Desde entonces,es posible -nacer del agua y del Espíritu para entrar en el Reino de Dios- (Jn 3,5)
San Ambrosio decía:*Considera de dónde eres Bautizado,de donde viene el Bautismo:De la Cruz de Cristo,de la Muerte de Cristo.Ahí está todo el misterio:Él padeció para tí.En Él eres rescatado,en Él eres salvado* (S.Ambrosio;Scr.2,6)"

jueves, 18 de enero de 2024

LOS MANDAMIENTOS DETERMINAN LAS BASES ESENCIALES **** DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

A principios de este siglo, concretamente en el año 2009,el Papa san Juan Pablo II escribía una Carta Apostólica,dirigida a todos los jovenes del mundo con ocasión del año internacional de la juventud,y en ella trataba el tema esencial de los Mandamientos de la Ley de Dios.Él se expresaba en los siguientes terminos: "Los Mandamientos determinan las bases esenciales del comportamiento,deciden el valor moral de los actos humanos,permanecen en relación orgánica con la vocación del hombre a la vida eterna,con la instauración del Reino de Dios en los hombres y entre los hombres. En las Palabras de la Revelación está escrito con claridad el código de la moralidad del cual permanecen como punto clave las tablas del Decálogo del monte Sinaí y cuyo ápice se encuentra en el Evangelio:En el Sermón de la montaña y en el mandamiento del amor.
Este código de moralidad encuentra al mismo tiempo otra redacción.Dicho código está inscrito en la conciencia moral de la humanidad,de tal manera que quienes no conocen los Mandamientos ,esto es,la Ley revelada por Dios -son para sí mismos Ley-. Así lo escribre san Pablo en la Carta a los Romanos;y añade a continuación:-Con esto muestran que los preceptos de la Ley de Dios están inscritos en sus corazones,siendo testigos de su conciencia-" ***************Desgraciadamente hoy en día se tiene poco en cuenta palabras tan reveladoras del significado de los Mandamientos de la Ley de Dios,los cuales por otra parte no se pueden cambiar,porque la Palabra de Dios es eterna...Pero la humanidad,en los últimos siglos se ha dejado llevar por los ideales del modernismo y todo lo que parezca antiguo es rechazado,o lo quiere cambiar.Sin embargo en este caso, es imposible porque sería tanto como querer suplantar a nuestro Creador...Y es que la humanidad en lugar de escuchar las Palabras de Dios,en una gran parte,se ha dejado llevar por los malos consejos del enemigo común y de sus acolitos y así hemos llegado a la situación calamitosa en que nos encontramos a pesar de los esfuerzos realizados por algunos Papas,como san Juan Pablo II y Benedicto XVI, o algunos otros anteriores a ellos...El Papa Benedicto XVI,concretamente, se expresaba en estos términos al respecto:
"En nuestros días vemos como el mundo corre peligro de deslizarse al abismo...El desarrollo del pensamiento moderno centrado en el progreso y la ciencia ha creado una mentalidad por la cual se cree poder hacer prescindible la -hipótesis de Dios-...El hombre piensa hoy poder hacer por sí mismo todo lo que antes sólo esperaba de Dios...Según este modelo de pensamiento,que se considera científico,las cosas de la fe aparecen como arcaicas,como pertenecientes a una civilización pasada.El hombre ya no busca más el misterio,lo divino.Sino que cree saber:La ciencia descifrará en algún momento todo aquello que todavía no entedemos...Es sólo cuestión de tiempo;entonces lo dominará todo..." (La luz del mundo.El Papa y los signos de los tiempos.Una conversación con Peter Seewald;Herder www,Erdereditorial;2010).
El tiempo va pasando y estas supuestas realidades no se cumplen,ni se cumplirán;el hombre sigue teniendo total dependencia de su Creador,cuyas Leyes lleva insertas en su corazón,aunque algunos se empeñen en negarlo;es la Ley natural, tan denostada por los seguidores del maligno...Por eso, es conveniente recordar también estas otras enseñanzas del Papa Benedicto XVI publicadas después de su muerte y que él nos ha dejado como su Testamento espiritual (Qué es el cristianismo; La Esfera de los Libros,S.L.2023):
"El caracter distintivo de la enseñanza de la Santa Escritura reside,en última instancia,en su anclaje en la imagen de Dios,en la fe en el único Dios,que se manifestó y vivió como hombre.El Decálogo (Diez Mandamientos)es la aplicación a la vida humana de la fe bíblica en Dios.La imagen de Dios y la moral van juntas y producen así lo que es específicamente nuevo en la actitud cristiana ante el mundo y la vida humana*****la fe es un camino,una forma de vida.En la Iglesia primitiva,frente a una cultura cada vez más depravada,se constituyó el catecumenado como un espacio de existencia en él que lo específico y lo nuevo de la vida cristiana se enseñaba y se salvaguardaba también respecto al modo de vida común*****Creo que incluso hoy haría falta algo parecido a las comunidades catecúmenas para que la vida cristiana pueda afirmarse en su caracter distintivo"

