Translate
Translate
viernes, 15 de agosto de 2025
JESÚS ACOMPAÑÓ SUS PALABRAS **** CON NUMEROSOS MILAGROS PRODIGIOS Y SIGNOS
Tal como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito con vista a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº547): "Jesús acompaña sus palabras con numerosos *milagros,prodigios y signos* que manifiestan que el Reino está presente...Ellos atestiguan que Jesús es el Mesías anunciado" .Los milagros,prodigios y signos, dados por Jesús, tienen el mismo valor historico que los propios Evangelios. No obstante, algunos hombres que se creen eruditos, han tratado de demostrar la ausencia de tales hechos, basandose simplemente en el supuesto de que es imposible que puedan realizarse hechos en contra o por encima de la ley de la naturaleza...Idea,ésta, propia de hombres que no creen en la existencia de un Dios Todopoderoso...
El primer Papa de la Iglesia Católica, san Pedro, lo dejo muy claro, en su discurso a la multitud que le escuchaba tras el milagro de la Venida del Espíritu Santo sobre los Apostóles y la Virgen María reunidos en el Cenáculo (Hch 2,22):"Israelitas, escuchadme:Dios acreditó ante vosotros a Jesús el Nazareno con los milagros,prodigios y señales que hizo por medio de él, como bien sabeis"
Es bien sabido como hecho historico que los Apóstoles con san Pedro a la Cabeza,dieron sus vidas, murieron por martirio,por Cristo y su Mensaje.En este sentido sería algo incomprensible que ellos trataran de mentir en tema tan delicado como es el de los milagros realizados por Jesús, ante unos oyentes, muchos de los cuales probablemente le habían conocido e incluso habrían presenciado alguno de ellos.
Otro dato importante, en este sentido, es el hecho de que ninguno de los enemigos declarados de Jesús aseguraron que él no hacía milagros. Todo lo contrario, le perseguian más por este motivo porque temian que el pueblo en su totalidad acabará creyendo en él, con grave perjucio para sus intereses particulares. San Juan en su Evangelio nos habla claramente sobre este tema (Jn 11, 45-48), al relatar el milagro del Señor al resucitar a Lazaro:
"Muchos de los judios que habían venido a casa de María (hermana de Lazaro) y vieron lo que hizo (Jesús) creyeron el él/ Pero algunos se fueron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús/ Los Sumos sacerdotes y los fariseos convocaron el consejo y decían: ¿Qué hacemos? Este hombre hace muchos milagros/ Si lo dejamos, creerán en Él todos y vendrán los romanos y destruiran nuestro templo y nuestra nación"
La actitud de estos hombres pone de manifiesto su cerrazón, pues aunque no niegan la existencia de los milagros de Jesús, trataran de hacer ver que este poder no viene de Dios sino del diablo. San Mateo en su Evangelio, pone de relieve la defensa que hizo el Señor frente a estas acusaciones(Mt 12, 22-28): "Entonces le presentaron un endemoniado ciego y mudo. Lesús lo curó, de suerte que el mudo hablaba y veía / Toda la gente atónita decía: ¿No será éste el Hijo de David? /Pero los fariseos,al oírlo,dijeron: -Este expulsa a los demonios con el poder de Belzebú, principe de los demonios
-/ Jesús se dio cuenta de lo que pensaban y les dijo: -Todo reino dividido acaba en la ruina; ninguna ciudad o familia dividida puede subsistir/ Si Satanás, esta dividido. ¿Cómo pues, subsistirá su reino?/ Si yo expulso los demonios con el poder de Belcebú, vuestros hijos ¿con que poder los expulsan? Por eso ellos serán vuestros jueces/ Pero si yo expulso los demonios con el poder del Espíritu de Dios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios"
Todos los milagros, prodigios y signos realizados por Jesús expresan una cierta enseñanza para los hombres. Puede ser una llamada a la fe, una inclinación al arrepentimiento de los pecados cometidos y siempre también una demostración de la misericordia divina y su poder sobre el mal.
Por otra parte,Jesucristo nunca hizo milagros en provecho propio. De hecho -Todo lo ha hecho bien- y por eso los hombres de buena voluntad, terminan por vislumbrar que no es sólo un hombre con poderes excepcionales, sino el Salvador del mundo que en su día anunciaron los profetas.
lunes, 11 de agosto de 2025
AHORA INDEPENDIENTEMENTE DE LA LEY ***** LA JUSTICIA DE DIOS SE HA MANIFESTADO
Decía el Papa Benedicto XVI en su libro -Los Caminos de la vida interior- (Ed.Chronica S.L.; 2011):
"El anuncio cristiano responde positivamente a la sed de justicia del hombre como afirma el Apóstol san Pablo en la Carta a los Romanos: "Ahora independientemente de la ley,la justicia de Dios se ha manifestado "
En efecto,los hombres somos justificados gratuitamente por los méritos de la Pasión de Cristo. Ni la fe, ni la gracia, ni siquiera el más pequeño don sobrenatural podría alcanzarlo el hombre como fruto de su esfuerzo personal. Dios concede el don de la fe a quien con humildad se lo pide.
Es por todo esto y mucho más por lo que con toda razón seguía diciendo Benedicto XVI en su libro (libro):
"Para todos los que creen la justicia de Dios se ha manifestado, pues no hay diferencia alguna;todos pecaron y están privados de la gloria de Dios, y son justificados por el don de la gracia,en virtud de la redención realizada por Cristo Jesús a quien ,exhibió como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia.
