Translate

Translate

viernes, 18 de diciembre de 2020

NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

En la octava anterior a Navidad la Iglesia celebra la fiesta llamada de la -Expectación-,refiriéndose al Parto de la Santísima Virgen. San Idelfonso,arzobispo de Toledo,muy devoto de la Virgen,confirmó esta fiesta y le dio nombre;el Papa Gregorio XIII(1572-1585) la aprobó.Esta fiesta se denomina también en España de -Nuestra Señora de la Esperanza- Sí,en este día,todo nos habla de la llegada del Salvador;la esperanza es el sentimiento que tenemos los creyentes ante su llegada.En el centro de esta expectación siempre se encuentra la Virgen María,llena toda Ella,de esperanza por la llegada de su Hijo,tras el anuncio del arcángel San Gabriel.El Papa Benedicto XVI en su libro "La Infancia de Jesús",nos habla de este evento extraordinario para la humanidad;dice el Pontífice:"El anuncio del nacimiento de Jesús está ante todo relacionado cronológicamente con la historia de Juan el Bautista,mediante la indicación del tiempo transcurrido tras el mensaje del arcángel a Zacarías (padre de Juan),es decir en el sexto mes del embarazo de Isabel (madre de Juan) .Pero ambos acontecimientos y ambas misiones quedan también enlazados en este pasaje por la información de que María e Isabel son parientes, y por lo tanto también lo son sus hijos.La visita de María a Isabel que se produce como consecuencia del coloquio entre Gabriel y María (Lc 1,36-37):*Mira,tu pariente Isabel ha concebido también un hijo en su ancianidad,y la que se llamaba estéril está ya de seis meses/ porque no hay nada imposible para Dios*,llega aún antes del nacimiento a un encuentro entre Jesús y Juan en el Espíritu Santo,y en este encuentro queda clara al mismo tiempo la correlación de sus misiones:Jesús es el más joven,el que viene después.Pero es su cercanía lo que hace saltar a Juan en el seno materno y llena a Isabel del Espíritu Santo (Lc 1,41-42):Cuando Isabel oyó el saludo de María ,el niño salto en su seno e Isabel quedó llena del Espíritu Santo/Y dijo alzando la voz,¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!"Como sigue diciendo el Papa (Ibid):En este saludo(del arcángel a María) llama la atención el que no se dirijaa Ella con el saludo judío -Shalom-(La paz esté contigo)sino que se use la fórmula griega -Chaíre- (Alégrate).Con este saludo del arcángel podríamos decir que comienza en sentido propio el Nuevo Testamento.No obstante ya en el Antiguo Testamento se anuncia tambiéneste día, por ejemplo gracias a Jeremías(S.VII a.C)cuya actividad profética se desarrolló a lo largo de cuarenta años,durante periodos distintos .En uno de ellos se dirige a los malos pastores de Israel para anunciarles que Dios prepara para su pueblo un pastor ideal,que reinará en paz y justicia (Jer 23,5-8):"Vienen días,dice el Señor,en que yo suscitaré a David un vástago legítimo,que reinará como verdadero rey,con sabiduría,y ejercerá el derecho y la justicia en la tierra/En sus días se salvará Judá e Israel vivirá en seguridad.Y este será el nombre con Él le llamará,-El Señor nuestra Justicia-,/Vienen días,dice el Señor,en no se dirá ya -Vive Dios,que sacó a los israelitas de Egipto-/Sino,¡Vive Dios,que sacó y trajo a la estirpe de la casa de Israel del país del norte y de todos los lugares donde los había dispersados para que habiten de nuevo en su propia tierra!" Otra advocación con la que esta fiesta se denomina en España es la de -Nuestra Señora de la O-,cuya procedencia,son antífonas que en latín comienzan con una "O" y acaban con "Veni".Por ejemplo :"Oh Emmanuel,venid a enseñarnos el camino,venid a salvarnos" Son las llamadas -Antifonas de Adviento- con las que la Iglesia manifiesta así los deseos que tiene de ver nacer de la Virgen María al divino Salvador de la humanidad.La Virgen de la Esperanza es la patrona de la Guancha en la isla de Tenerife, de Logroño y de la ciudad de Pontevedra.Su festividad es el 18 de diciembre .