sábado, 13 de enero de 2024

LOS SACRAMENTALES SIGNOS SAGRADOS ***** INSTITUIDOS POR LA IGLESIA CATÓLICA

Tal como leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden al cumplimiento del Concilio Ecuménico Vaticano II (1677 a 1679):"Se llaman Sacramentales a los signos sagrados instituidos por la Iglesia cuyo fin es preparar a los hombres para recibir los frutos de los Sacramentos y santificar las diversas circunstancias de la vida/ Entre los Sacramentales, las Bendiciones ocupan un lugar importante.Comprenden a la vez la alabanza de Dios por sus obras y sus dones,y la intercesión de la Iglesia para que los hombres puedan hacer uso de los dones de Dios según el espíritu de los Evangelios/Además de la liturgia,la vida cristiana se nutre de formas variadas de piedad popular,enraizadas en las distintas culturas.Esclareciendolas a la luz de la fe, la Iglesia favorece aquellas formas de religiosidad popular que expresan mejor un sentido evangélico y una sabiduría humana,y que enriquecen la vida cristiana" Es evidente que la Iglesia se toma muy en serio el significado y uso de los Sacramentales por parte de los hombres y en particular por aquellos que pertencen a la misma...La prueba evidente la hemos tenido en los últimos días,cuando de alguna forma,los creyentes han comprendido que es necesario tomar muy en serio las cosas Dios...Las Bendiciones de Dios por sus obras y por sus dones estan presentes ya en el Antiguo Testamento,así como el castigo de Dios por la no observancia de su Ley (Lv 26, 3-46):
"Si os comportais según las Leyes,guardáis los Mandamientos y los cumplís/ Os daré las lluvias a tiempo,la tierra hará germinar la semilla y los arboles del campo producirán sus frutos/(...)/Volveré mi rostro hacia vosotros y os haré crecer;os multiplicaré y consolidaré mi Alianza con vosotros/(...)/Pero si no me escucháis y no cumplís todos estos Mandamientos/si despreciáis mi Leyes y rehusáis mis normas,de manera que no cumpláis cuanto he mandado,quebrantando mi Alianza/Yo también haré lo mismo con vosotros:Atraeré sobre vosotros temblores repentinos,agotamiento y fiebre que dañen vuestros ojos y consuma vuestra vida/(...)/Si con todo no me obedecéis,multiplicaré por siete el castigo por vuestros pecados/y destrozaré el orgullo de vuestro vigor.Volveré como hierro vuestro cielo y como bronce vuestra tierra/(...)/Os reuniréis en vuestras ciudades,pero enviaré la peste en medio de vosotros y seréis entregados a manos de vuestros enemigos/(...)/Los que queden de vosotros se consumirán por sus propias iniquidades en la tierra de vuestros enemigos;perecerán por las iniquidades de sus padres junto con las suyas/(...)/Estos son los decretos,las normas y Leyes que estableció el Señor,por medio de Moisés,entre Él y los hijos de Israel en el monte Sinaí"