Se refiere aquí el Papa a la Carta que el Apóstol san Pablo escribió a los Romanos y en la que llega a decir,al hablarles de la justicia divina(Rm 3, 21-26):
"Pero ahora,con independencia de la ley,se ha manifestado la fuerza salvadora de Dios, atestiguada por la ley de los profetas./Fuerza salvadora de Dios que,por medio de la fe en Jesucristo, alcanzará a todos los que crean. Y no hay distinción:/todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios;/ Pero ahora Dios los salva gratuitamente por su bondad en virtud de la redención de Cristo Jesús, / a quien Dios ha hecho, mediante la fe en su muerte, instrumento de perdón. Ha manifestado así su fuerza salvadora pasando por alto los pecados cometidos en el pasado,/ porque Dios es paciente. Pero es ahora, en este momento, cuando manifiesta su fuerza salvadora, al ser Él mismo Salvador, y salvar a todo el que cree en Jesús "
La Carta a los Romanos fue escrita por san Pablo probablemente hacia el año 58 d.C,cuando se encontraba en Corinto y sin duda es una de las más didácticas de todas las escritas por este Apostol del Señor. Los destinatarios de la misma eran cristianos de Roma que en su mayor parte procedían de la gentilidad y que al estar sometidos a ciertas doctrinas erróneas,corrían el riesgo de caer en alguna herejía.
Según el Papa Benedicto XVI la pregunta que podría surgir de parte de algunos hombres, hoy en día, después de leer estas palabras del Apóstol san Pablo, es:¿Cual es pues la justicia de Cristo ? Y a continuación daba su respuesta a dicha pregunta (Ibid):
"Es ante todo,justicia que viene de la gracia, donde no es el hombre el que repara,y se cura a sí mismo y a los demás...Dios ha pagado por nosotros en su Hijo el precio del rescate, un precio verdaderamente exorbitante. Frente a la justicia de la Cruz, el hombre se puede revelar, porque pone de manifiesto que el hombre no es un ser autártico, sino que necesita de Otro para ser plenamente él mismo.Convertirse a Cristo, creer en el Evangelio, significa precisamente esto: Salir de la ilusión de la autosuficiencia para descubrir y aceptar la propia indigencia,indigencia de los demás y de Dios exigencia de su perdón y de su amistad. Se entiende como la fe no es un hecho natural, cómodo, obvio: Hace falta humildad para aceptar tener la necesidad de Otro que me libre de -lo mio- , para darme gratuitamente lo -suyo- .
Esto sucede especialmente en los Sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Gracias a la acción de Cristo, nosotros podemos entrar en la justicia -más grande- , que es la del amor (Rm 13,8-10), la justicia de quien en cualquier caso se siente siempre más deudor que acreedor,porque ha recibido más de lo que podía esperar. Precisamente por la fuerza de esta experiencia,el cristiano se ve impulsado a contribuir a la formación de sociedades justas,donde todos reciban lo necesario para vivir según su propia dignidad de hombre y donde la justicia sea vivificada por el amor"
Sí, porque como sigue diciendo este santo Pontífice en su libro (Ibid): "En la víspera de su Pasión ,Jesús dejó como testamento a los discípulos, reunidos en el Cenáculo para celebrar la Pascua, el mandamiento nuevo de amor (mandatum novum):*Lo que os mando es que os améis los unos a los otros *.
En efecto, como podemos leer en el Evangelio de san Juan (II.Libro de la Pasión-Gloria ), el Señor al explicar a sus elegidos como debe ser -el verdadero discípulo- llega a decir (Jn 15,16-17):
"No me elegiste vosotros a mí; fui yo quien os elegí a vosotros.Y os he destinado para que vayáis y deis fruto abundante y duradero.Así, el Padre os dará todo lo que le pidáis en mi nombre/ Lo que yo os mando es esto:que os améis los unos a los otros"
Y es que como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI en su libro (Ibid):"El amor fraterno que Dios pide a sus discípulos (amigos) tiene su manantial en el amor paterno de Dios"
Como decía san Juan Evangelista en su primera Carta dirigida a algunos miembros de la comunidad que había sido evangelizada por él y que se encontraban en peligro de recaer en errores a causa de los enemigos de Cristo, para clarificar la verdadera doctrina de Éste, basada en el Espíritu de la Verdad (1 Jn 4, 4-6):"Vosotros, hijos mios,sois de Dios y los habéis vencido,porque es más grande el que está en vosotros que el que está en el mundo/ Ellos son del mundo, y el mundo los escucha/Nosotros somos de Dios.El que conoce a Dios nos escucha.El que no conoce a Dios no nos escucha. En esto reconocemos el Espíritu de la Verdad y el espíritu del error"
Por lo tanto, como muy bien aseguraba el Papa Benedicto XVI (Ibid):"Para amar según Dios es necesario vivir en Él y de Él:Dios es la primera -casa- del hombre y solo el que habita en Él arde de fuego de caridad divina capaz de incendiar el mundo.¿No es esta la misión de la Iglesia en todos los tiempos?