miércoles, 16 de diciembre de 2020

LOS TRES SANTOS JÓVENES DE BABILONIA

Como podemos leer en el Antiguo Testamento y más concretamente en el libro de Daniel (Dm 1,1):"El año tercero del reinado de Joaquín,rey de Judá,Nabucodonosor,rey de Babilonia,se dirigió contra Jerusalén y la sitió/El Señor entregó a Joaquín,rey de Judá en poder de Nabucodonosor,quién se apoderó también de parte de los objetos del templo de Dios,los llevó al país de Senaar y los agregó al tesoro del templo de sus dioses" Sin embargo,tras este cruel comportamiento,este tirano y caprichoso rey deseó que varíos jóvenes hebreos que estaban cautivos en Babilonia,fueran instruidos en la ciencia,la lengua y las letras de los caldeos.Uno de estos jóvenes era el propio Daniel,y los otros tres se llamaban Ananías,Misael y Azarías (Dn 2,53):"EL rey asignó una ración diaria de la mesa real y del vino que él bebía.Ordenó también que fuesen educados convenientemente durante tres años,al cabo de los cuales entrarían al servicio del rey" Pero estos jóvenes hebreos, a los se les habían cambiado incluso los nombres, se negaron a recibir semejante distinción de parte de Nabucodonosor. Los ahora llamados Sidrach,Misac y Abdénago le dijeron al jefe de los eunucos que les atendia que les bastaba tomar unas pocas legumbres y agua en lugar de vino.Sorprendido el eunuco les replicó que si el rey veía que ellos adegazaban y presentaban mal aspecto,se podría poner en peligo su propia vida.Entonces Daniel le dijo a este hombre asustado por el posible enfado del rey por no cumplir con su mandato (Dn 1,12-13):"Por favor,haz con nosotros una prueba durante diez días.../Después compara nuestro aspecto con el de los jóvenes que comen manjares de los que se sirven al rey,y tratanos según el resultado" Sucedió que una vez hecha la prueba estos muchachos estaban mas bellos y rollizos que aquellos que comían las viandas del rey.Pasado el tiempo reglamentario fijado por el rey de tres años los jovénes fueron presentados ante Nabucodonosor.El monarca conversó con ellos y de entre todos consideró a Daniel el más sobresaliente,aunque todos fueron admitidos a su servicio.Pasado el tiempo Daniel prestó un gran servicio al rey decifrando los sueños que le atormentaban (Dn2,48-40):"Nombró gobernador de toda la provincia de Babilonia a Daniel y jefe supremo de todos los sabios de Babilonia y/a petición de Daniel, el rey nombró intendentes de la provincia de Babilonia a Sidrac,Misac y Abdénago.Daniel se quedó en la Corte"Al poco tiempo,el rey mandó construir una estatua enorme de oro en la llanura de Dura y dispuso que toda su Corte se postrara delante del falso dios.Los tres jóvenes de Babilonia que adoraban al Dios verdadero aceptaron el martirio antes que cometer aquel terrible pecado.De inmediato fueron arrojados a un horno encendido,átados de pies y manos.Ellos cantaban a Dios, mientras que las llamas les rodeaban,pero no les tocaban por milagro divino y los que presenciaban la ejecucuón no pasaban de su asombro (Dn 3,91-97):"Entonces el rey se quedó estupefacto;se levantó y dijo a sus ministros:¿No se arrojaron al fuego tres hombres? /.../Pues yo veo cuatro hombres desatados que caminan en medio del fuego,sin sufrir daño,y el cuarto tiene el aspecto de un dios /Después Nabucodonosor se acercó a la boca del horno abrasador y dijo:¡Sidrac,Misac y Abdénago,siervos de Dios Altísimo,salid y venid aquí!Y los tres salieron de entre las llamas.../Entonces el rey exclamó:¡Bendito sea el Dios de Sidrac,Misac y Abdénago ,que ha mandado un ángel y a salvado a sus siervos!.../El rey hizo prosperar a Sidrac,Misac y Abdénago en la provincia de Babilonia " San Atanasio llamó martires a estos tres jóvenes santos,porque sufrieron el martirio,aunque la Providencia no quiso que se consumara