El Dios inefable,inabarcable e incompresible se ha hecho cercano al hombre,desde el principio...El libro del Levítico,llamado así,porque sus normas se refieren primero y sobre todo a los sacerdotes y sus ayudantes(los levitas),aunque por extensión nos atañen a todos los hombres a lo largo de los siglos,nos señalan lo que tiene que hacer el hombre para poder entrar y mantenerse en comunión con Dios.No obstante,será la luz del Sacrificio de Cristo en la Cruz la que nos permitirá leer y meditar adecuadamente este libro,en efecto:"Su contenido es una prefiguración de la realidad que llegará a su plenitud con la Redención.Jesús instaura una era en la que los verdaderos adoradores darán culto al Padre,unidos a Cristo y movidos por el Espíritu Santo.Muchos textos del Nuevo Testamento,y particularmente la Carta a los Hebreos,tienen como punto de referencia el libro del Levítico,para mostrar que el Sacrificio de Cristo es superior a todos los sacrificios de la Antigua Ley y que Cristo es Sumo Sacerdote y superior a todos los Sacerdotes de la Ley Mosaica.
Las principales enseñanzas del libro del Levítico encuentran su culminación y su más admirable síntesis en las enseñanzas de Jesús" (Biblia de Navarra; Ed Popular; Eunsa Ed. Universidad de Navarra,S.A. Pamplona (España) 2007)********* Sí,las Bendiciones de Dios están presentes ya en el Antiguo Testamento,pero es en el Nuevo Testamento donde se ponen de manifiesto en su total comprensión para los hombres,gracias al Sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo.Por eso,las Bendiciones Sacramentales permiten a los hombres hacer uso de los dones de Dios según el espíritu del Evangelio (Catecismo de la I.Católica nº 1871):"Toda Bedición es alavanza de Dios y oración para obtener sus dones.En Cristo,los cristianos son bendecidos por Dios Padre -con toda clase de bendiciones espirituales-(Ef 1,3).Por eso la Iglesia da la bendición invocando el nombre de Jesús y haciendo habitualmente la señal de la Cruz de Cristo"**********Hay distintos tipos de Bendiciones Sacramentales,tal como nos enseña el Catecisma de la Iglesia Católica (Ibid nº 1672):
"Entre los que están destinados a personas y que no se han de confudir con la Ordenación Sacramental (los Sacramentos),figuran la bendiciones del Abad o de la Abadesa de un monasterio,la consagración de las virgenes,el rito de la profesión religiosa y las bendiciones para ciertos ministerios de la Iglesia (lectores,acólitos,catequistas,etc)" Por otra parte, para algunas personas en situaciones de pecado como podrían ser las parejas formadas por personas del mismo sexo las Bendiciones deberían realizarse de forma individual y debería conducir a la decisión cierta de vivir en castidad.Para dichas personas el Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que (Ibid nº 2358):"No eligen su condición homosexual;ésta constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con afecto,compasión y delicadeza.Se evitará,respecto a ellos,todo signo de discriminación injusta.Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida (mantener la castidad),y,si son cristianas,a unir al sacrificio de la Cruz del Señor las dificultades que puedan encontrar a causa de su condición"