Entonces no es difícil comprender que el auténtico celo misionero,compromiso primario de la comunidad eclesial, va unido a la fidelidad al amor divino,y esto vale para todo cristianó,para toda comunidad local,para las Iglesias particulares y para todo el pueblo de Dios "
martes, 5 de agosto de 2025
JESÚS DIJO (LXIX): MRM * MARUS
TITULARES DE ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES: SAN SIMPLICIO: UN SANTO EN TIEMPOS DIFICILES (2/2/2021) /// TIEMPO DE CUARESMA: TIEMPO PARA DAR TESTIMONIO DE LA IGLESIA (7/2/2021) /// SANTA FRANCISCA ROMANA:MISTICA DEL SIGLO XV (9/2/2021) /// SANTA MATILDE REINA DE ALEMANIA (15/2/2021) /// SAN CIRILO: DOCTOR DE LA IGLESIA (17/2/2021) /// SAN NICOLÁS DE FLÜE: UN HOMBRE TRABAJADOR DEL CAMPO (27/2/2021) /// LA ANUNCIACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN (26/2/2021) /// SAN RUPERTO EVANGELIZADOR DE BAVIERA (26/2/2021) /// DOMINGO DE RAMOS: ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN (27/2/2021) /// EL APÓSTOL SAN MATÍAS:UNO DE LOS DOCE (30/2/2021) /// LA CRUZ ES LO CONTRARIO A LA NEGACIÓN DE LA VIDA (1/3/2021) /// TIEMPO DE PASCUA:PASCUA DE RESURRECCIÓN (3/2/2021) /// LOS SALMOS EN CRISTO ENCUENTRAN SU CUMPLIMIENTO (7/3/2021) /// LA VIRGEN MARÍA: MADRE DEL SEÑOR (10/3/2021) /// EL HOMBRE SE APROXIMA AL CIELO EN LA MEDIDA EN QUE SE ACERCA A JESÚS Y ENTRA EN COMUNIÓN CON ÉL (18/3/2021) /// CRISTO ES EL VERDADERO TEMPLO DE DIOS (20/3/2021) /// LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA: SACRAMENTO DE LA CARIDAD (23/3/2021) /// SAN FIDEL DE SIGMARINGA: FRAILE MISIONERO MARTIR /// LA VIRGEN MARÍA-PARTICIPE DEL DRAMA DE LA REDENCIÓN"
EVANGELIO DE SAN JUAN ****** SEGUNDA PARTE:El Evangelio de San Juan es un Evangelio singular,su lenguaje con frecuencia simbólico y el enfoque global de la obra así lo ponen de manifiesto.En él se dan cita de manera admirable las dos caras del mismo Jesús:Su existencia desde siempre junto a Dios y su igualdad con Él, y su compromiso total con los hombres a través de su encarnación **** UNA COMUNIDAD EN CRISIS: A partir del año 70 d.C. La situación de los cristianos que vivían en Palestina cambió notablemente.Hasta ese momento habían sido tolerados como grupo dentro del judaísmo. Pero con la destrucción del Templo y la dispersión provocada por la conquista de Jesrusalén,la religión judía se radicalizó. El grupo de los fariseos marcó rapidamente las condiciones de la religión judaica y los cristianos fueron expulsados de las sinagogas, sufriendo el rechazo social en los ambientes judios. Muchos abandonaron la fe cristiana;el resto intentó defenderse del mundo encerrándose en la comunidad...(La Biblia .Edición Popular. Aprobada por la Conferencia Episcopal Española; La Casa de la Biblia (1993).
Tradicionalmente este Evangelio se atribuyó a san Juan,hermano del apóstol Santiago el Mayor (ambos hijos de Zebedeo y naturales de Betsaida en Galilea), con quien fue llamado al apostolado, cuando se encontraban trabajando con su padre componiendo la redes de una barca. Siendo más tarde Obispo en Efeso, fue llevado a Roma durante la persecución de Diocleciano hacia el año 95 d.C. y sometido a martirio, pues lo echaron a una caldera de aceite hirviendo, pero el Señor hizo el milagro de salvarlo y no sufrió mal alguno...El emperador asombrado y asustado por lo que había pasado ordenó su destierro a la isla de Patmos. Durante su estancia en la isla sus hagiografos creen que escribió el libro del Apocalipsis. A la muerte del emperador Domiciano pudo volver el apóstol del Señor a Efeso, donde según parece,a petición de los Obispos de Asía escribió su Evangelio, contra Cerinto y otros herejes para contrarrestar las herejias de ellos. No se sabe ciertamente si murió o el Señor lo llevó al cielo directamente hacia el año 102 d.C. (según San Jerónimo).
jueves, 24 de julio de 2025
SANTIAGO EL MAYOR ***** PATRÓN DE ESPAÑA
Este año (2025) la Iglesia Católica celebra el 25 de julio la fiesta de Santiago el Mayor (Patrón de España), que fue uno de los tres discípulos predilectos del Señor. El Papa Benedicto XVI en su Audiencia General del miercoles 21 de Junio de 2006 nos recordaba a este respecto que:"La listas biblicas de los Doce (Apóstoles) mencionan dos personas con este nombre:Santiago, el hijo de Zebedeo,y Santiago,el hijo de Alfeo, que por lo general se distinguen con los apelativos de Santiago el Mayor y Santiago el Menor.
Ciertamente estas designaciones no pretenden medir su santidad,sólo constatar la diversa importancia que recibe en los escritos del Nuevo Testamento y,en particular,en el marco de la vida terrena de Jesús"
En verdad, Santiago el Mayor fue uno de los tres discípulos que de alguna forma fueron destados por Jesús en ciertas ocasiones fundamentales de su estancia en la tierra.Concretamente, Santiago el Mayor asistió a la escena de la Transfiguración del Señor, junto con Pedro y Juan y fue admitido a presenciar la resurrección de la hija de Jairo. Así mismo, fue uno de los Apóstoles encargado por el Señor de velar,junto a Él, en la noche de Getsemaní.
El Papa Benedicto XVI nos recordaba también en su Audiencia general que: Que el nombre de Santiago es la traducción de Iákobos,trasliteración griega del nombre del celebre Patriarca Jacob.El Apóstol así llamado era hermano de Juan y en las listas a las que nos hemos referido ocupa el segundo lugar inmediatamente después de Pedro, como en el Evangelio según san Marcos, o el tercer lugardespues de Pedro y Amdrés en los Evangelios según san Mateo y san Lucas, mientras que el libro de los Hechos de los Apóstoles,es mencionado después de Pedro y Juan.Este Santiago juntamente con Pedro y Juan ,pertenece al gupo de los tres discípulos privilegiados que fueron admitidos por Jesús a momentos importantes de su vida...Una tradición sucesiva ,que se remonta al menos a san Isidoro de Sevilla, habla de una estancia suya en España para evangelizar esa region del imperio romano.En cambio, según otra tradición, su cuerpo habría sido trasladado a España, a la ciudad de Santiago de Compostela.
