Translate

Translate

sábado, 3 de octubre de 2020

SAN FRANCISCO DE BORJA: PROCLAMADOR DE LA PALABRA DE DIOS

Este -Confesor- nació en Gandia(España)en 1510;sus padres,duques de Borja,encargaron su educación y tutela a D.Juan de Aragón, arzobispo de Zaragoza,su tio materno.Formó parte de la vida cortesana de su época, ganandose la estimación del emperador Carlos V y de la reina Isabel la Católica, la cual deseó que se casara con una de sus damas,la portuguesa doña Leonor de Castro.Su vida dió un cambio radical a la muerte de la reina;la visión de su cadaver,le causó tal impresión que desde ese momento empezó a concebir su entrega total a Cristo y a su Mensaje, a traves de la vida en comunidad religiosa.Tras la muerte de su querida esposa puso en práctica su antiguo proyecto, renunciando a sus títulos y a sus estados y entrando en la compañia de Jesús; fundada por S.Ignacio de Loyola en 1534, su espiritu de lucha en defensa de la Iglesia y su fidelidad a la S.Sede le habían llenado de confiaza hacia ella. Ejercitó allí provechosamente su deseo evangelizador siendo General de la Orden el Padre Lainet y a la muerte de este fue nombrado su sucesor. Por su forma de ser humilde y su caracter amable enseguida se granjeó el aprecio y admiración de las gentes,allí por donde pasaba.Era frecuente verle predicar en pequeños pueblos y aldeas del norte de España, pero también sirvió a los reyes y emperadores de toda Europa como intermediario ante el Papa.Concretamente visitó al emperador Carlos V en su retiro de Yuste y a su muerte pronunció su oración fúnebre ante las Cortes.En distintas ocasiones la S.Sede quiso proponerle como Cardenal pero él no aceptó debido a su caracter humilde y ascético e incluso a la muerte del Papa se penso en él como futuro Pontífice pero la memoria de su resistencia a ser nombrado Cardenal disudió al Cónclave al respecto.En 1572 después de una corta pero dolorosa enfermedad, tras visitar a la Virgen en Loreto,murió en Roma en paz y gracia de Dios. Fue canonizado en 1671 por el Papa Clente X Oracion:Sirvamos como S.Francisco al Señor porque siempre permaneció fiel a Cristo y su Iglesia en medio de dificultades y alegrias. Amén.

jueves, 1 de octubre de 2020

JESÚS DIJO (LVI): TRABAJOS PUBLICADOS EN MRM.MARUS

Jesús se desprendió de sus apóstoles y fue llevado a lo alto (21/7/2020)//Jesús vino al mundo para que el hombre tuviera vida y la tuviera en plenitud (24/7/2020)//El primer milagro de Jesús:Las bodas de Caná (30/7/2020)//Jesús dijo (II):Trabajos publicados en MRM.MARUS (3/7/2020)//El progreso hacia la busqueda de la unidad y el Papa Benedicto XVI (6/7/2020)***LA SANTA BIBLIA; Ed: San Pablo (2009); EL DRAMA DEL UNGIDO DEL SEÑOR: ¿Por qué se amotinan las naciones y los pueblos hacen proyectos vanos? / Se levantan los reyes de la tierra, los príncipes conspiran contra el Señor y su Mesías / ¡Rompamos sus cadenas, sacudamos su yugo! / El que mora en el cielo se sonrie, el Señor se burla de ellos / Luego les habla enfurecido, y con su ira los llena de terror:/Ya tengo yo a mi rey entronizado sobre Sión, en mi monte santo / Proclamaré el decreto que el Señor ha pronunciado: Tú eres mi Hijo, yo mismo te he engendrado hoy / Pideme y te daré en herencia las naciones, en propiedad los confines de la tierra / Los destrozarás con cetro de hierro, los triturarás como vasos de alfareros / Ahora, pues,oh reyes, sed sensatos; dejaos corregir, oh jueces de la tierra / Servid al Señor con reverencia, postraos temblorosos ante Él / por que no se irrite y os veáis perdidos, pues su colera se inflama en un instante ¡Dichosos los que en Él buscan refugio! (Salmo 2)***Con esta oración rezaban los cristianos de la Iglesia primitiva, por ejemplo, cuando fueron puestos en libertad San Pedro y San Juan de la prisión en la que habían sido encerrados al inicio de su misión evangelizadora .Así lo narró el evangelista San Lucas en su libro de -Los Hechos de los apostóles- (Hch 4, 25)