domingo, 13 de diciembre de 2020

DOMINGO TERCERO DE ADVIENTO: YA VIENE EL SEÑOR

En este domingo la Iglesia se alegra porque está cerca la venida del Señor.El -Señor- ya viene,es la idea que recorre toda la liturgia de este día.De aquí que,una gran alegría que es el fundamento de la vida cristiana,hoy en particular,aparecerá en casi todos los textos de la Misa.También por eso,este domingo se ha denominado -Gaudéte-, palabra que significa -Alegraos-,tomada del Introito de la Carta a los Filipenses de San Pablo (Phil 4,4-5):"Alegraos en el Señor siempre;repito:alegraos/Que vuestra bondad sea notoria a todos los hombres.El Señor está cerca"La recomendación de estar alegres es una característica de esta Carta de San Pablo,que quiere aleccionar con ella a sus seguidores y a toda la Iglesia de Cristo.Él escribió esta Carta cuando se encontraba encarcelado,lo cual tiene mucho mérito y es un ejemplo para los cristianos y no cristianos.Por otra parte, también se pone de manifiesto en esta Carta el hecho de que el cristiano tiene que aspirar a ser un hombre perfecto,dotado de esas virtudes que de forma genérica denominamos -Honradez-,virtud, por cierto, incluso reconocida por los paganos.Asimismo,recordemos que el culto divino,en este día, desde siempre se celebraba en el Vaticano ,en la Iglesia de San Pedro, porque en torno a aquel elegido por Cristo como Cabeza de su Iglesia deben reunirse todos los creyentes .Por eso el Papa,sucesor de la Silla de Pedro,en este día,reúne en su entorno a toda su grey.El Señor está cerca,decía San Pablo a los Filipenses en su Carta,y este es el tiempo en que esta frase toma actualidad de nuevo,como cada año, por eso, como él decía (Phil 4, 6-7):"No os inquietéis por cosa alguna,sino más bien en toda oración y plegaria presentar al Señor vuestras necesidades con acción de gracias /Y la paz de Dios,que sobrepasa toda inteligencia,guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Jesús" Tal día como hoy ,habría que hacer hincapié en el afán de justicia y en la expansión de la caridad,sobre todo en aquellos lugares donde reinan desigualdades sociales.Hoy es un día,en efecto,en el que debe reinar la alegria al menos entre los hombres que esperan la llegada de Dios ,la llegada del Hijo del hombre,pero ello no debe hacerno olvidar que debemos seguir trabajando en el perfecionamiento del comportamiento con nuestros semejantes .En este punto es también conveniente que recordemos la figura de San Juan Bautista, el último profeta,porque aseguraba el Papa Benedicto XVI:"La aparición del Bautista llevaba consigo algo totalmente nuevo.El bautismo al que él invita se distingue de las acostumbradas abluciones religiosas.Está vinculado a un llamamiento ardiente y a una nueva forma de pensar y de actuar,está vinculado sobre todo al anuncio del Juicio Final de Dios y al anuncio de alguien más -Grande- que ha de venir después de Juan.El Evangelio de San Juan nos dice que el Bautista a ese más -Grande- a quien quería preparar el camino, no lo conocia(Jn 1,31-34):"Yo no lo conocía;pero si yo he venido a bautizar en agua es para que él se dé a conocer a Israel/Y Juan atestiguó:He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre Él/Yo no lo conocía,pero el que me envió a bautizar con agua me dijo:Sobre el que veas descender y posarse el Espíritu, ese es el que bautiza con Espíritu Santo/Yo lo he visto y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios"Los cuatro evangelistas describen la misión del Bautista recordando palabras de Isaías,el profeta cristológico por excelencia (Is 40,3-5):"Una voz grita:Preparad en el desierto un camino para el Señor,allanad en la estepa un sendero para nuestro Dios/Que los valles se eleven,que las montañas y las colinas se abajen,que los caminos tortuosos se hagan rectos y los escabrosos llanos/La gloria del Señor se manifiesta y todo mortal la verá porque la boca del Señor ha hablado"