viernes, 5 de enero de 2024

NO OLVIDEMOS QUE ***** SER CRISTIANO ES IMPORTANTE PARA LOS HOMBRES

En cierta ocasión el Papa Benedicto XVI se hacia estas acuciantes preguntas:¿Por qué la idea de una praxis antihumana,en algunos países,está tan de moda? ¿Por qué incluso algunos que se llaman cristianos,pasan de todo,como si este tema careciera de importancia?...(El elogio de la conciencia.La verdad interroga al corazón.Libreria Editrice Vaticano 2010;Ed.Palabra,S.A.,2010). El Papa respondía a estas preguntas con sensatez y sabiduría y entre otras muchas cosas venía a decir : "En un primer nivel de nuestra reflexión,me parece que cabe señalar dos motivos,tras los cuales se ocultan probablemente otros. Uno se refleja en la postura de quienes afirman como necesaria la separación entre convicciones éticas personales y el ámbito político, en el que se formulan leyes:Aquí el único valor que respetar sería el de total libertad de elección de cada individuo,en conformidad con las propias opiniones privadas.
La vida social, ante la imposibilidad de basarse en cualquier referencia objetiva común,debería comcebirse como resultado de un compromiso de intereses, a fin de garantizar a cada cual el maximo posible de libertad.Pero en realidad,allí donde el criterio decisivo para reconocimiento de los derechos resulta ser mayoritaría,allí donde el derecho a expresar la propía libertad puede prevalece sobre el derecho de una minoria que no tiene voz,allí la fuerza se ha convertido en el criterio de derecho...Se comprende así,que la idea de una tolerancia absoluta de la libertad de elección destruye el fundamento mismo de una convivencia justa entre hombres...
El segundo motivo que explica la difusión de una mentalidad de oposición a la vida,me parece que está ligada a la concepción misma de la moralidad hoy ampliamente extendida.A una visión individualista de la libertad,extendida como derecho absoluto de autodeterminación sobre la base de las propias convicciones,se le asocia con frecuencia una idea meramente formal de conciencia.Dichas idea ya no hunde sus raíces en la concepción clasica de la -conciencia moral- (Gaudium et Spes, 16).En esta concepción,propia de toda la Tradición cristiana,la conciencia es la capacidad de abrirse a la llamada de la verdad objetiva,universal e igual para todos,y que todos pueden y deben buscar.
Por el contrario en la concepción innovadora,de clara tendencia Kantiana,a la conciencia se la desvincula de su relación constitutiva con un contenido verdad moral y se la reduce a una mera condición formal de la moralidad.Tan solo se relacionaría con la bondad de la intención subjetiva. De este modo,la conciencia no viene a ser más que la subjetividad elevada a criterio último del obrar.La idea fundamental cristiana de que no hay ninguna instancia que pueda oponerse a la conciencia deja de tener el significado original e irrenunciable de que la verdad no puede imponerse más que en virtud de sí misma,es decir,en la interioridad personal, sino que más bien se convierte en una deificación de la subjetividad,de la que la conciencia es oráculo infalible,que nada ni nadie puede poner en entredicho..."
Ante estas y otras tantas refexiones del Papa Benedicto XVI no parece posible otra cosa que realizar la siguiente pregunta: ¿Que podemos hacer los cristianos ante este triste panorama? Y el Papa nos saca de dudas con esta acertada respuesta (Ibid):"Se tratría de recordar con admiración las maravillas que el Creador ha prodigado a sus criaturas, y las del Redentor a favor de aquellos a quien ha venido a buscar y salvar.Se tratría de demostrar que acoger al Salvador implica necesariamente la generosa disponibilidad hacia la otra persona y, por tanto,el acogimiento de toda vida humana,desde el momento en que esta se anuncia hasta el momento en que se apaga.En definitiva en contra,en contra de todas las ideologías y las políticas de muerte,se trata de presentar lo más esencial de la -Buena Noticia- cristiana. Más allá de todo sufrimiento, Cristo ha abierto el camino a la acción de la gracia en favor de la vida,tanto en su aspecto humano como en su aspecto divino"

miércoles, 27 de diciembre de 2023

COMBATIR LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA ***** ES COMBATIR A JESUCRISTO