miércoles, 30 de septiembre de 2020

SAN JERÓNIMO PUSO LA BIBLIA EN EL CENTRO DE SU VIDA

S.Jerónimo(342-420),en efecto,puso la Santa Biblia en el centro de su existencia. Este santo varón sintió de una forma particularmente fuerte el peso de su pasado,cuando aún era muy joven. El Papa Benedicto XVI analizó así este pasaje de su vida en su A.General(2007): "Experimentó profundamente el contraste entre la mentalidad pagana y la vida cristiana: un contraste que se hizo famoso a causa de la dramática e intensa visión que nos narró.En ella le pareció que era flagelado en presencia de Dios,por ser ciceroniano y no cristiano" En el 382 fue a Roma y el Papa S.Damaso sabiendo de sus cualidades lo tomó de secretario y consejero y le pidió que se implicara en una nueva traducción de la Biblia, lo cual cumplió tomando en cuenta el original hebreo, el griego de los Setenta y las versiones precedentes en latín:De esta forma surgió la -Vulgata-,texto oficial de Iglesia latina, reconocido en el C.Trento y que después de la reciente revisión, sigue siendo el texto latino oficial de la Iglesia.Cuenta el Papa Benedicto XVI que (Ibid):"Algunas personas de la aristocracia romana, sobre todo mujeres nobles como Paulina,Marcela,Asela,Lea y otras, que deseaban comprometerse en el camino de la perfección cristiana y profundizar en sus conocimientos de la palabra de Dios, lo escogieron como su guía espiritual y maestro en el leer los textos sagrados"Después de la muerte del Papa(385)S.Jerónimo dejo Roma peregrinando a Tierra Santa y Egipto y el el año 386 se detuvo en Belén" Gracias a la generosidad de Paulina se construyeron un monasterio masculino y uno femenino y una hospedería para los peregrinos y en Belén donde permaneció hasta su muerte: Comentó la palabra de Dios, defendió su Ley, se opuso a las heregias reinantes y exhortó a los monjes a la perfección; enseño cultura clásica a los jovenes y acogió con espíritu pastoral a los peregrinos que visitaban Tierra Santa

martes, 29 de septiembre de 2020

ARCÁNGEL SAN MIGUEL: ¿QUIÉN COMO DIOS?

El oficio de este Arcángel viene especificado en su nombre que traducido a nuestro idioma significa ¿Quién como Dios? Según S.Basilio y otros muchos Padres de la Iglesia se trata del principe de todos los Ángeles y de ahí el apelativo de -Arcángel- En las Sagradas Escrituras el Arcángel S.Miguel aparece en varias ocasiones bien identificado del resto de los Arcángeles, siempre luchando contra Satanás; este es solo uno de los oficios que se le conocen porque también es el rescatador de las almas fieles y por todo ello y mucho más los judios le consideraron el Patrón de la Sinagoga y más tarde toda la cristiandad el Protector de la Iglesia el que lleva hasta el trono de Dios sus oraciones e intercede por ella. Precisamente el 29 de septiembre es el aniversario de la dedicación de una Iglesia que lleva su nombre en Roma por el Papa Bonifacio II (S.XVI) y con este motivo se compuso una misa con la que se celebraba la fiesta de este Arcángel y de todos los demás. En el Antiguo Testamento se recuerdan sus hazañas p.e. en el libro de Daniel (12,1):"En aquel tiempo de angustia surgirá Miguel el gran principe, protector del pueblo.../Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán, unos para vida eterna, otros para verguenza, para el castigo eterno" En el Nuevo Testamento aparece nombrado en varias ocasiones p.e. en (Jds 1,8-11):"Ni siquiera S.Miguel cuando disputaba al diablo el cuerpo de Moisés se atrevió a proferir algo injurioso;simplemente dijo:Que el Señor te reprenda/Estos en cambio, ultrajan lo que ignoran.../¡Ay de ellos!Han tomado el camino de Caín;por afán de lucro han caído en la aberración de Balaán" Así mismo en el Apocalipsis de S.Juan podemos leer:"Se trabó entonces en el cielo una batalla, Miguel y sus Ángeles entablaron combate contra el dragón y sus aco litos.../fueron derrotados y arrojados del cielo para siempre.../Y en el cielo se oyó una voz potente que decía...Ya está aquí la potestad de Cristo