miércoles, 9 de diciembre de 2020

EL ADVIENTO NOS ESTIMULA A CONTEMPLAR AL SEÑOR PRESENTE

En el año 2009 el Papa Benedicto XVI,nos hablaba sobre la importancia del Adviento,tiempo durante el cual el cristianismo se prepara para la llegada real de Dios hasta el hombre (Homilia del 28 de noviembre de 2009):"El Adviento nos invita a detenernos en silencio ,para captar una presencia.Es una invitación a comprender que los acontecimientos de cada día son gestos que Dios dirige,signos de su atención por cada uno de nosotros:¡Cuan a menudo,Dios,nos hace percibir su amor!...El Adviento nos invita y nos estimula a contemplar al Señor presente:¿No debería ayudarnos a ver el mundo de otra manera?¿No debería ayudarnos a considerar toda nuestra existencia como -visita-,como modo en que Él puede venir a nosotros y estar cerca de nosotros,en cualquier situación?" En efecto,si refexionáramos un poco más sobre el significado de la palabra -Adviento-,que traducida a nuestro idioma quiere decir -presensia-,-llegada-, -venida-,la respuesta a estas preguntas deberían ser de asentimiento;deberíamos siempre relacionarlas con el misterio de la Encarnación .Sin duda,desde la antigüedad los cristianos querían significar con esta palabra,que Dios estaba aquí,que no se había retirado del mundo, que no nos había dejado solos,como algunas veces pretenden hacernos creer...Para los creyentes es indispensable considerar que Dios aunque es nuestro Creador,no nos abandonó sin más...En una palabra,se despreocupó de nosotros...Por eso,el Adviento tiene que ayudarnos a ver el mundo de otra manera, tiene que ayudarnos,aún en tiempos de crisis como la actual,a considerar toda nuestra existencia como un modo en el que Dios puede venir a nosotros a través de su unigénito Hijo.Tal como nos recordaba el Papa Benedicto XVI:"La esperanza marca el camino de la humanidad,pero para los cristianos está animada de una certeza:El Señor está presente a lo largo de nuestra vida ,nos acompaña y un día enjugará nuestras lagrimas.Un día,no lejano,todo encontrará cumplimiento en el Reino de Dios,reino de justicia y de paz" Ciertamente,el cristianismo se caracteriza por su capacidad para soportar incluso las mayores visicitudes de la vida que asumen gracias a su forma de entender la esperanza, como está demostrando en estos tiempos de pandemia.Sí,porque como sigue diciendo Bendicto XVI(Ibid):"Existen maneras muy distintas de esperar.Si el tiempo no está lleno de un presente cargado de sentido, la esperanza puede resultar insoportable;si se espera algo,pero en este momento no hay nada,es decir,si el presente está vacio ,cada instante que pasa parece exageramente largo,y la espera se transforma en un peso demasiado grande,porque el futuro es del todo incierto.En cambio,cuando el tiempo está cargado de sentido,y en cada instante percibimos algo específico y positivo,entonces la alegria de la espera hace más valioso el presente" Sí esta es alegría de la Navidad que se aproxima para el pueblo de Dios,la llegada del Niño Jesús que ya siempre nos acompañará a los largo de todo el proximo año y por supuesto de todos los demás,hasta el fin de nuestros días sobre la tierra.No obstante,no hay que obviar el hecho de que el enemigo común está siempre al acecho,también en este tiempo de Adviento.La lucha contra él y sus acolitos,que son muchos, debe ser constante y en este sentido,viene bien recordar las palabras de San Pablo a los tesalonicenses(Tes 4,2-7):"Bien sabeis las instrucciones que os dimos en nombre de Jesús,el Señor/Ahora bien,ésta es la voluntad de Dios,vuestra santificación:que huyáis de la impureza/que cada uno de vosotros sepa tratar su propio cuerpo de una manera digna y honesta/sin dejarse llevar por la pasión como hacen los paganos que no conocen a Dios/Que en este punto que nadie abuse ni engañe al hermano,pues el Señor tomará venganza de todo esto,como ya os lo dejamos dicho y recalcado/Y es que Dios no nos ha llamado a impureza,sino a vivir en santidad/Por tanto el que desprecie todo esto no desprecia a un hombre,sino a Dios,el cual os da su Espíritu Santo"