En cierta ocasión un periodista le hacia esta pregunta al Papa Benedicto XVI,recogida en su libro -Nadar contracorriente (Ed.Planeta,S.A. 2011)-: ¿Qué aspecto de la cristología le aconsejaría estudiar especialmente a un joven teológo?.La respuesta del Papa a esta pregunta nos permite comprender,que es necesario conocer muy bien además de las Sagradas Escrituras,todo el conjunto de datos y conocimientos teológicos provinientes de la Tradición de la Iglesia, y muy especialmente aquellos correspondientes a la celebración de los Concilios Ecuménicos motivados por las sucesivas herejías surgidas sobre el Mensaje de Cristo a lo largo de los siglos.La respuesta de este gran Pontífice de la Iglesia de Cristo fue muy clara y contundente:
"Es importante,ante todo,conocer la Sagrada Escritura,el testimonio vivo de los Evangelios,tanto de los Sinópticos como del Evangelio de San Juan,para escuchar la auténtica Voz.En segundo lugar,son muy importantes los grandes Concilios,sobre todo el Concilio de Calcedonia,así como los sucesivos Concilios que aclararon el significado de esa gran fórmula sobre Cristo * verdadero Dios y verdadero hombre* " Los consejos del Papa Bendicto XVI nos afianzan en la idea de que -combatir la tradición de la Iglesia es combatir a Jesucristo-,su Cabeza...Y como sigue diciendo el Papa (Ibid):"La novedad de que realmente es Hijo de Dios,y realmente hombre,no es una apariencia,por el contrario une a Dios con el hombre...Le sugiere profundizar en el misterio Pascual:Conocer este misterio del sufrimiento y de la resurrección del Señor,y de este modo conocer que es la Redención.La novedad de que Dios,en la persona de Jesús,sufre,lleva nuestro sufrimiento,comparte nuestra vida y de este modo crea el paso a la auténtica vida en la Resurrección.Se trata de todo el problema de la liberación de la vida humana,que hoy está comprometida en el misterio Pascual,que por una parte se relaciona con la vida concreta de nuestro tiempo y por otra ,se representa en la liturgia.Me parece central precisamente este nexo entre la liturgia y la vida,ambas fundadas en el misterio Pascual"
"Jesús que,como buen isráelita,debió celebrar con la mayor fidelidad durante su vida la Pascua judía,quiso también que el momento culmínante de su acción salvadora y liberadora coincidiera simbólicamente con la fiesta de la Pascua.De esta manera la Pascua judía dio paso a la Pascua cristiana,fiesta también principal de la Nueva Alianza.Cristo mismo es ahora el nuevo Cordero Pascual y nuevo Pan sin levadura que no sólo simboliza la liberación,sino que la realiza de forma plena y defitiva" (Nota aclaratoria:Santa Biblia;edición popular;La Casa de la Biblia 1993) Por otra parte, el Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda también (nº 76) que:"La transmisión del Evangelio,según el mandato del Señor se hizo de dos maneras:oralmente:Los apóstoles,con su predicación,sus ejemplos,sus instituciones,transmitieron de palabra lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo y lo que el Espíritu Santo les enseñó/Por escrito:Los mismos apóstoles y otras generaciones pusieron por escrito el mensaje de la salvación inspirada por el Espíritu Santo(DV 7)"
Pero como también nos enseña el Catecismo de la Iglesia Católica(nº 77 y nº 78 ):"La predicación apostólica, expresada en forma especial en los libros sagrados,se ha de conservar por transmisión continua hasta el fin de los tiempos (DV 8)/ Esta transmisión viva,llevada a cabo en el Espíritu Santo es llamada la Tradición en cuanto distinta de la Sagrada Escritura aunque estrechamente ligada a ella. Por ello,la Iglesia con su enseñanza,su vida,su culto,conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree (DV 8). Las Palabras de los santos Padres atestiguan precisamente la presencia viva de esta Tradición,cuyas riquezas van pasando a la práctica y a la vida de Iglesia que cree y que ora"(DV 8)
Y así mismo,como seguimos leyendo en el Catecismo de la Iglesia Católica (nº 84):" El deposito sagrado (1 Tm 6,20);(2 Tm 1,12-14) de la fe (depositum fidei),contenido en la Sagrada Tradición y en la Sagrada Escritura fue confiado por los apóstoles al conjunto de la Iglesia. Fiel a dicho deposito,el pueblo cristiano entero unido a sus pastores,persevara siempre en la doctrina apostólica y en la unión,en la Eucaristía y la Oración,y así se realiza una maravillosa concordia de pastores y fieles en conservar,practicar y profesar la fe recibida" Desgraciadamente estas buenas enseñanzas,en la actualidad, no están siendo totalmente cumplidas por una parte de la humanidad que niega a Dios para colocarse en su lugar...Este problema se agudiza día a día de manera que algunos hombres ya desean cambiar este sagrado -deposito de la fe- después de haber sido guardado,protegido y cumplido, por generaciones, generaciones y generaciones de cristianos por la gracia de Dios.La Sagrada Tradición,ya no está de moda,eso dicen ellos...Por eso no podemos cansarnos de recordar al mundo entero,los cristianos que seguimos creyendo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que según el Catecismo de la Iglesia Católica (nº86):" El Magisterio no está por encima de la Palabra de Dios,sino a su servicio,para enseñar puramente lo transmitido,pues por mandato divino y con asistencia del Espíritu Santo,lo escucha devotamente,lo custodia celosamente,lo explica fielmente; y de este único deposito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído (DV 10)"