Ese lugar se convirtió en objeto de gran veneración y sigue siendo meta de numerosas peregrinaciones, no sólo procedentes de Europa sino también de todo el mundo.Así se explica la representación iconográfica de Santiago con el bastón del peregrino y el rollo del Evangelio, características del Apóstol ítinerante y dedicado al anuncio de la -Buena Nueva-, y características de la peregrinación de la vida cristiana.
Por consiguiente, de Santiago podemos aprender muchas cosas: La prontitud para acoger la llamada del Señor incluso cuando nos pide que dejemos la -Barca- de nuestras seguridades humanas, el entusiasmo al seguirlo por los aminos que Él nos señala más allá de nuestra presunción ilusoria, la disponibilidad para dar testimonio de Él con valentía ,si fuera necesario hasta el sacrificio supremo de la vida.
Así, Santiago el mayor se nos presenta como ejemplo elocuente de adhesión generosa a Cristo. Él, que al inicio había pedido, a través de su madre,sentarse con su hermano junto al Maestro en su Reino, fue precisamente el primero en beber el caliz de pasión, en compartir con los Apóstoles el martirio.
También el Papa san Juan Pablo II nos habló del Apóstol Santiago el Mayor;lo hizó precisamente durante su visita a la Ciudad de Compostela un 9 de noviembre de 1982, y entre muchas otras cosas, nos decía en su Homília de la Misa celebrada en la Catedral de la misma:
"Esta hermosa ciudad,Compostela, ha sido durante siglos la meta del camino trazado sobre la tierra de Europa por las pisadas de los peregrinos que,para no extraviarse, miraban los signos estelares del firmamento.Peregrino soy yo también.Peregrino-mensajero que quiere recorrer el mundo, para cumplir el mandato que Cristo dio a sus Apóstoles,cuando los envió a evangelizar a todos los hombres y a todos los pueblos...
Depositada en el mausoleo de vuestra catedral, guardáis la memoria de un amigo de Jesús, de uno de los discípulos predilectos del Señor,el primero de los Apóstoles que con su sangre dio testimonio del Evangelio:Santiago el Mayor el hijo de Zebedeo.
Santiago era hermano de Juan Evangelista.Y estos fueron los dos discípulos a quienes -en uno de los diálogos- más impresionantes que registra el Evangelio, Jesús hizo aquella famosa pregunta: ¿Podéis beber el caliz que yo tengo que beber? Y ellos respondieron : ¡Podemos!
sábado, 12 de julio de 2025
JESÚS DIJO (LXVIII): MRM*MARUS
TITULARES DE ALGUNOS TRABAJOS ANTERIORES: "LA EPIFANIA DEL SEÑOR (6/1/2021) /// ACCIÓN MISIONERA DEL PUEBLO DE DIOS (II) (9/1/2021) /// SAN PABLO:EL PRIMER ERMITAÑO (15/1/2021) /// EL SEÑOR DESEA LA CONCORDIA ENTRE LOS HOMBRES (21/1/2021) /// SAN FRANCISCO DE SALES: DIOS ES DIOS DEL CORAZÓN HUMANO (24/1/2021) /// LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO ¿QUÉ HE DE HACER SEÑOR? (25/1/2021) /// JESÚS DIJO LVIII TRABAJOS PUBLICADOSEN MRM.MARUS (31/1/2021) /// LA PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO (2/2/2021) /// SANTA AGEDA PROTEGIDA POR DIOS DESDE LA CUNA (5/2/2021) /// EL PUEBLO ELEGIDO POR DIOS PARA MEMORIA HISTORICA (II) (10/2/2021) /// EL PROBLEMA DE LA NO CREENCIA EN DIOS.ADORARÁS AL SEÑOR TU DIOS (12/2/2021) /// SAN JUAN PABLO II Y LA BUSQUEDA DE LA UNIDAD PERDIDA (17/2/2021) /// JESÚS Y LA CATEDRA DE SAN PEDRO (22/2/2021) /// EL TIEMPO DE CUARESMA: EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO (19/2/2021) /// JESÚS DIJO (LIX).TRABAJOS PUBLICADOS EN MRM.MARUS (27/2/2021)"
"EVANGELIO DE SAN JUAN ****** PRIMERA PARTE: EL EVANGELIO DE SAN JUAN CONSTITUYE UN MUNDO APARTE.SUS PROFUNDAS DIFERENCIAS EN COMPARACIÓN CON LOS SINÓPTICOS EN CUANTO A LA MATERIA NARRADA,EN CUANTO A LA ESTRUCTURACIÓN TAN DISTINTA EN QUE ENCAJA LA VIDA Y ENSEÑANZAS DE JESÚS,EN LA NATURALEZA Y CONTENIDO DE SUS DISCURSOS,EN EL LENGUAJE, LE HACEN INDEPENDIENTE Y AUTONÓMO.JUAN NO DEPENDE DE ELLOS.CONSTITUYE UNA FUENTE O TRADICIÓN DISTINTA DENTRO DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO.LAS SEMEJANZAS E INCLUSO COINCIDENCIAS CON ELLOS NO DEBEN EXPLICARSE DESDE UN MUTUO CONOCIMIENTO LITERARIO SINO DESDE LA TRADICIÓN COMÚN DE LA IGLESIA.HA SIDO LLAMADO EVANGELIO -ESPIRITUAL- .Y ASÍ ES.PERO NÓTESE BIEN QUE ESTE ADJETIVO ES VALIDO ÚNICAMENTE
EN LA MEDIDA EN QUE SE DICE QUE,EN ESTE EVANGELIO,EL SOPLO EL ESPÍRITU HA SIDO Y SIGUE SIENDO Y MÁS CLARAMENTE PERCEPTIBLE **** EL EVANGELIO DE SAN JUAN ES UN ESCRITO DOCTRINAL EN FORMA DE EVANGELIO.SU INTENCIÓN PRIMERA ES LA ENSEÑANZA, NO LA NARRACIÓN.ESTA SE HALLA EN FUNCIÓN DE AQUELLA; ES EL VEHICULO,EL VESTIDO DEL CUERPO DOCTRINAL. Y ES PRECISO RECORDAR QUE MÁS IMPORTANTE QUE EL VESTIDO ES LA PERSONA QUE LO LLEVA. ESTAMOS DICIENDO QUE EL INTERÉS PRINCIPAL DE LA OBRA ES EL TEOLÓGICO, NO EL HISTÓRICO. UNA CONFIRMACIÓN DE ELLO, HECHO A VUELO PLUMA, NOS LLEVA A DESCUBRIR QUE EN EL EVANGELIO DE SAN JUAN LOS MILAGROS SON -SIGNOS-, FLECHAS INDICADORAS QUE, MÁS ALLÁ DEL HECHO,NOS OBLIGA A PREGUNTAR POR SU SENTIDO Y ALCANCE PARA TODOS LOS TIEMPOS..." **** SAGRADA BIBLIA; SAN PABLO 1980 (PROTASIO GÓMEZ, 11-15.28027 MADRID).