jueves, 24 de septiembre de 2020

LA VIRGEN DE LA MERCED

Sucedió que la Santísima Virgen María se apareció en la misma noche al rey Jaime I, a san Raimundo de Peñafort y a san Pedro de Nolasco, pidiendoles que instituyeran una Orden dedicada a la redención de los cristianos cautivos, con el nombre Nuestra Señora de la Merced. Al día siguiente de estos hechos, el rey asistió a una solemne misa en la catedral de Barcelona y dio un decreto estableciendo la Orden religiosa y militar de los caballeros de Nuestra Señora de la Merced, que no tardó en propagarse por distintos países de la cristiandad. Por su parte el Papa mandó que se pusiera en el Martirologio Romano el elogio de la aparición de María Santísima para la fundación de la Real Orden, disponiendo que se celebrara su fiesta el 24 de septiembre. El rey Jaime I cedió a la Orden una parte de su Palacio de Barcelona y quiso que se llevase sobre el escapulario el escudo de las armas de Aragón y la Cruz blanca que decora la ilustre catedral barcelonesa. Así surgió el primer convento de la Orden de la Merced, tan respetable por su milagrosa institución y célebre por los grandes hombres que en ella se han distinguido en la redención y consuelo de tantas personas que se encontraban cautivas. La ciudad de Barcelona declaró a la Virgen de la Merced su Patrona y se celebra su día con grandes fiestas.ORACIÓN: "Oh Dios, que, por medio de la gloriosa Madre de tu Hijo, te dignaste ampliar tu Iglesia con una nueva prole, para librar a los fieles de Cristo del poder del enemigo común, que, por los meritos y la intercesión de la que veneramos como institutriz de una gran obra, seamos libr -ados de todos los pecados y cautiverio del demonio"

miércoles, 23 de septiembre de 2020

TÚ SEÑOR NOS PROTEGERÁS Y NOS SALVARÁS

"Salvanos, Señor, que ya no quedan hombres de bien, se ha perdido la lealtad entre los hombres / Se engañan unos a otros hablan con labios lisonjeros y doblez de corazón / Que el Señor termine con esos labios lisonjeros, y con sus lenguas engreídas / con los que dicen: Triunfaremos con nuestra lengua, nuestros labios nos defenderán ¿Quién dominará sobre nosotros? / Por la angustia de los humildes, por el grito de los pobres, ahora me alzo yo -dice el Señor- y daré la salvación a quien lo ansía / Las palabras del Señor son palabras sinceras; plata fundida limpia de tierra, siete veces refinada / Tú, oh Señor, nos protegerás, nos librarás siempre de esta generación / pues por todas partes se multiplican los malvados: ¡la maldad ha llegado al colmo entre los hombres!" (Salmo 12/11)

domingo, 20 de septiembre de 2020

LA TAREA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA (I)

El Papa Pablo VI en su Exhortación -Evangeli Nuntandi- nos definio de forma clara en que consistía la tarea evangelizadora de la Iglesia: "Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad, y con su influjo tansformar desde dentro a la misma humanidad. La finalidad de la evangelización es por consiguiente este cambio interior y si hubiera que resumirlo en pocas palabras, lo mejor sería decir que la Iglesia evangeliza cuando por la sola fuerza divina del mensaje que proclama, trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en que ellos están comprometidos, su vida y ambientes concretos". Según esta definición cabe preguntarse: ¿Si la Iglesia ha tenido tan claras las ideas sobre este tema, por qué aún se da la necesidad de una -Nueva evangelización-? Sin duda la respuesta tiene que ver con los numerosos obstaculos que la Iglesia desde el primer momento de su creación por nuestro Señor Jesucristo, ha soportado. Ahora bien, hay que admitir también que nunca como en estos momentos de la historia de la humanidad la acción del enemigo común parece tener tanto empeño en hacerla desaparecer. Las causas pueden ser variadas y han dado lugar a teorías tan dañinas como el racionalismo, el laicismo absoluto, el relativismo y el materialismo, entre otras, que han impregnado la sociedad de los últimos siglos a lo largo de todo el planeta. Así, a finales del siglo XIX el Papa León XIII escribía en este sentido, en su Carta -Humanum Genus- (1884): "El humano linaje, después que, por envidia del demonio, se hubo, para su mayor desgracia, separado de Dios, creador y orador de los bienes celestiales, quedó dividido en dos bandos diversos y adversos: Uno de ellos combate asiduamente por la verdad y la virtud, y el otro por todo cuanto es contrario a la virtud y a la verdad