martes, 8 de diciembre de 2020

LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

Hoy festejamos los cristianos el momento en que empezó a existir la Virgen María,la Virgen bienaventurada,la cual desde el primer instante de su concepción,en virtud de los meritos de su futuro Hijo divino,se vio libre de toda mancha de pecado original.Ciertamente,destinada a ser la Madre de Dios hecho carne,esta mujer debía verse libre e inmune del dominio de la serpiente infernal(el demonio),cuya cabeza debía aplastar según la profecía del Antiguo Testamento(Génesis).Ya en el siglo IX se festejaba la -Inmaculada Concepción- en los monasterios de Irlanda y en el siglo XI los monjes benedictinos también la festejaban.Así mismo,los franciscanos,al frente de los cuales estaba Duns Scoto (1308) extendieron esta fiesta por Inglaterra y todo el Continente.Pasó el tiempo y finalmente un 8 de diciembre de 1854 el Papa Pio IX proclamó oficialmente el Dogma de la Concepción Inmaculada de María,haciendo obligatoria su festividad y la celebración de una santa Misa.Ya en nuestro tiempo,san Juan Pablo II ha sido uno de los Pontífices más devotos de la Virgen María y ello quedó patente el día 8 de diciembre del año 1978,cuando llevó a cabo su primera Homília en la Basílica de Santa María la Mayor ,festividad de la Inmaculada Concepción.Entre las muchas cosas que dijo nos impresionaron estas palabras:"Yo vengo aquí siguiendo las huellas de mi gran predecesor(Pablo VI)que fue para mí un verdadero padre...Pero pienso que junto con él,me invitan a venir aquí todos mis predecesores en la cátedra de san Pedro:El siervo de Dios Pio XII,el siervo de Dios Pio IX;todas las generaciones de romanos;todas la generaciones de cristianos y todo el pueblo de Dios.Parecen decirme:¡Ve!Honra el gran misterio escondido desde la eternidad en Dios mismo.¡Ve! y da testimonio de Cristo,Salvador nuestro,Hijo de María.¡Ve!Y anuncia este momento tan especial;el momento que señala en la historia el rumbo nuevo de la salvación del hombre.Este momento decisivo en la historia de la salvación es precisamente -la Inmaculada Concepción- .Dios en su amor eterno eligió desde la eternidad al hombre:Lo eligió en su Hijo.Dios eligió al hombre para que pueda alcanzar la plenitud del bien,mediante la participación de su misma vida:Vida divina,a traves de la gracia.Lo eligió desde la eternidad e irreversiblemente.Ni el pecado original,ni toda la historia de culpas personales y pecados sociales han podido disuadir al Eterno Padre de este plan de amor.No han podido anular la elección de nosotros en el Hijo,Verbo consustancial al Padre.Porque esta elección debía tomar forma en la Encarnación y porque el Hijo de Dios debía hacerse hombre por nuestra salvación;precisamente el Padre Eterno eligió para Él,entre los hombre,a su Madre.Cada uno de nosotros es hombre por ser concebido y nacer del seno materno.El Padre Eterno eligió el mismo camino para la humanidad de su Hijo.Eligió a su Madre del pueblo al que,desde los siglos,había confiado sus misterios y promesas.La eligió de estirpe real y a la vez entre la gente del pueblo.La eligó desde el principio,desde el mismo momento de su concepción,haciéndola digna de la maternidad divina,a la que sería llamada en el tiempo establecido.La hizo la primera heredera de la santidad de su propio Hijo.La primera entre los redimidos con su Sangre,recibida de Ella,humanamente hablando...¿No está llamada Ella,quizá-por Él,su Hijo-,de modo explicito,sencillo y poderoso a la vez a participar en la salvación de los hombres,del pueblo romano, de toda la humanidad?María está llamada a llevar a todos al Redentor.A dar testimonio de Él,aún sin palabras,sólo con amor ,en el que se manifiesta la -la índole de Madre-...Está llamada para acercar a todos,es decir a cada uno,a su Hijo.Para revelar el primado de amor en la historia del hombre,para anuciar la victoria del amor¿Acaso no piensa la Iglesia en esta victoria cuando nos recuerda hoy las palabras del libro del Génesis:"Éste(el linaje de la mujer),aplastará la cabeza de la serpiente?"