domingo, 15 de junio de 2025
EL MUNDO DE HOY **** Y LA NOVEDAD DEL EVANGELIO
El Papa san Juan Pablo II aseguraba, en su día (Discurso en el Santuario de la Virgen de las Gracias en Benevento;2 de julio de 1990):" Hoy en el mundo, especialmente en nuestro Occidente,es necesario reconstruir en sus componentes esenciales una civilización verdaderamente digna del hombre.Las desigualdades económicas,que todavía subsisten y a veces empeoran,son un síntoma de deficiencias más profundas que afectan al reino espiritual.Las ideologías materialistas,por un lado, y el permisivismo moral,por otro,han llevado a muchos a creer en la posibilidad de construir una sociedad nueva y mejor excluyendo a Dios y eliminando cualquier referencia a los valores trascendentes.La experiencia sin embargo,nos hace pensar,que sin Dios,la socidad está deshumanizada y el hombre está privado de su mayor riqueza.Cuanto más humano sea el futuro del mundo,más cerca estarán los hombres de su Creador y Redentor"
Por eso, el Papa san Juan Pablo II seguía recomendandoles a los allí presentes en la plaza del santuario de la Virgen de las Gracias, algo que es igualmente recomendable en estos momentos para las sociedades actuales, que no habiendo escuchando sus palabras, ni la de otros santos hombres que en el mundo han sido, se encuentran inmersas en un mundo sin esperanza y sin futuro (Ibid): "Por eso, queridos, os recomiendo que mantengais intacta la fe en el Salvador Jesús,que murió y resucitó por nosotros. Escucha su Evangelio, que la Iglesia sigue ofreciendo con fidelidad inalterada a la tradición de sus origenes. Educaz a vuestros hijos en la práctica de los mandamientos,enseñándoles a pedir a Dios el valor necesario para desafiar la opinión dominante,cuando está reñida con el Evangelio.No tengais miedo de ir contra la corriente,testificando la originalidad de una fe que ha hecho grande a vuestra ciudad a lo largo de los siglos.El mundo de hoy necesita como nunca antes,de -la novedad del Evangelio-, para no ahogarse en la desenfrenada conformidad de la civilización de las masas..."
El problema venia de lejos, sin embargo, ya con anterioridad este Pontífice y otros anteriores habían tratado de atajarlo,pero las fuerzas del mal habían operado como siempre en contra del hombre, logrando cada vez exitos más dolorosos...Así, diez años antes de este discurso el mismo Papa san Juan Pablo II se expresaba en los términos siguientes durante un encuentro con jóvenes, en París el 1 de junio de 1980:"Algunos hombres dicen que están buscando algo y otros directamente se consideran no creyentes, o tal vez incapaces de creer...Hay quien llega a rechazar a un Dios cuyo rostro se les presenta mal.En fin, hay otros, que obcecados por los reflejos de la filosofía de la sospecha presentan la religión como ilusión o alienación y quizas sienten la tentación de construir un humanismo sin Dios...Deseo a todos éstos, sin embargo,que por lo menos dejen por honradez abiertas sus ventanas a Dios.De lo contrario,corren el riesgo de pasar a la orilla del camino del hombre, que es Cristo,de cerrarse en actitudes de rebelión y de violencia,de contentarse con suspiros,impotencia y resignación. En definitiva,un mundo sin Dios,termina construyéndose,antes ó después, contra el hombre..."
Son palabras profeticas de este Papa santo,que ahora estamos comprendiendo, ante un mundo de enfrentamiento total entre los hombres, un mundo en guerra total...De aquí surge la idea de que hay que volver a leer detenidamente los Evangelios, hay que volver a las costumbres de nuestros antepasados, especialmente en temas de moralidad y buenas costumbres. Con la frecuente lectura de los Evangelios, nos sería más facil de poner en práctica las virtudes que son tan necesarias.Hay que recordar también de nuevo las palabras de este santo Papa cuando nos decía (Primera Carta Encíclica del 2 de marzo de 1975):"El cristianismo no mortifica al hombre,sino que ensalza sus capacidades más nobles y las pone al servicio de cada uno y de la comunidad.En Cristo verdadero hombre y verdadero Dios,podemos descubrir la verdad plena sobre nosotros mismos y sobre nuestro destino"
jueves, 12 de junio de 2025
LA LUZ EN LA NOCHE **** EN MEDIO DE LA CRISIS (II)
Gregorio Erlandson (Presidente y Editor de Our Sunday Visitor,una de las editoriales más importantes del mundo) y Matthew Bunson (Editor de una de las revistas más importantes del mundo católico) publicaron un libro sumamente interesante y digno de ser leído con detenimiento sobre el comportamiento del que sería Papa Benedicto XVI,frente a los abusos sexuales (Ed.La.Coonte 2010).Tal comportamiento se puede interpretar, sin género de dudas,como la luz en medio de la crisis que supuso para la Iglesia Católica este gravísimo problema.Concretamente en el mismo podemos leer así:"Hay mucha confusión y mala información sobre el papel histórico del Santo Padre en su manera de llevar el problema del abuso sexual infantil en el clero...Hasta que la Iglesia en Europa no se conciéncio del problema de la crisis, muchos se mostraron contrarios al esfuerzo que EEUU estaba poniendo para afrontar el problema de forma transparente y para asegurar que nuestros colegios católicos, parroquias y agencias fueran seguras para los niños.