sábado, 16 de diciembre de 2023

SÓLO DE DIOS PUEDE VENIR **** UN CAMBIO DECISIVO PARA LA SALVACIÓN DEL MUNDO

Tal como manifestaba el Papa Benedicto XVI:"Sólo de Dios puede venir un cambio decisivo del mundo" (Dios está cerca;Ed Chronica S.L.,2011):"Sólo a partir de la Resurrección se comprende la verdadera naturaleza de la Iglesia y de su testimonio,que no es algo separado del -Misterio Pascual- sino que es el fruto,manifestación y actuación por parte de los que recibieron el Espíritu Santo,y son enviados por Cristo a proseguir su misión" En este punto,es interesante recordar los hechos historicos acaecidos cuando Jesús se aparece a sus apóstoles,estando ausente uno de ellos,concretamente Tomás(Jn 20, 19-23):
"Siendo,pues,tarde aquel día,primero de la semana,y estando cerradas,por miedo a los judíos,las puertas de la casa donde estaban los discípulos,vino Jesús y se presentó en medio de ellos y les dice:-Paz sea con vosotros-/Y en diciendo esto,les mostró las manos y el costado.Se gozaron ,pues,los discípulos al ver al Señor/Díjoles ,pues,otra vez:-Paz sea con vosotros-.Como me ha enviado mi Padre,también yo os envío a vosotros/Esto dicho,sopló sobre ellos,y les dice :Recibid el Espíritu Santo/A quienes perdonareís los pecados,pedonados les son;a quienes los retuviereís,retenidos quedan"
Tal como nos recordaba el Papa Benedicto XVI (Ibid):"Estas palabras ponen de relieve que la Resurrección de Cristo es un acontecimiento que ha conducido a los creyentes hacia una esperanza viva...Con la fuerza de esta esperanza no tenemos miedo a las pruebas,las cuales por más dolorosa y pesadas que sean,nunca pueden alterar la profunda alegría que brota de nosotros,del hecho de ser amados por Dios.Él,en su providente misericordia,entregó a su Hijo por nosotros,y nosotros,aún sin verlo,creemos en Él y lo amamos.Su amor nos basta.De la fuerza de este amor,de la firme fe en la Resurrección de Jesús que funda la esperanza,nace y se renueva constantemente nuestro testimonio cristiano.Ahí radica nuestro -Credo-,el Símbolo de la fe en el que se basó la predicación inicial y que,inalterado,sigue alimentando al pueblo de Dios"
Y así será,por mucho que pudiera disgustar a algunos hombres y mujeres,que desearían cambiar el Mensaje de Cristo,imbuidos(persuadidos)por teorias malsanas que pueden conducir a la perdición del mundo,no hacia un cambio decisivo para su salvación.Por eso decimos con devoción esta oración:"Dios nos conceda cumplir la misión que nos ha encomendado,en plena fidelidad hasta el último día,para formar en el vínculo de su caridad un sólo corazón y una sola alma"