domingo, 6 de diciembre de 2020

EL SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

El segundo domingo de Adviento nos remite de nuevo a la imagen de nuestro Señor Jesucristo;Jesús al venir a este mundo se apoyará en los milagros para probar que en realidad es el verdadero Mesías,el Salvador de los hombres.En este sentido debemos recordar que san Pablo nos hizo ver como en Jesús se han cumplido las antiguas profecias, y muy especialmente las del profeta Isaías.Por eso,recordamos las palabras de san Pablo a los habitantes de Roma,cuando les ponia como ejemplo a Cristo(Rm 15,1-7):"Nosotros,los fuertes,debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles,y no complacernos a nosotros mismos/Que cada uno de nosotros agrade al prójimo buscando su bien y su edificación/Pues tampoco Cristo buscó su complacencia;antes bien,como ésta escrito:Los ultrajes de los que le ultrajaban cayeron sobre mí/Porque todas las cosas ya están escritas para nuestra enseñanza,con el fin de que mantengamos la esperanza mediante la paciencia y la consolación de la Escrituras/Que el Dios de la paciencia y de la consolación os dé un mismo sentir entre vosotros según Cristo Jesús/Para que con unanimidad,con una sola voz,glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo/Por esta razón acogeos unos a otros,como también Cristo os acogió a vosotros para gloria de Dios" En este día los primeros cristianos de Roma se reunian en la Iglesia de la santa Cruz de Jerusalén,que representaba para ellos el traslado de la Jerusalén de Israel al pueblo de los gentiles.Precisamente san Pablo en su Carta a los Romanos nos habla de la raiz de Jesé,que se levantará para salvar a los judios y a los gentiles(Rm 15,8-13):"Porque os digo que ciertamente Cristo se hizo servidor de los judios para probar que es fiel al cumplir las promesas hechas a nuestros antepasados/pero también acoge misericordiosamente a los paganos para que glorifiquen a Dios,como dice la Escritura:-Por eso te ensalzaré entre las naciones y cantaré en honor de tu nombre-/Y dice también:-Alegraos naciones,celebradlo todos los pueblos-/Y todavía Isaías dice:-Saldrá un descendiente de Jesé,se alzará para gobernar a las naciones y en él pondrán los pueblos su esperanza" En este día, también debemos recordar, por tanto,las palabras de san Juan Bautista,el último profeta,el cual desde la cárcel donde se encontraba hizo esta pregunta a Jesús por medio de sus emisarios (Mt 11,3):¿Eres tú el que tenía que venir,o hemos de esperar a otro? Jesús respondión (Mt 11,4):"Id a contar a Juan lo que estáis viendo y oyendo /Los ciegos ven,los cojos andan,los leprosos quedan limpios,los sordos oyen,los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la Buena Nueva/ ¡Y dichoso el que no encuentre en mí motivo de tropiezo!" Quizás en un momento de desesperación por la situación que se encontraba, san Juan Bautista le hace esta pregunta al Señor, pero la respuesta de Él le hace ver que sus obras son cumplimiento de los anuncios mesiánicos (Is 26,19;29,18;35,5s;61,1)El recurdo de la Stma Virgen nos acompaña siempre en estos días,y nos ayuda.No podemos olvidar que el Mesías fue introducido por Ella en el mundo.Recordemos las profecias en que Ella aparece unida a su divino Hijo y al pensar en ello nuestra gratitud será enorme para la Madre de Dios.