El aliado más fuerte que hemos tenido en este propósito ha sido el Cardenal Ratzinger(futuro Papa Benedicto XVI)..."
Algunos años más tarde el Cardenal Robert Sarah en su líbro:-Todo lo que nos ha dejado- ( Ed. Palabra.,2023) corroboraba dicha opinión respecto al Papa Benedicto XVI con estas palabras:"El derecho canónico es básicamente una estructura destinada a salvaguardar la objetividad de nuestra relación con Dios.Como subraya el Papa Benedicto XVI, el derecho debe - proteger la fe-,que es igualmente un bien jurídico. La fe es nuestro bien común.Gracias a ella nos convertimos en hijos de la Iglesia. Es un bien objetivo y el primer deber de la autoridad consiste en defenderla..."
Sin embargo,esta tesis tan acertada, prácticamente en la actualidad ya no se tiene en cuenta...
Probablemente este sea uno de los motivos causantes de tantos problemas, al menos así lo consideraba el Papa Benedicto XVI,según el Cardenal Robert Sarah (Ibid):"
"Este es un problema crucial.La crisis de los abusos sexuales ha puesto de manifiesto,una crisis de la objetividad de la fe que se manifiesta también en el plano de la autoridad dentro de la Iglesia.Del mismo modo que los pastores se niegan a castigar al clero que enseña doctrinas contrarias a la objetividad de la fe, se niegan también a castigar a los clérigos culpables de prácticas contrarias a la castidad o incluso de abusos sexual...Es la misma lógica...Se trata de una falsa manifestación de -garantismo-.
Por eso seguía diciendo el Cardenal Sarah (Ibid):"Queda por abordar una última consecuencia del olvido de Dios y de la objetividad de la fe.Si la fe ya no modela las conductas,la Iglesia deja de ser para nosotros una realidad divina y se convierte en una realidad que debe construirse conforme a nuestras ideas y nuestros proyectos...Sin embargo,nos sigue recordando este Cardenal, para el Papa Benedicto XVI (Ibid):"Lo que nos ha llevado a asistir hoy a la multiplicación de los casos de abusos es precisamente el haber cedido a la tentación de hacer una Iglesia a nuestra imagen y dejar a Dios de lado"
Consecuentemente hace esta pregunta el Cardenal:¿Cuál es el Camino que propone Benedicto XVI? para resolver de una vez por todas este gravisimo problema. Y la respuesta no podía ser otra que esta (Ibid):
"Sí la causa de la crisis es el olvido de Dios:¡Volvamos a poner a Dios en el Centro!"
Esta es una brillante idea que han defendido otros muchos Papas de la Iglesia Católica ,en particular recordamos ahora que este fue el objetivo fundamental, el lema en definitiva, del Papa San Pío X"
Y no olvidemos nunca que entre las ofensas a la castidad de las personas,la -violación-, es una de las más graves tal como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica n*2356 (fruto de seis años de trabajo intenso llevado a cabo por una Comisión de Doce Cardenales y Obispos,dirigida por el entonces Cardenal Joseph Ratzinger,por expreso deseo, del por entonces Cabeza de la Iglesia,el Papa san Juan Pablo II):"La violación es forzar o agredir con violencia la intimidad sexual de una persona.Atenta contra la justicia y la caridad.La violación lesiona profundamente el derecho de cada uno al respeto,la libertad,la integridad física y moral. Produce un daño grave que puede marcar a la víctima para toda la vida. Es siempre un acto intrínsecamente malo.Mas grave todavía es la violación cometida por parte de los padres(incesto) o educadores (religiosos o no),con los niños que les están confiados"
Recordemos también que Jesús era amigo de los niños y anunció graves castigos para aquellos hombres que les hicieran daño.Sus Apóstoles en cierta ocasión querían alejar a los niños de Él,pero su respuesta fue clara según leemos en el Evangelio de san Mateo (Mt 19,14):"Dejad que los niños se acerquen a mí y no se lo impidáis, porque de los que son como ellos es el Reino de Dios"
martes, 27 de mayo de 2025
LA LUZ EN LA NOCHE **** EN MEDIO DE LA CRISIS (I)
El Cardenal Robert Sarah escribió un libro para informar a los creyentes y no creyentes sobre todo lo que le debemos al Papa Benedicto XVI, y concretamente en el capítulo V razonaba de la siguiente forma:"Benedicto XVI es luz en la noche en medio de la crisis de los abusos a menores (Todo lo que nos ha dejado.Homenaje a Benedicto XVI;Ediciones Palabra,S.A.,2023).
Ciertamente el Papa Benedicto XVI tuvo que hacer frente al terrible problema de los abusos a menores,incluso dentro de la misma Iglesia Católica. Él nos narraba en un libro póstumo,como la Iglesia afrontaba en su día el mismo (Qué es el cristianismo;La Esfera de los libros, S.L.2023).En particular,en el capítulo V se recogen algunos temas de teología moral entre los que destaca el titulado: "La Iglesia y el escándalo de los abusos sexuales"
Así explicaba el Papa Benedicto XVI como y porque dio comienzo en los años sesenta, cambios en la teología moral de la Iglesia, en su libro (Ibid):
El nuevo estado de cosas dio comienzo con la introducción,decretada y apoyada por los poderes públicos, de los niños y jóvenes en la naturaleza de la sexualidad...En Alemania,por ejemplo,la ministra de sanidad de la época, hizo producir una película con fines informativos en la que se enseñaba todo lo que hasta entonces no podía mostrarse públicamente,incluidas las relaciones sexuales...Por otra parte,la *Sexkoffers* (maleta de sexo),comisaríada por los austríacos tuvo efectos similares..."