viernes, 4 de diciembre de 2020

SANTA BÁRBARA: VIRGEN Y MÁRTIR

Santa Bárbara aparece muchas veces representada con un cáliz en la mano en recuerdo de su conversión al cristianismo.Esta futura santa de la Iglesia de Cristo era natural de Nicodemia de Bitinia,donde reinaba el paganismo a principios del siglo III.Era hija de un hombre brutal llamado Dióscoro, que cometió la terrible acción de encerrar a su hija en la torre de un castillo,por causas no claras, pero que sin duda puso al descubierto la crueldad de la que era capaz.Durante su encarcelamiento,Santa Bárbara dedicó sus días a estudiar,cosa poco frecuente en aquella época para las mujeres, y tuvo la suerte de hacerlo teniendo como profesor a Orígenes, un erudito de la época que era creyente;así fue como aquella futura santa conoció a Cristo y su Mansaje.Fue bautizada y sus hagiógrafos aseguran que mando construir,en ausencia de su padre,una tercera ventana en el recinto donde se encontraba retenida contra su voluntad ,queriendo así simbolizar el Misterio de la Santísima Trinidad.Dióscoro,llegado el momento,le buscó a su hija un marido rico,pero ella se negó en rotundo a aceptar la propuesta de su padre.Entonces,este hombre insensible, montó en coléra,se enfadó tanto qu se cuenta que quiso matar a su hija en honor de sus dioses paganos,pero ella huyó del acoso de su progenitor,en esta ocasión,salvando así su vida. Dióscoro denunció al gobernador,por entonces Marciano,a su hija, y ésta fue apresada y llevada ante su tribunal.Fue torturada,atada aun potro ,flagelada,desgarrada con rastrillos de hierro y quemada con hierro candente,pero ella resistió el martirio no consintiendo renunciar a su fe en Jesucristo.Sus hagiógrafos cuentan que Jesús se le apareció y le curó las heridas.Finalmente fue condenada a muerte y fue su propio padre el que se encargó de cortarle la cabeza y con ello demostró hasta qué punto puede llegar la barbarie del paganismo. Durante la terrible ejecución de la santa,se ennegreció el cielo y estalló una gran tormenta y uno de sus rayos mató a este padre inhumano.Por esta razón Santa Barbara es patrona del Arma de Artillería y es proverbial decir que los cristianos se acuerdan de Santa Bárbara sobre todo cuando truena.Su culto fue confirmado por el Papa Pio V (1566-1572),pero la veneración de esta santa era común y conocida desde muy antiguo,aunque no aparece su nombre en la revisión de San Jerónimo,de los mártires de la Iglesia,seguramente por una falta de información sobre esta virgen mártir.Reliquias de la santa fueron transportadas a Venecia en tiempos del dogo Pedro II Orseolo (991-1009) por mandato de una princesa bizantina llamada María Argyropoula.Pasaron estas reliquias después al cuidado de la Igleisa griega,y en 1108 una princesa llamada precisamente Bárbara,las traladó al Monasterio de San Miguel en,Kiev.Más tarde durante las guerras napoleónicas estas reliquias se trasladaron de nuevo para depositarlas en la isla de Burano donde se siguen custodiando hasta este momento No obstante, otra reliquias de la santa se dispersaron por distintas Iglesias y por ejemplo se cree que una falange de la mano de ésta se encuentra en la Iglesia de San Juan del Hospital(Valencia).Esta santa patrona de los artilleros,también lo es de los mineros, de los electricistas, de los fundidores y de todos aquellos profesionales que manejan explosivos,en recuerdo del rayo que mató a su padre cuando le cortaba la cabeza.El Papa San Juan Pablo II,un 4 de diciembre de 2002,se expresaba así:"Esta joven mártir rindió un testimonio intrépido de su fe,sin temer a la muerte para no traicionar su compromiso de fidelidad a Cristo y al Evangelio".Es muy adecuado invocar la ayuda de la santa ante una enfermedad grave que implique peligro de muerte,para tener tiempo de recibir los últimos Sacramentos.Un hecho historico avala esta piadosa práctica:En cierta ocasión un hombre llamado Enrique Kock estando a punto de morir al ser quemado,lo hizo,pudiendo huir de aquel martirio y tuvo tiempo de confesar y recibir la Eucaristía antes de entregar su alma a Dios (Enciclopedia Católica)