Destaca el santo Padre, por tanto,cómo la forma de operar en temas tan delicados como son la moral y las buenas costumbres es muy peligroso, porque suele acabar con la aceptación de los pueblos de cualquier posibilidad como algo factible y falto de importancia (lavado del cerebro), como así sucedió...Recuerda también el santo Padre a este respecto que (Ibid):
"Entre las características de la revolución de 1968 hemos de destacar el hecho de que la pedofilia fue proclamada como permisible y conveniente.Al menos para los jóvenes de la Iglesia,pero no solamente para ellos,ésta fue en cierto sentido una época muy deficil...La caída generalizada de las vocaciones sacerdotales en aquellos años y el enorme número de renuncias al estado clerical fueron consecuencia de todos estos procesos..."
Por otra parte,El Cardenal Robert Sarah se expresaba en los términos siguientes con respecto de las opiniones del Papa Benedicto XVI sobre tan delicado tema:"Como observaba Benedicto XVI,los abusos sexuales son objetivamente un delito contra la fe. Esta calificación, dice, no es -una triquiñuela para poder aplicar la pena máxima,sino que se sigue de la importancia de la fe para la Iglesia. En efecto,es importante observar que en estos delitos de los clérigos en último termino, es la fe,la que resulta dañada"
Surge entonces la pregunta:¿Cual es,pues, el Camino que debe tomar la Iglesia para tratar de resolver este enorme problema?...El camino que proponía el Papa Benedicto XVI era muy simple y a la vez efectivo,puesto que la causa de está crisis moral es la falta de fe, o lo que es igual,el olvido de Dios:¡Volvamos a poner a Dios en el Centro de la Iglesia!...
Y Benedicto XVI actuó así frente a esta propuesta:" Sí pensamos que habría que hacer,es claro que no necesitamos una Iglesia diferente pensada por nosotros.Lo que es necesario, más bien,es renovar la fe en la presencia de Jesucristo en el Sacramento en que se nos da".
Ante estas palabras del Papa el Cardenal Robert Sarah asegura en su libro (Ibid): "La Iglesia esta llena de pecadores,pero no está en crisis.El demonio quiere hacernos dudar.Quiere hacernos creer que Dios abandona a su Iglesia.Pero la Iglesia sigue siendo el -Campo de Dios-...No hay solo cizaña,sino también simiente de Dios.Anunciar las dos cosas al mismo tiempo con fuerza no es una falsa de apologética,sino un servicio necesario a la verdad (afirmaba también el Papa).Prueba de ello es su presencia orante y magisterial en medio de nosotros,en el corazón de la Iglesia,en Roma.Si,en medio de nosotros hay una buena simiente divina.
Y es que como también decia el Papa Benedicto XVI (Ibid):"La idea de una Iglesia mejor,creada por nosotros,es en realidad una propuesta del demonio con la que quiere alejarnos del Dios vivo...No, la Iglesia tampoco se compone de peces malos y de cizaña.La Iglesia de Dios también está ahí hoy,y precisamente hoy sigue siendo el instrumento con el que Dios nos salva. Es muy importante contraponer a las mentiras y medias verdades del diablo toda la verdad: Si, el pecado y la maldad existen en la Iglesia.Pero también existe la santa Iglesia que es indestructible.También hoy hay muchos hombres que humildemente creen,sufren y aman,y en los que se nos muestra el verdadero Dios,el Dios que ama.También hoy Dios tiene sus testigos (martires) en el mundo.Solo tenemos que estar atentos para verlos y oírlos.
viernes, 23 de mayo de 2025
LA CASTIDAD VOLUNTARIA **** ES UN EXCELENTE CAMINO PARA LLEGAR A DIOS
Como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito con vistas a la aplicación del Concilio Vaticano II (n* 2337):
"La castidad significa la integración lograda de la sexualidad en la persona,y por ello en la unidad interior del hombre en su ser corporal y espiritual.La sexualidad, en la que se expresa la pertenecía del hombre al mundo corporal y biológico, se hace personal y verdaderamente humano cuando está integrado en la relación de persona a persona,en el don mutuo total y temporalmente ilimitado del hombre y de la mujer.
La virtud de la castidad,por tanto,entraña la integridad de la persona y la integralidad del don"
Por otra parte, también el Catecismo de la Iglesia Católica nos explica estos dos conceptos en los apartados n*2338 a n*2347 de forma clara y coherente:"
La castidad *debe calificar a la persona según los diferentes estados de vida: A unas, en virginidad o en el celibato consagrado,manera eminente de dedicarse más fácilmente a Dios solo con corazón indiviso; a otras,de manera que determina para ellas la ley moral,según sean casadas o celibatarias*
Las personas casadas a vivir en castidad conyugal;las otras practican la castidad en la continencia"
Recordemos,a este propósito, que en su camino a hacia Jerusalén, a través de Perea, Jesús tuvo un encuentro con los fariseos,los cuales, como siempre trataban con sus preguntas, de ponerle en una situación difícil de explicar.Ellos en esta ocasión le hicieron la siguiente pregunta:¿Es lícito que el hombre repudie a su mujer por cualquier motivo?. Lo que luego ocurrió está perfectamente recogido en los Evangelios de san Mateo y de san Marcos. Pero es en el de san Mateo en el que se explica que también el Señor además del Sacramento del matrimonio ,menciona el estado de virginidad. Más concretamente el Señor ante la negación del divorcio dado por Moisés a causa de la dureza de corazón de los hombres se expresaba así (Mt 19, 10-11):
"No todos entienden estas palabras,sino aquellos a quienes les ha sido concedido/ Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de sus madres;los hay que fueron hechos eunucos por los hombres, y los hay que se castraron a sí mismos por el reino de los cielos. Quien pueda entender, que entienda"
La Iglesia ha entendido que por medio de estas palabras figuradas,Jesús parece estar ensalzando de alguna forma, el estado de virginidad (o castidad )de aquellos que,por entregarse plena y absolutamente a Dios,renuncian al matrimonio.La castidad es uno de los dones más altos y apreciados en la Iglesia de Cristo (1 Cor 7), que hace a quien la practica,semejante a los ángeles de Dios si tenemos en cuenta las palabras del Señor, cuando hablaba sobre la resurrucción de los muertos (Mt 22,30): "En la resurrección ni los hombres se casarán ,ni las mujeres serán dadas en matrimonio,sino que serán como ángeles de Dios en el Cielo". Por ello, el Magisterio de la Iglesia Católica en diversas formas y ocasiones,ha declarado que la castidad por amor a Dios es superior al estado matrimonial.
Ahora bien, no todos los hombres ,ni todas las mujeres son capaces de la renuncia que supone una vida en castidad, y es que como podemos leer en el libro de Tomás Kempis, -Imitación de Cristo-: "El don de la castidad es un bien tan grande que no cabe en cabeza humana y por eso muchas veces pasamos de él como si fuera una rareza del ser humano,siendo así que muchas personas por la gracia y la ayuda de Dios lo poseen y por ello deberíamos darle gracias al Señor. Estas personas que han dedicado su vida al reino de Dios de una forma tan completa tienen un gran merito y nos deben servir de ejemplo y ayuda para comprender nuestras propias vidas"
sábado, 10 de mayo de 2025
LOS SUCESORES DE PEDRO HAN HABLADO EN MUCHAS OCASIONES **** POR BOCA DEL LEÓN
El león es un animal presente como ícono en el pueblo judío (así como en otras culturas ) por cosas como su poder, su fuerza, su valor, la realeza o la dignidad. Concretamente, el león representa el símbolo del evangelista San Marcos (discípulo de san Pedro), porque en su Evangelio comienza hablando de san Juan Bautista, que clama en el desierto, donde viven los leones...Por eso su voz es fuerte como la de este animal al proclamar el Mensaje de Cristo en su Evangelio.
¿Será por esto que muchos Papas han elegido este nombre:León, para representar a Cristo sobre la tierra? El primer Papa que tomó este nombre fue san León I el Grande (440-461), un hombre santo que entre otras cosas, lucho contra dos herejías,surgidas en su tiempo en la Iglesia de Cristo:el nestorianismo y el monofisismo. Después de dos Concilios Ecuménicos, el de Contantinopla y el de Calcedonia respectivamente, llegando a que se reconociese plenamente las dos natulezas de Cristo: *En Cristo existen dos naturalezas en una sola persona (Hipóstasis)*.
Este Papa fue aclamado por todos los cristianos en aquella ocasión con la frase ( de san Cirilo):*Pedro ha hablado por boca del león *... Por otra parte, en la biografía de este Papa santo, existe otro hecho también muy relevante, ya que consiguió detener a los hunos,una tribu salvaje procedente de la estepa rusa que había desplazado a los ostrogodos de la región de Ucrania, y que extendiéndose desde el Caucaso hasta el Elba pretendía entrar en Bizancio y llegar hasta Roma.
Su jefe Atila, un hombre sin escrúpulos del cual la historia ha llegado a decir que la hierba no volvía a crecer por donde pisaba su caballo,avanzó con sus tropas hasta las mismas puertas de Roma con intención de arrasarla y entonces, el Papa san León I salió a su encuentro y tras parlamentar con él,logró de forma milagrosa que no entrará en Roma. No obstante El jefe de los bárbaros, Atila, espero sólo un año para volver a intentar la conquista de Roma.El Papa en esta segunda ocasión volvió a salir a su encuentro pero no logro que rechazará esta idea ,aunque al menos consiguió su palabra de que no la arrasaria e incendiaria como era su costumbre barbara,lo cual cumplió por verdadero milagro divino.
Además se puede cedir con razón que, durante su Pontificado, con la ayuda del Espíritu Santo,se logró superar otras muchas dificultades para bien de la Iglesia de Cristo.
En efecto, después de tres siglos de persecuciones,martirios y asesinatos de muchos de sus Papas, la Iglesia resulgió, con gran poder espiritual y temporal para confirmar a los hombres en la fe de Cristo. Por todo esto y mucho más nos sentimos tranquilos y optimistas cuando un nuevo Papa, Leon XIV, ha tomado este nombre para llevar a buen término su Pontificado,ya que en estos momentos, precisamente,la Iglesia Católica está muy necesitada de ello, tal como ponía de manifiesto el Papa Benedicto XVI en su libro póstumo: ¿Qué es el cristianismo? (La Esfera de los libros,S.L. 2023) con estas palabras:"En nuestros días, se deja oír cada vez con más fuerza la voz de quienes quieren convencernos de que la religión como tal ha quedado superada.
Solo la razón crítica debe guiar las acciones del hombre.Detrás de concepciones como esas subyace la convicción de que,con el pensamiento positivista,la razón en toda su pureza se ha impuesto definitivamente.Considerar esta forma de pensar como la única valida lleva a empequeñecer al hombre,arrebatándole dimensiones esenciales de su existencia.El hombre se vuelve más pequeño, no más grande,cuando ya no hay lugar para un -ethos-(conducta,caracter,personalidad) que,de acuerdo con su auténtica naturaleza,remite más allá del pragmatismo,cuando ya no hay lugar para una mirada hacia Dios.
El lugar propio de la razón positivista está en los grandes campos de la técnica y la economía, y sin embargo estos no agotan todas las dimensiones de lo humano.Así pues,nos corresponde a los creyentes abrir una y otra vez de par en par las puertas que,más allá de la nueva técnica y del pragmátismo,conduce a la plena grandeza de nuestra existencia,el encuentro con el Dios viviente"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)